BRUSELAS.- Los
 europeos jóvenes están más afectados que sus mayores por el legado de 
la crisis y los cambios tecnológicos, que merman sus posibilidades de 
empleo y unidos al envejecimiento del continente les abocan a un futuro 
de bajas pensiones, indica un informe publicado hoy por la Comisión 
Europea (CE).
"Estamos
 firmemente en el camino hacia mas empleo y crecimiento. Sin embargo, 
los jóvenes y niños de hoy podrían acabar estando peor que sus padres", 
dijo la eurocomisaria de Empleo, Marianne Thyssen, en la presentación 
del informe anual sobre el desarrollo laboral y social.
De
 acuerdo con este, la tasa de empleo en la UE es la más alta desde 2008,
 un 71,1 % en 2016 (234 millones de personas), mientras que la de paro 
es la más baja desde entonces, un 7,8 % en mayo de 2017.
Sin
 embargo, los jóvenes se benefician menos de la recuperación: la tasa de
 paro entre este colectivo (entre 15 y 24 años) se situó en el 18,7 % en
 la UE en 2016, frente al 8,5 % en el conjunto de la población.
En
 España, segundo país con la tasa de paro más elevada de la Unión 
Europea (UE), la cota fue del 44,4 % y 19,6 %, respectivamente.
Los
 jóvenes "tienden a tener más dificultades a la hora de encontrar 
trabajo y con más frecuencia tienen empleos atípicos y precarios, 
incluidos contratos temporales, lo que puede reducir su cobertura 
social", dice el informe.
En
 esto influye también la "revolución tecnológica", que aumenta también 
las formas de trabajo atípicas y genera menor estabilidad en las 
carreras profesionales, explicó Thyssen.
La
 comisaria subrayó que la tasa de pobreza entre quienes tienen empleo en
 la UE pasó del 8,3 % en 2010 al 9,5 % en 2015, algo que afectó "sobre 
todo a los empleos temporales y a tiempo parcial, que constituyen una 
gran parte de las oportunidades para los jóvenes".
A
 ello se une el cambio demográfico, ya que la Comisión Europea (CE) 
calcula que en 2060 por cada jubilado habrá solo dos personas 
trabajando, comparado con las cuatro que hay ahora
Así,
 los jóvenes tendrán dos problemas: por un lado deberán pagar más para 
sostener un sistema con más pensionistas y, por otro, es probable que 
tengan prestaciones más bajas en relación con sus salarios por su 
entrada más tardía al mundo laboral.
Para
 paliar los efectos de esta brecha intergeneracional, la CE repite sus 
recetas a los Estados miembros, que pasan por dotar a los jóvenes de las
 habilidades que demanda el mercado e impulsar su entrada en el mismo, 
ligar la edad de jubilación a la esperanza de vida, y promover políticas
 que aumenten la fertilidad.
Preguntada
 por la situación en España, la comisaria de Empleo señaló que "la 
recuperación está volviendo" y que la mejora en crecimiento y en empleo 
es "muy alta", algo que atribuyó a las reformas estructurales acometidas
 en los últimos años, por lo que instó a continuar por esta senda.
La
 CE ha advertido a España en varias ocasiones por su alta tasa de paro 
juvenil y de empleo temporal, y le ha instado a fomentar la contratación
 indefinida.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario