Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2017

Merkel responde a Trump: "Europa es dueña de su propio destino"

BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado que "los europeos tienen su destino en sus propias manos", en respuesta a las declaraciones realizadas por el presidente electo, Donald Trump, en las que augura que la UE perderá más socios tras el 'Brexit'.

"Creo que los europeos tenemos nuestro destino en nuestras manos", ha dicho Merkel en la rueda de prensa que ha concedido este lunes junto al primer ministro de Nueva Zelanda, John Phillip Key, que se encuentra de visita en Alemania.
En una entrevista concedida a medios europeos publicada el domingo, Trump ha aplaudido el camino que ha emprendido Reino Unido y ha afirmado que "al final será algo estupendo", por lo que ha considerado que otros países seguirán su ejemplo.
El magnate neoyorquino también criticó la política de puertas abiertas de Merkel ante la crisis de refugiados en Europa. "Creo que cometió un error catastrófico al acoger a todos esos ilegales", ha indicado el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Interrogada por estas declaraciones, la líder europea ha llamado a la cautela. "Personalmente, estoy esperando a la investidura presidencial en Estados Unidos, después, por supuesto, trabajaremos con él a todos los niveles", ha contestado.
Fuentes del Gobierno alemán han revelado que Merkel trata de cerrar una reunión con Trump para primavera en calidad de presidenta temporal del G-20. La canciller solo ha hablado una vez con el empresario norteamericano para felicitarle por su victoria electoral.
Por su parte, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha advertido a Trump sobre los peligros del proteccionismo. "Cualquiera que quiera crecimiento --y creo que esta administración lo querrá-- debe estar a favor de mercados abiertos", ha dicho al 'Wall Street Journal'.
La entrevista a Schaeuble, según ha aclarado el diario económico, fue hecha antes de que el líder republicano amenazara con importe un impuesto del 35 por ciento a todos los vehículos importados a Estados Unidos, lo que dispararía aún más el precio de los coches europeos en Norteamérica.
Además, Schaeuble ha hecho un llamamiento genérico a todos los países a combatir el uso de noticias falsas para conseguir influencia política, en medio del escándalo por la falsa noticia del secuestro y la violación de una niña ruso-alemana en Berlín a manos de inmigrantes.
"Alguna gente está confundida por noticias falsas en lengua rusa, financiadas por el Estado y dirigidas a la televisión", ha alertado. "Esto no se puede describir más que como propaganda de guerra", ha sentenciado.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Los países europeos con notable disparidad en gasto social, según un reporte

LUXEMBURGO.- Los países de la Unión Europea (UE) invierten como promedio 28,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en medidas de protección social, pero el cálculo está sustentado en importantes disparidades, indicó hoy un reporte oficial.
 
Con 34,3 por ciento del PIB destinado a tales fines, Francia ocupa la posición cimera dentro del bloque regional, distinguen los datos difundidos aquí por la oficina de estadísticas comunitarias, Eurostat.

A continuación aparecen Dinamarca (33,5 por ciento), Finlandia (31,9), Holanda (30,9), Bélgica (30,3) e Italia y Austria, con 30 por ciento en ambos casos, detalló el informe.

Mientras los países del este europeo y bálticos continúan en desventaja pese a su inserción en la UE; ahí se inscriben Bulgaria y Eslovaquia, con similares proporciones de 18,5 puntos porcentuales; Letonia (14,5 por ciento), Lituania (14,7), Rumanía (14,8) y Estonia (15,1), ilustró Eurostat.

De manera general, el 40 por ciento de los recursos financieros empleados en estos menesteres provienen del cobro de impuestos y el 54 por ciento de contribuciones sociales.

El 45,9 por ciento de todos los beneficios sociales concedidos en la UE en 2014 fueron destinados a los ancianos y supervivientes de guerras o conflictos, mientras las prestaciones por enfermedad o discapacidad representaron el 36,5 por ciento del total.

Los contrastes expuestos por Eurostat denotan, a grandes rasgos, las diferencias en patrones de vida, modelos de protección a los sectores más vulnerables y sobre todo en las estructuras demográfica, social y económica.