Mostrando entradas con la etiqueta Libra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2016

La libra sube después del anuncio de May de someter el 'Brexit' al Parlamento

LONDRES.- La cotización de la libra esterlina ha repuntado a mediodía de este miércoles hasta situarse en 1,2267 dólares, tras cuatro jornadas de caídas, impulsada por las declaraciones de la primera ministra británica, Theresa May, acerca de que el Parlamento británico tenga un "papel importante" en la salida del país de la Unión Europea, y tras abogar por un debate en la cámara legislativa "completo y transparente".

Las afirmaciones de la 'premier' británica han llevado a la libra a repuntar al 1,226% entorno a las 13.15 horas, después de iniciar la sesión en los 1,212 dólares, lo que constituye el primer incremento de las últimas cuatro jornadas. Como máximo del día, ha llegado a intercambiarse por 1,23 dólares.
May siempre ha defendido que el Parlamento británico tenga "un papel importante" en la salida del país de la Unión Europea, el proceso conocido como 'Brexit', y aboga por un debate en la cámara legislativa que sea "completo y transparente", según ha informado una portavoz de la 'premier'.
"Siempre hemos dicho que el Parlamento tiene que tener un papel importante y la enmienda refleja eso", ha afirmado la portavoz de May, en referencia a una enmienda presentada por el Gobierno permitir más protagonismo del Parlamento en la supervisión del 'Brexit'.
"Pero también creemos que esto debería hacerse de un modo que respete la decisión que adoptó el pueblo de Reino Unido a favor de la salida de la Unión Europea el 23 de junio y que no perjudique la posición negociadora del Gobierno cuando comiencen las negociaciones después de activar el artículo 50", ha explicado la portavoz del Ejecutivo británico.
El Gobierno ha presentado este miércoles una enmienda a una moción del Partido Laborista que pedía que el Parlamento pudiera debatir los planes del Gobierno para abandonar la Unión Europea cuando active el artículo 50 del Tratado de Lisboa.
La enmienda del Ejecutivo permitirá a los parlamentarios un mayor escrutinio del proceso con la condición de que no "socaven" las negociaciones del Gobierno con el bloque comunitario. "El proceso debería llevarse a cabo de tal modo que respete la decisión del pueblo de Reino Unido de abandonar la Unión Europea", señala la enmienda del Gobierno.

martes, 11 de octubre de 2016

La libra se desploma a menos de 1,23 dólares en los peores cuatro días desde junio

LONDRES.- La libra esterlina caía por debajo de 1,23 dólares el martes, mientras responsables e inversores apuntaban a que podría haber más retrocesos en un mercado aún impactado tras el desplome de un 10 por ciento en la divisa el viernes.

Los últimos cuatro días son los peores para la libra desde la votación del 23 de junio a favor de que Reino Unido abandone la Unión Europea y uno de los encargados de política del Banco de Inglaterra, Michael Saunders, advirtió que un "Brexit turbulento" podría reducir drásticamente el crecimiento de la economía británica.
"Dada la escala y persistencia del déficit de cuenta corriente de Reino Unido, no me sorprendería si la libra cae más, pero soy bastante escéptico sobre si es probable una mayor depreciación", dijo Saunders a legisladores en una presentación escrita.
Como otros altos cargos del Banco de Inglaterra (BoE), se mostró optimista sobre cómo reaccionaría la entidad ante más descensos de la libra, diciendo que es probable que no impacte en la inflación. El ex gobernador del BoE Mervyn King señaló el lunes que la caída en la libra era un "cambio bienvenido".
La libra apenas se vio afectada por los comentarios, ya que los operadores indicaron que la arraigada convicción de que el Gobierno británico se encamina a un "Brexit duro", en el que Reino Unido dejará el mercado único de la UE, disparó las ventas en la mañana en Londres.
Después de unas 24 horas de estabilidad, la libra retrocedía 0,8 por ciento a 1,2260 dólares, llevando a un índice que mide el BoE a un mínimo de casi ocho años, de 74,0. También se debilitaba un tercio de punto porcentual, a 90,32 centavos por euro.
Si bien los bancos más importantes en general mantuvieron sus pronósticos en torno a 1,20-1,25 dólares para la libra, el impacto del viernes -cuando en 10 minutos la divisa se derrumbó a mínimos de 31 años, de 1,1491 dólares- llevó a muchos a preguntarse si no es posible una caída más cercana a la paridad.
Las grandes entidades dudan de si Reino Unido podrá atraer los flujos de capital que necesita para financiar su déficit de cuenta corriente -equivalente al 6 por ciento del Producto Interior Bruto- si la economía se desacelera y las firmas se reubican en otras partes de Europa. Si no puede, la libra debería caer más para reducir importaciones e impulsar la competitividad de las exportaciones.

Fondo noruego dice que la libra refleja las expectativas de la economía británica

OSLO.- La repentina bajada de la libra el pasado viernes fue un movimiento de corrección que refleja las expectativas de la economía británica, dijo el martes un alto cargo del fondo soberano noruego, el mayor del mundo.

El fondo es uno de los mayores inversores extranjeros en Reino Unido, con participaciones en la mayoría de las principales compañías británicos y 11.000 millones de dólares en bonos estatales. Es copropietaria de Regent Street, una de las principales calles de compras de Londres.
De forma inversa, Reino Unido es vital para el fondo como su segundo mayor destino de inversiones sólo por detrás de Estados Unidos, suponiendo un 10,2 por ciento del valor del fondo a finales de 2015.
"(La caída repentina) fue un impacto permanente en su cotización. Así que si crees en los mercados, fue un movimiento de corrección. Refleja las expectativas de la economía de Reino Unido", dijo Oeyvind Schanke, jefe de inversión del fondo para estrategias de activos, en una entrevista.
Preguntado sobre si compartía esa opinión, Schanke dijo: "Sí, creo en las fuerzas del mercado y creo en que los inversores tienen la capacidad de valorar precios. Y lo que me señala ese movimiento es que están preocupados por lo que está pasando en Reino Unido", dijo.
Rechazó decir si el fondo había tomado medidas tras la abrupta caída de la libra.