lunes, 15 de agosto de 2016

Italia ofrece una idílica postal veraniega, pero en el horizonte se proyectan tormentas


ROMA.- Uno de los signos de lo bien que va el verano en Italia es que los vigilantes amenazan a los veraneantes con multas si reservan espacios en la playa con las sombrillas desde la noche anterior, pero la coyuntura económica proyecta tormentas para el otoño.

Desde Sicilia a Venecia, los hoteles han colgado el cartel de "completo" y en las playas cuesta encontrar un espacio libre, sobre todo en la semana del año en la que hay mayor afluencia de turistas.
El primer ministro, Matteo Renzi, desearía que todos los sectores de la alicaída economía del país pudieran decir lo mismo.
La tercera economía de la zona euro, lastrada por la lánguida demanda interna y la pesada deuda que arrastra el sector bancario, cerró el segundo trimestre del año sin crecimiento.
Los datos económicos fueron sólo malas noticias para Renzi, que ha apostado todo su capital político en una reforma constitucional, para lo cual convocó un referéndum para noviembre. Antes, debe lograr la aprobación del presupuesto para 2017.
La semana pasada, Renzi admitió que fue un error hacer del referéndum un tema personal, prometiendo a los votantes que renunciaría si las reformas para limitar los poderes del Senado y garantizar la estabilidad política fracasan.
Ahora mismo, el plebiscito se perfila como una consulta sobre el futuro político de Renzi, que lleva dos años y medio en el poder. Las encuestas proyectan un resultado ajustado.
Los analistas estiman que Renzi necesita un presupuesto que le otorgue el apoyo del electorado, y este fin de semana sus ministros comenzaron a delinear sus estrategias.
El ministro de Desarrollo Económico, Carlo Calenda, indicó que Roma va a ignorar las líneas trazadas por Bruselas en materia de recorte del déficit, implementando un plan de crecimiento.
Los datos publicados el viernes mostraron que la economía italiana no logró crecer en los dos primeros trimestres de este año. Esta realidad implica que el gobierno deberá reducir sus previsiones al respecto. El ejecutivo había proyectado que la economía podría expandirse 1,2% en 2016 y 1,4% en 2017, una cadencia que reduciría el déficit.
"No puedo obviar el hecho de que el espacio de maniobra es poco", admitió Calenda, revelando que hay un diálogo con Bruselas sobre cómo estimular la inversión.
Calenda deslizó que en 2017 se toleraría un déficit mayor a lo previsto, inclusive por encima del límite de 3% del PIB que impone la zona euro.
La Comisión planteó un objetivo de déficit de 1,8% para 2017, que las autoridades europeas estiman que es necesario para revertir la tendencia del país, acechado por una inmensa deuda, que en junio tocó los 2,25 billones de euros (2,51 billones de dólares).
"Ya obtuvimos mucha flexibilidad. Ahora queremos pedir un poco más, lo máximo posible, pero siempre dentro de las reglas", dijo el ministro.
Renzi ya ha esbozado algunos elementos del paquete de reactivación económica que tiene en mente. Esto incluye un aumento de las pensiones para los jubilados con menores ingresos y un programa de lucha contra la pobreza con un fondo de 500 millones de euros.
El ministro de Infraestructura, Graziano Delrio, dijo ayer domingo que el gobierno está planeando comenzar en septiembre un plan de obras públicas. Entre los trabajos previstos está la construcción de un túnel ferroviario en el paso del Brennero, para la vía entre Italia y Austria, que uniría al puerto de Génova a otras líneas de alta velocidad, proyectando además una vía nacional.
Según el diario económico Il Sole 24 Ore, estas medidas tendrían un costo a corto plazo de 4.000 millones de euros.
Renzi también ha puesto sobre la mesa una rebaja impositiva para 2018, en un intento de congraciarse con votantes frustrados por años de caída de su poder adquisitivo.
Un funcionario europeo cercano a las negociaciones entre Bruselas y Roma dijo que Renzi podría ganar el pulso, ya que el temor sobre las consecuencias de su salida del poder pueden jugar a su favor.
"'¡Mejor diablo conocido!' Si Renzi se va, quién sabe quién lo va a remplazar", dijo un funcionario que pidió no ser identificado.

Las ayudas públicas a la banca lusa superan los 14.000 millones desde 2008

LISBOA.- Desde que estalló la crisis en 2008, el Estado luso ha gastado más de 14.000 millones de euros en la banca, cifra que puede seguir creciendo por incógnitas como la venta del Novo Banco y el futuro de la Caixa Geral de Depósitos (CGD).

Este valor, que se desprende de datos del Tribunal de Cuentas y el Instituto Nacional de Estadística (INE), representa casi el 8 % del PIB portugués y no incluye las ayudas devueltas por algunas entidades ni las ganancias obtenidas con el cobro de intereses.
La agencia Moody's alertó recientemente de que la banca lusa es una de las más frágiles de Europa por sus niveles de capital, pero esta debilidad viene de atrás: en los últimos 8 años, tres entidades fueron rescatadas y otras tantas recibieron apoyos públicos.
El primer descalabro data de 2008, cuando el Banco Portugués de Negocios (BPN) se convirtió en el primero en ser nacionalizado en la democracia lusa para evitar que sus pérdidas contagiasen al sector.
Las pérdidas para el Estado generadas por ese pequeño banco, después vendido al angoleño BIC por 40 millones, superaban en 2014 los 2.700 millones de euros y aún pueden seguir aumentando.
Un año después, el Banco Privado Portugués (BPP) se declaró en suspensión de pagos y acabó por desaparecer después de que Lisboa se negase a inyectarle dinero por estar asociado a delitos de falsificación de cuentas y blanqueo.
Aun así, una garantía del Estado concedida antes de su quiebra y los reembolsos realizados a varios inversores acabaron por provocar pérdidas estatales de más de 650 millones de euros.
Pero el mayor escándalo sin duda fue el del Banco Espírito Santo (BES) en 2014, cuando se descubrió que la mayor entidad privada lusa había falsificado sus cuentas y escondía pérdidas de más de 3.500 millones de euros, por lo que fue intervenida.
Con sus activos saludables se creó Novo Banco, recapitalizado con un crédito público de 3.900 millones y otros 1.000 millones del sistema financiero y que aún trae de cabeza al Gobierno, ya que no se ha conseguido vender y no se sabe cuánta inversión se recuperará.
Portugal está obligado a desprenderse de él como muy tarde en agosto de 2017 y la entidad ya vive su segundo proceso de venta aunque no se descarta que este segundo intento también fracase y que sus necesidades de capital deban ser afrontadas por el Estado.
"Todos los escenarios siguen encima de la mesa. No excluiría una nueva ayuda estatal adicional, aunque el foco debería ser la creación de valor para limitar pérdidas y negociar un aplazamiento del plazo de venta", explicó el gestor de XTB Eduardo Silva.
El último revés se vivió en diciembre de 2015, cuando se anunció la intervención del Banif, la menor de las principales entidades financieras lusas y que, por el momento, tuvo un impacto en el déficit luso de casi 2.500 millones que todavía puede aumentar.
El Banif fue liquidado y su negocio saludable vendido por 150 millones al español Banco Santander, que además recibió otros 2.000 millones en concepto de garantías para cubrir contingencias futuras.
En el Banif ya se había inyectado capital público durante los años del rescate -que no llegó a devolver-, al igual que en el Banco Comercial Portugués (BCP, que todavía debe 900 millones) y el Banco Portugués de Inversiones (BPI, que ya reembolsó todo).
A esta factura hay que sumar los aumentos de capital y la financiación aportada a la estatal CGD, el mayor banco del país, que hasta 2014 ya le había costado al Estado cerca de 3.200 millones y que ahora necesita ser recapitalizada.
El Gobierno no ha dado cifras, pero la prensa especula con que sus necesidades de capital oscilan entre los 4.000 y 5.000 millones.
El impacto de esta operación en el resto de la banca lusa será "total", consideró el analista Silva, que resaltó que "la Caixa es un pilar del sistema financiero, incluso por su papel de impulsor del crédito a la economía", y su estabilidad es importante para mantener un sentimiento positivo en el mercado.
El Consejo de Finanzas Públicas -entidad estatal que revisa la evolución presupuestaria del Estado- avisó en julio de que la recapitalización de la CGD puede tener un impacto negativo en el déficit presupuestario y en la deuda pública, al igual que la compensación de los clientes afectados del antiguo BES.
Miles de pequeños ahorradores perdieron sus ahorros al invertir en papel comercial del BES -deuda a corto plazo que fue vendida como un producto de bajo riesgo- y una entidad estatal, el Fondo de Resolución, se hará cargo en parte de su compensación.
"No es posible avanzar el montante o el momento" en el que se hará esa compensación, pero será otra carga para la factura pública de las ayudas a la banca, concluyó Silva.

Una web une desde Almería, España, a coleccionistas de motos clásicas de todo el mundo

ALMERÍA.- La maneta es una pieza que en las motos puede hacer las veces de control de los frenos o del embrague, pero cuando se escribe con mayúscula es el nombre de una página web hecha en Almería, España, que ha unido a amantes y coleccionistas de las motos clásicas de todo el mundo.

'La Maneta' (www.lamaneta.com) surgió en 1996 de la mente de Ramón Ortiz, el contable de un concesionario cuya pasión por este mundo le llevó a crear una página web que en la actualidad cuenta con un foro moderado por Julián de Cabo, ex director general de Terra, y un canal de YouTube que recibe miles de visitas al día, además de un activo mercadillo entre usuarios.
Ortiz relata que cuando llegaron las primeras conexiones a Internet en España entró en un buscador de la época e intentó encontrar páginas dedicadas a las motos antiguas sin éxito, por lo que pensó que él mismo tendría que hacerla.
Los primeros pasos de 'La Maneta' tuvieron la forma de un buscador especializado en webs de motos antiguas, al que le siguieron un mercadillo, el foro y otras secciones que provocaron que al final se "desbordase" la página.
Asegura Ortiz que cada mes se duplicaban las visitas, por lo que tuvo que dejar su trabajo como contable y montar su propia empresa, hasta que en 2013 dio el "gran salto" y comenzó a contratar empleados, crear software y a hacer más páginas web.
Las cifras de 'La Maneta' señalan que son muchos los apasionados de las motos antiguas, ya que la página web recibe al día unas 70.000 visitas de todo el mundo y el canal de YouTube unas 11.000 y 3,4 millones de visualizaciones desde su creación.
Las instalaciones en las que trabaja Ortiz sorprenden al visitante con dos modelos clásicos, entre ellos la Montesa Impala 175, "la mejor que se ha fabricado en España" según Ortiz, quien a diario gestiona los servicios de la página web junto a dos empleados.
Sin embargo, la visita a las dependencias de la empresa quedaría inconclusa si no se ve el estudio de grabación en el que Ortiz filma los tutoriales y vídeos que periódicamente sube a YouTube.
Aunque no es especialmente grande, entre sus cuatro paredes acumula todo tipo de herramientas y útiles, además de piezas reformadas o reconstruidas por el propio empresario que eran instaladas en alguna de las omnipresentes motos que se encuentran en el estudio.
A pesar de la pujanza de este canal de YouTube, uno de los apartados más reclamados por los usuarios y visitantes de 'La Maneta' es el mercadillo, en el que se dan cita particulares y profesionales por igual, de forma que Ortiz afirma que "el cien por cien del mercado de motos antiguas lo cubre nuestra web".
Según el empresario, este mercado pasa por 'La Maneta' porque "es donde se mueven los usuarios", lo que ha hecho que muchas páginas web y tiendas virtuales vinculadas a la moto clásica acaben teniendo presencia de una forma u otra en esta página de Internet.
Ortiz asegura que en la actualidad, 20 años después de que alumbrase 'La Maneta', sigue haciendo "básicamente lo mismo porque no han cambiado las necesidades" de unos usuarios que en numerosas ocasiones retroalimentan a la página, sugiriendo temas para el próximo tutorial de restauración o a través de una pregunta en un foro con 8.000 miembros activos.
"Cada uno llega a la moto antigua por diferentes razones", mantiene Ortiz, quien a su vez defiende que en esta afición no hay términos medios: "si no te gusta, no te gusta. Te tiene que gustar el olor a gasolina y el mancharte de grasa".

El veto al 'burkini' se extiende en las playas de Francia

MARSELLA.- En pleno debate sobre el islam en Francia, el veto a los "burkinis" ha comenzado a extenderse en las playas del país, con tres localidades que han prohibido ya ese bañador que cubre completamente el cuerpo de la mujer alegando motivos de higiene y seguridad.

Al ejemplo de Cannes y Villeneuve-Loubet, ambas en la Costa Azul, se sumó este fin de semana Sisco, en Córcega, después de que el sábado se registrara una pelea entre jóvenes corsos y familias de origen magrebí.
Algunas de las mujeres, según relató un testigo al diario "Corse Matin", llevaban ese traje de baño islámico y el altercado, en el que hubo cinco heridos, se desencadenó después de que ciertos bañistas las fotografiaran.
El socialista Ange-Pierre Vivoni, alcalde de Sisco, tomó la decisión en un Consejo Municipal extraordinario convocado tras lo sucedido y se inspiró al redactar su decreto en los otros dos ejemplos.
La polémica sobre ese bañador saltó a principios de agosto cuando se conoció la propuesta de la ONG Smile 13 de reservar un parque acuático cercano a Marsella exclusivamente para mujeres, a las que se les pedía acudir con esa prenda o bien cubiertas.
La oleada de reacciones contra esa iniciativa, que no era ilegal, llevó el pasado día 8 a que la alcaldía de Pennes Mirabeu y los gerentes del parque anularan ese evento en un intento por calmar los ánimos.
Tres días más tarde, fue Cannes el que se pronunció de forma más general contra ese polémico bañador.
Una prenda que "manifiesta de forma ostentosa una pertenencia religiosa, cuando Francia y los lugares de culto religioso son actualmente objetivo de ataques terroristas, puede provocar disturbios del orden público", detalló su decreto, que no citaba específicamente el nombre de "burkini".
Pero el director general de servicios del ayuntamiento, Thierry Migoule, fue más lejos y, en declaraciones a "Francetv info", aseguró que el "burkini" es una "señal de adhesión al yihadismo" y plantea además "problemas de higiene".
La Liga de los Derechos Humanos (LDH) y el Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF) llevaron ante los tribunales esa ordenanza, pero la Justicia respaldó este sábado a las autoridades locales.
El Tribunal Administrativo de Niza consideró que el veto respetó las disposiciones del artículo primero de la Constitución, que definen a Francia como una República laica y prohíben a cualquier persona "hacer prevalecer sus creencias religiosas sobre el respeto de las reglas comunes".
El juez indicó igualmente que en el actual estado de emergencia y ante los recientes atentados, en particular el que en Niza mató a 85 personas a mediados de julio, un bañador diferente del habitual puede ser interpretado como algo más que "un simple signo religioso".
Villeneuve-Loubet también había mencionado los ataques yihadistas en defensa de su decisión, tras considerar que ese bañador "no es apropiado" y no tiene lugar "por razones de higiene".
La guerra abierta entre defensores y detractores está lejos de terminarse pues el Colectivo contra la Islamofobia en Francia pretende recurrir su derrota judicial ante el Consejo de Estado francés, la máxima instancia administrativa del país.
Según recogieron los medios franceses, el abogado de esa asociación, Sefen Guez Guez, cree que este veto temporal "abre la puerta a la prohibición de todo signo religioso en el espacio público".
La LDH también había advertido sobre las consecuencias de esas prohibiciones: la alcaldía de Cannes, en su opinión, discrimina a mujeres que no cometen ningún delito y, al mencionar explícitamente los atentados, efectúa "una amalgama peligrosa para la paz social".
La relación del islam con la República francesa ha pasado a estar en el punto de mira especialmente tras los últimos ataques y la lucha de las autoridades contra la radicalización contempla prohibir la financiación extranjera de las mezquitas e implicar a los ciudadanos de confesión musulmana contra toda deriva.

El “mar de olivos” de Jaén, en España, quiere ser Patrimonio de la Humanidad


JAÉN.- La Diputación de Jaén (gobierno provincial), en España, abandera una iniciativa para que el “mar de olivos” formado por 66 millones de árboles repartidos por la provincia sea reconocido por la Unesco con la catalogación de Paisaje Cultural del Olivar y Patrimonio Mundial de la Humanidad. Este particular bosque humanizado aspira a obtener este reconocimiento en 2019, según la meta que se ha fijado la Diputación para resaltar los atractivos y la singularidad del paisaje del olivar, cuyo aceite es admirado mundialmente.

El olivar y el aceite de oliva conforman un sector estratégico clave en la región de Andalucía, donde es el principal cultivo, sobre todo en la provincia de Jaén, que es la mayor zona productora del mundo.
También hay decenas de miles de olivos en otras provincias como Córdoba, Granada, Málaga o Sevilla, y en menor medida en Cádiz, Almería y Huelva.
La dimensión del paisaje del olivar, del monocultivo del olivar y de los aceites de oliva virgen extra que se producen en Andalucía queda reflejada en cifras como las 170.000 explotaciones olivareras del territorio.
Otros datos que demuestran la importancia del sector son que más de 300 municipios tienen este cultivo como principal actividad, a la que se dedican un millón y medio de hectáreas y genera una producción de aceite de oliva que en el año 2014 fue de unos 3.000 millones de euros.
Desde hace más de un año se trabaja en el codiciado objetivo de la declaración del paisaje del olivar como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Para ello se ha formado una comisión técnica encargada de elaborar el expediente de esta candidatura, que deberá contar finalmente con el beneplácito de las administraciones españolas antes de su presentación por parte del Ministerio de Cultura ante la Unesco.
La comisión técnica está formada por representantes de la Diputación de Jaén, de la Junta de Andalucía, de la Universidad de Jaén, de las organizaciones agrarias y de las cooperativas agrarias.
También participan la Asociación Andaluza para la Agricultura Ecológica (CAAE), la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rurales Andaluces (ARA), la Fundación Guillén, Ecoliva, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y la Asociación Andaluza de Grupos de Desarrollo Rural.
Para reforzar esta candidatura se ha impulsado una estrategia de adhesiones al proyecto y se está incidiendo en el aspecto académico como plan de trabajo, para lo que ya se han celebrado numerosas reuniones y un seminario en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en el Campus “Antonio Machado” de Baeza, bajo el título “Caracterización y Valores del Paisaje del Olivar”.
En breve tendrá lugar, también en la UNIA, un curso de verano con la misma temática para resaltar el compromiso por la conservación de los excepcionales valores que representa el paisaje del olivar.
Un paisaje en el que se proyecta un manto plateado, un alineado mar de olivos en hileras que una tras otra suman muchos millones de árboles, cuyo origen milenario ha sido símbolo de la concordia y de la paz y es característico de la cuenca mediterránea, aunque se ha extendido a otras zonas del planeta y se cultiva en medio centenar de países.

Las españolas Acciona y Ferrovial compiten con ACS por ampliar el metro de Melbourne, una obra de 4.200 millones

MADRID.- ACS y la alianza formada por las empresas española Acciona y Ferrovial competirán por el contrato de ampliación del metro de Melbourne, un proyecto valorado en unos 6.000 millones de dólares australianos (unos 4.200 millones de euros) que supone la construcción de un túnel de nueve kilómetros de longitud bajo el centro de la ciudad australiana. 

Las compañías españolas lideran dos de los tres consorcios que han sido invitados a presentar oferta por el proyecto por parte de Metro Rail Authority, el organismo público del Gobierno del Estado australiano de Victoria promotor de la obra. El tercero lo encabeza el grupo francés Bouygues.
En caso de lograr el contrato, Acciona reforzaría la actividad que ya tiene en Australia con sus tres divisiones de negocio y Ferrovial daría un nuevo paso en su expansión por este mercado tras comprar recientemente a través de una OPA la empresa de servicios Broadspectrum.
Los dos grupos ya lograron juntos el pasado año una autopista en el país, la carretera de circunvalación de Toowoomba por 1.100 millones de euros.
En el caso de la compañía que preside Florentino Pérez, que compite por la obra a través de su filial australiana Cimic, reforzaría la cartera de obra que esta firma ya tiene en la región.
El proyecto actualmente en liza consiste en construir un túnel de 9 kilómetros de longitud bajo el centro de Melbourne para ampliar la capacidad de circulación de su red de metro.
El contrato también incluye la ejecución de cinco nuevas estaciones, dos de ellas en el centro de negocios de la ciudad.
El Gobierno de Victoria asegura que la nueva infraestructura permitirá mejorar los accesos en transporte público al centro de la mayor cuidad del Estado, dado que aumentará la capacidad de circulación de trenes por el núcleo urbano y en las conexiones con las localidades de su metrópoli, de forma que se podrá dar servicio a 39.000 viajeros más en las ‘horas punta’.
Asimismo, estima que la ampliación se traducirá en beneficios económicos. Calcula que contribuirá a generar unos 4.700 puestos de trabajo durante su construcción y que elevará el PIB del Estado.
La Metro Rail Authority de Melbourne ha fijado comienzos de 2017 como fecha para que los tres grupos seleccionados presenten sus ofertas técnicas y económicas para hacerse con el contrato, que espera adjudicar a finales del próximo año para las obras comiencen ya en 2018.
El sello español en la puja por este ‘macrocontrato’ de metro constituye una nueva muestra del interés que Australia suscita entre las grandes constructoras españolas, que consideran el país un mercado estratégico en el marco de sus políticas de expansión internacional.
Entre los proyectos logrados por constructoras españolas en el país austral en el último año figuran los tranvías de Camberra y de Sydney, y la ‘Westconnex’, una de las mayores autopistas urbanas del país, la que cruzará esta última ciudad.

Un dirigente español insta a la rebelión de los países del sur mediterráneo contra la Unión Europea

SANTANDER.- El presidente de la región española de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha vuelto a denunciar la política de la Unión Europea, que a día de hoy constituye un “error mayúsculo”, además de una “tremenda desilusión”, porque “impone la soga al cuello” y aplica recortes, haciendo que “los ricos son cada vez más ricos y los pobres, más pobres”.

Así, “bajo la batuta de Alemania”, a los países del norte del viejo continente les “va muy bien”, pero “a costa” de los “sufridos” estados del sur, como España, Portugal, Italia o Grecia, cuyos gobiernos, en vez de comportarse como “obedientes siervos”, deberían decir “se acabó esto” y reivindicar otra política para no aceptar “más sufrimiento a amplias capas de la sociedad”. 
“Si somos una Unión”, ha dicho el presidente cántabro, es “para todos”, no sólo “para el mercadeo”.
Además, Revilla considera que “sobra dinero” –”se lo dan gratis al que lo devuelve”, ha comentado–, por lo que es partidario de que Bruselas haga una política de inversiones “que llegue a la gente”, algo que no sólo denuncia y propone él, sino también “los más importantes” Premios Nobel.

Denuncian que la competencia desleal de Marruecos y Egipto perjudica a explotaciones agroalimentarias españolas

MURCIA.- La organización profesional agraria ASAJA ha denunciado que la competencia desleal de Marruecos y Egipto en frutas y hortalizas ha perjudicado a más del 40% de las explotaciones agroalimentarias de la Región de Murcia, en España, según se desprende de un estudio realizado por la organización.

Según explica, “la fuerte competencia desleal de países terceros como Egipto o Marruecos en frutas y hortalizas está perjudicando gravemente los intereses de los productores y afecta a  más del 40% de las explotaciones agroalimentarias de Murcia, directa e indirectamente”.
Para ASAJA, “es necesario que la Unión Europea endurezca los controles fitosanitarios para las producciones de terceros países, ya que no son los mismos que tienen las frutas y hortalizas españolas, ya que estas producciones están compitiendo en los  mercados exteriores produciéndose un dumping social que es vergonzoso y despreciable, y que está perjudicando enormemente las rentas de nuestros productores”.
Asimismo, ha apuntado también que “la Unión Europea tiene por encima de todo que defender los intereses de sus países miembros, y debería regular la oferta para evitar la brutal competencia que es muy dañina para nuestro sector”.

Un dos de mayo turco / Alberto Piris *

El pueblo alzado en las calles de Madrid contra el ocupante extranjero el 2 de mayo de 1808 y la ola de patriotismo y religión que sumió a España en un exaltado estado de rebelión son un antecedente histórico del pasado 15 de julio en Turquía, cuando en Estambul y Ankara estalló una revuelta popular para aplastar el intento de golpe de Estado de los militares sublevados contra al Gobierno de Erdogan.

Si el pueblo de Madrid se echó a la calle para evitar que los soldados franceses secuestraran al infante Francisco de Paula (“¡Que se lo llevan!” fue la consigna de los amotinados) y se apoderaran así de toda la familia real, deportada a Bayona, los turcos lo hicieron para impedir el derrocamiento de Erdogan por la fuerza de las armas. Pero el paralelismo termina ahí.

Al contrario de la lucha callejera que en España se fue agravando y complicando al paso de los años, atrayendo la intervención extranjera -en la que llegó a participar el propio Napoleón (que con ello cometió uno de sus peores errores estratégicos), el 15 de julio de 2016 en Turquía fue un conflicto interno que no parece probable haya de sobrepasar las fronteras del Estado ni implicar a otras naciones. Turcos fueron los que pretendieron derribar a Erdogan y turcos fueron también los que rechazaron el golpe militar.

Los “mártires” populares de esa trágica noche fueron sacralizados en el altar de la patria y, por encima de ellos, se elevó la figura protectora de Erdogan, que logró evadir el apresamiento y en difícil situación personal movilizó al pueblo, erigiéndose como el salvador de la democracia y la personificación del más genuino espíritu turco.

En la mente del pueblo se equiparó al padre de la patria por excelencia, Kemal Ataturk, y se le coronó con los mismos laureles que al héroe de la Primera Guerra Mundial que rechazó la invasión aliada tras una larga y sangrienta campaña. Los muertos durante la intentona del 15 de julio han sido honrados al igual que los que perecieron defendiendo la tierra turca en Gallipoli entre abril de 1915 y enero de 1916.

Quizá azuzados desde instancias gubernamentales, circularon rumores y se publicaron noticias que ponían los hilos del complot en manos de intereses extranjeros, presuntamente envidiosos de la política de Erdogan, que tanto estaba acrecentando el prestigio de Turquía, o propiciadores de una guerra civil que debilitara a un Estado que empezaba a influir en su región más de lo que deseaban ciertos poderes foráneos. Y gran parte del pueblo lo creyó a pie juntillas.

La vaguedad de las respuestas occidentales al golpe de Estado y su insistencia, una vez éste desarticulado y apresados los autores, en el respeto a los derechos de los sublevados, hirieron el amor propio del pueblo y le llevaron a cerrar filas con su presidente.

Fue un acto reflejo colectivo, no muy distinto a las manifestaciones populares de apoyo al franquismo en septiembre de 1975, con motivo de la repulsa internacional que suscitaron los últimos fusilamientos del régimen, con condenas del Vaticano y de destacados dirigentes internacionales.

Cuando el 29 de julio pasado Erdogan presidió una ceremonia de homenaje a los que murieron durante el golpe de Estado, su discurso estuvo cargado de xenofobia y chovinismo islámico, una explosiva mezcla de patriotismo turco e islamismo nacional. Llegó a proclamar que él era también un esclavo de Alá y estaba listo para el martirio.

Arrastrado por una retórica similar a la de Franco en 1975, cuando en la plaza de Oriente madrileña afirmó que “lo que en España y Europa se ha armado [tras los citados fusilamientos] obedece a una conspiración masónico-izquierdista, en contubernio con la subversión comunista-terrorista en lo social, que si a nosotros nos honra, a ellos les envilece”, Erdogan preguntó ese día a la multitudinaria masa que le escuchaba enfervorizada si creía que los conspiradores del 15 de julio podían ser musulmanes y turcos. Un estentóreo “¡Nooo!” fue la respuesta, lo que le permitió afirmar: “No. Ellos no tienen nada que ver con esta nación”. Con ello se dio a sí mismo carta blanca para iniciar un profunda depuración en las estructuras del país.

Conviene recordar que en Alemania se prohibió la retransmisión pública del citado discurso, en el que Erdogan acusó a un innominado general estadounidense de apoyar a los golpistas y a EE.UU. de proteger al presunto autor intelectual del golpe, el clérigo Fetulá Gulen, residente en EE.UU.

Una de las consecuencias de este dos de mayo turco ha sido un notable cambio en el tablero internacional. El presidente de la Comisión Europea ha declarado que Turquía no reúne ahora condiciones para ingresar en la UE en breve plazo; por otro lado, la tradicional popularidad de que gozaba Europa se ha hundido para la opinión turca mayoritaria. Erdogan se entrevista con Putin y restaura las relaciones ruso-turcas mientras el segundo ejército más numeroso de la OTAN y piedra angular en el despliegue estratégico de la Alianza se ve sometido a una intensa purga. Están cambiando las circunstancias en esa crítica bisagra estratégica que articula Asia y Europa y no puede predecirse el resultado de la transformación.


(*) General de Artillería en la Reserva y Diplomado de Estado Mayor en España


¿Qué pasa con la nueva relación turco-rusa? / José Javaloyes *

El nacional-islamismo del presidente Erdogan era al parecer lo único que faltaba para que el ajedrez estratégico volviera activarse no sólo en el Oriente de Europa, por causa del problema ruso-ucraniano desde la anexión de Crimea y la instalación de milicias moscovitas en el costado oriental de Ucrania -que reedita los crónicos ciscos a tres bandas del siglo XVII entre rusos, ucranios, tártaros y polacos -.

También alcanzan las iniciativas del presidente turco a la sangrienta dinámica de la guerra civil siria, que genera alternativas de la más varia condición en las relaciones entre Ankara y Moscú, luego de que fuera derribado un avión ruso en el espacio aéreo turco tras reincidir en lo que había hecho anteriormente otro bombardero de su misma bandera, dentro de las prácticas de las peripecias bélicas derivadas de los servicios que la Federación Rusa aporta a la causa del régimen alauí de los Asad sirios, en su guerra contra los diversos suníes. Mayoritarios en la población siria.

Pero el ir y venir de la diplomacia erdoganí con las danzas putinescas para la restauración del orden geopolítico perdido al desaparecer la URSS, se ha visto enriquecido tras del episodio golpista contra el actual Gobierno de Ankara. Episodio de un eco y consecuencias aparentemente inacabables, por la purga cívico-militar que, además de acumular transversalmente los represaliados por miles en el ámbito nacional turco, proyecta sus efectos sobre la estructura exterior de sus relaciones políticas y militares con el mundo occidental. 

El rebote, transversalmente también, incluye desde la misma Alemania, receptora de miles y miles de turcos de adopción, hasta la propia Administración norteamericana, a la que exige, sin más, que le entregue a Fetulah Gülen, ex correligionario y aliado, residente en Pensilvania como refugiado político. Al que se acusa de ser el inspirador del golpe.

A todo esto, el desparejamiento alternante de Recip Erdogan, de siempre alineado con Washington y ahora y ahora sintónico con Moscú, parece olvidar que Turquía es miembro de la OTAN, y que la propia OTAN acaba de celebrar en Varsovia una Cumbre para abordar la subida de tensión endémicamente instalada en el entorno oriental de Ucrania, dónde para ahora mismo el Gobierno de Kiev acaba de declarar la “alerta máxima”.

Se dijo meses atrás, antes del fracasado (¿) golpe de Estado, que Turquía traficaba con petróleo supuestamente extraído de Mosul por el EI (Estado Islámico), y se sabe ahora que Ankara ha concluido un acuerdo con Moscú – anteriormente diferido – para el trazado de un gasoducto que lleve el gas ruso hasta el Mediterráneo oriental, como baza para preservar la dependencia centroeuropea de este hidrocarburo. De importancia crítica para la zona.

Ninguna alerta está de sobra.


(*) Periodista español