Mostrando entradas con la etiqueta IATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IATA. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Fuerte crecimiento del tráfico aéreo mundial en 2016

WASHINGTON.- El tráfico aéreo de pasajeros creció 6,3% en 2016 con respeto al año anterior, con una cifra récord de 3.700 millones de pasajeros, anunció este jueves la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

"El aumento de la conectividad, con la creación de 700 nuevas rutas aéreas, y la caída hasta 44 dólares de media del precio de los billetes contribuyó a hacer todavía más accesibles los viajes en avión", dijo el director general de la IATA, Alexandre de Juniac.
Se trata del segundo aumento anual más fuerte desde 2010 después de que en 2015 el tráfico aumentara en 6,5%.
En los últimos diez años, la media de aumento de pasajeros fue de 5,5%, indica la IATA,, una asociación que representa a 265 compañías aéreas de todo el mundo.
En 2016 la capacidad de las compañías aumentó en 6,2% mientras que la tasa de ocupación de asientos aumentó 0,1 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 80,5%.
Por regiones, los aumentos de tráfico más importantes se registraron en las compañías de Oriente Medio (+11,8%), seguidas por las de Asia Pacífico (+8,3%).
En América Latina, tras un aumento del +9,3% en 2015, las compañías solo progresaron un 7,4%, principalmente como consecuencia de las dificultades políticas y económicas de Brasil, el mayor mercado de la región.
En África el aumento fue de 7,4% en 2016, el mejor resultado desde 2012, mientras que en Europa el alza se mantuvo estable (4,8% en 2016 frente al 5% en 2015), aunque las compañías europeas tienen la mejor tasa de ocupación del mundo (82,8%).
América del Norte llega en último lugar, con un aumento del tráfico del 2,6% en 2016, frente al 3,2% en 2015.
El director de la IATA también advirtió del peligro de las políticas proteccionistas y de la restricción de circulación.
"La aviación es el comercio de la libertad. Y debemos defender los beneficios económicos frente a las restricciones de viaje y a los programas proteccionistas", aseguró.

martes, 18 de octubre de 2016

El número de pasajeros aéreos se duplicará en menos de veinte años, según la IATA

GINEBRA.- El número de personas que realizan viajes aéreos se duplicará en menos de 20 años para pasar de 3.800 millones anuales en la actualidad a 7.200 millones en 2035, según las proyecciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que se han conocido hoy.

"La gente quiere volar y la demanda de viajes aéreos en las próximas dos décadas será el doble", dijo el director general de la entidad, Alexandre de Juniac, al comentar esa cifras.
Las previsiones confirman, una vez más, que el mayor potencial de demanda se encuentra en la región de Asia-Pacífico y que se espera que la mitad de pasajeros provengan de esa parte del mundo en 2035.
El mercado de Latinoamérica crecerá un 3,8 por ciento anual, lo que significa que para esa fecha la industria aérea servirá a 345 millones de pasajeros más con respecto a los actuales 313 millones.
Se anticipa que China desplazará en 2029 a Estados Unidos como el mayor mercado mundial de la aviación, lo que significa que será la mayor área de llegadas y salidas internacionales, así como de viajes dentro del país.
La India, por su parte, ocupará el lugar del Reino Unido, que tenía el tercer lugar, mientras que Indonesia entrará en la lista de los diez mercados más importantes para la aviación a costa de Italia.
El crecimiento del sector dependerá de los países en desarrollo, cuya porción de mercado en la última década pasó del 24 al 40 por ciento, con una proyección de que en los próximos años esta tendencia se acentuará.
El caso moderado establecido por los analistas indica que la demanda aérea de pasajeros se duplicará en 20 años, pero, si en este periodo la liberalización del comercio se acelera, la demanda podría multiplicarse hasta por tres.
En el caso inverso, en el que se observe una presión para más proteccionismo, el crecimiento de la demanda podría ser más limitado y el número de pasajeros sólo llegará a 5.800 millones.
En el primer caso, de mayor liberalización, el crecimiento anual sería del 3,7 por ciento anual, mientras que en el segundo sólo alcanzaría el 2,5 por ciento.
El aumento de la demanda se concentrará sin duda en los mercados en desarrollo y los mayores ritmos de crecimiento se observarán en África: Sierra Leona, Guinea, República Centroafricana, Benín, Mali, Ruanda, Togo, Uganda, Zambia y Madagascar.
En cada uno de esos países se espera un crecimiento anual promedio superior al 8 por ciento en los próximos 20 años.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Los bajos precios del petróleo impulsan la demanda de viajes aéreos

OTTAWA.- Los bajos precios del petróleo en el mercado impulsó en julio la demanda de viajes aéreos al crecer un 5,9 por ciento al mantenerse bajas las tarifas, informó hoy la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
 
Esa entidad reportó un fuerte incremento del tráfico de pasajeros, tanto en los mercados domésticos como en el internacional.

De acuerdo con la IATA la demanda de transporte aéreo medida en pasajeros/kilómetro transportados subió un 8,2 por ciento y casi dos puntos porcentuales por encima del aumento de capacidad aplicado por la industria, medida en asientos por kilómetro ofertados de un 6,5; lo que impulsó el factor de ocupación al 83,6 por ciento.

'Los resultados de julio son fuertes pero, ante la desaceleración comercial global y los cambios bruscos de los mercados bursátiles en todo el mundo, el pronóstico se presenta con cierta inestabilidad', afirmó el director general de la IATA, Tony Tyler.

En cuanto al movimiento de pasajeros internacionales el repunte en julio fue de un ocho por ciento, respecto al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que la de viajeros nacionales lo hizo al 7,6 por ciento.

El reporte también señala que las aerolíneas de todas las regiones registraron crecimiento, una tendencia que se extendió hasta África, por primera vez en lo que va de año.

Con relación al movimiento aéreo de carga el mismo informe significa que la demanda mundial (toneladas por kilómetro transportadas), se alzó un cinco por ciento interanual, un record en 18 meses.

Según la IATA a pesar del panorama moderado del comercio mundial, los principales mercados de carga aérea (Asia-Pacífico, Europa, Norteamérica y Medio Oriente) registraron valores positivos de crecimiento.

En tanto, Europa y Medio Oriente lideraron el sector con aumentos considerables, respecto al año anterior.

El consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac, aseguró que fue un mes positivo para el transporte aéreo de carga, un dato que no deja de ser excepcional ya que el ritmo de crecimiento del comercio mundial es lento y la confianza empresarial débil, a lo que se suma una retórica política a ambos lados del Atlántico que no impulsa la liberalización del comercio.