domingo, 1 de enero de 2017

El Papa condena la «orfandad espiritual» que «corroe el alma» y porta «vacío»


CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco celebró hoy la primera misa de 2017 y aprovechó la ocasión para condenar con dureza "la corrosiva enfermedad de 'la orfandad espiritual', un cáncer que silenciosamente corroe y degrada el alma" y que trae consigo "vacío y soledad". 

Jorge Bergoglio realizó estas reflexiones ante miles de fieles de diversas partes del mundo que acudieron a escuchar sus palabras a la Basílica de San Pedro del Vaticano en el día en el que la Iglesia festeja la Jornada Mundial de la Paz, este año bajo el tema "La no violencia: un estilo de política para la paz".
La ceremonia comenzó a las 10:00 horas locales y duró cerca de una hora y media. En su homilía, Francisco criticó lo que denominó "orfandad espiritual, "un cáncer que silenciosamente corroe y degrada el alma". 
"La pérdida de los lazos que nos unen, típica de nuestra cultura fragmentada y dividida, hace que crezca ese sentimiento de orfandad y, por tanto, de gran vacío y soledad. La falta de contacto físico (y no virtual) va cauterizando nuestros corazones, haciéndolos perder la capacidad de la ternura y del asombro, de la piedad y de la compasión", subrayó.
Para Francisco, las sociedades modernas se enfrentan a un desafío que deben evitar: sucumbir a esta "orfandad espiritual" que aparece cuando se apaga "el sentido de pertenencia a una familia, a un pueblo, a una tierra, a Dios". Esta actitud, expuso, "gana espacio en el corazón narcisista que sólo sabe mirarse a sí mismo y a los propios intereses y que crece" cuando el ser humano se olvida "que la vida ha sido un regalo".
El pontífice argentino señaló que "la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes", y afirmó que "no es necesario maltratar a otros para sentirse importantes". 
"Solamente dentro de una comunidad, de una familia, las personas podemos encontrar 'el clima', 'el calor' que nos permita aprender a crecer humanamente y no como meros objetos invitados a 'consumir y ser consumidos'", apuntó. 
 "No somos mercancía intercambiable o terminales receptoras de información. Somos hijos, somos familia, somos Pueblo de Dios", agregó.
En su primera misa de 2017, Francisco también se detuvo unos momentos a encomiar la figura de la Virgen María y, con ella, el papel que desempeñan las madres en el mundo actual. 
"Las madres son el antídoto más fuerte ante nuestras tendencias individualistas y egoístas, ante nuestros encierros y apatías. Una sociedad sin madres no sería solamente una sociedad fría sino una sociedad que ha perdido el corazón, que ha perdido el 'sabor a hogar'", dijo.
"Una sociedad sin madres sería una sociedad sin piedad que ha dejado lugar sólo al cálculo y a la especulación", añadió. Destacó que las madres, "incluso en los peores momentos, saben dar testimonio de la ternura, de la entrega incondicional, de la fuerza de la esperanza". 
Y reconoció haber "aprendido mucho" de aquellas "que, teniendo a sus hijos presos, o postrados en la cama de un hospital, o sometidos por la esclavitud de la droga, con frío o calor, lluvia o sequía, no se dan por vencidas y siguen peleando para darles a ellos lo mejor".
"O esas madres que en los campos de refugiados, o incluso en medio de la guerra, logran abrazar y sostener sin desfallecer el sufrimiento de sus hijos. Madres que dejan literalmente la vida para que ninguno de sus hijos se pierda", remarcó. 
Finalmente animó a los presentes a "aprender a cuidar la vida" con "ternura", "sembrando esperanza, sembrando pertenencia, sembrando fraternidad". 
El papa Francisco dio por concluida la celebración en torno a las 11:25 horas locales (10:25 GMT) cuando abandonó la basílica vaticana en procesión.

La economía española podría haber crecido más del 3,2% en 2016, dice De Guindos

MADRID.- El crecimiento económico español puede haber superado el 3,2 por ciento previsto oficialmente por el Gobierno para 2016, dijo hoy domingo el ministro de Economía, Luis de Guindos, en una entrevista de radio. 

Un mayor gasto de los hogares, impulsado por una mejora del mercado laboral, ha ayudado a España a reforzar la recuperación económica pese a la incertidumbre política y a que el desempleo sigue siendo alto.
De Guindos dijo a la Cadena Ser que el crecimiento de la economía el año pasado podría estar por encima de los niveles de 2015, cuando aumentó un 3,2 por ciento. La proyección oficial del Gobierno para 2016 es también del 3,2 por ciento.
"En estos momentos la estimación que tenemos es que el crecimiento puede haber sido superior en 2016 que en 2015, lo cual es curioso porque en 2016 hemos estado la mayoría del tiempo con un Gobierno en funciones", dijo De Guindos.
El ministro prevé que la inflación, que rebotó con fuerza en diciembre por la subida del precio del combustible, crezca aproximadamente un 1 por ciento de media en 2017.
De Guindos dijo que creía que la Comisión Europea no exigiría más medidas para alcanzar un objetivo de déficit del 3,2 por ciento en 2017 después de que el Gobierno esbozara sus planes para subir impuestos como los del alcohol, el tabaco y los refrescos.
De Guindos dijo también que España buscaría mantener su objetivo de emisión de deuda en unos 35.000 millones de euros en 2017.

El año nuevo llega a Grecia con otra avalancha de impuestos

ATENAS.- Los contribuyentes griegos afrontan a partir de hoy, día 1 de enero, una nueva avalancha de impuestos, que previsiblemente golpeará aun más una economía ya asfixiada y que, según los analistas, pone en peligro el objetivo de crecimiento del 2,7 % para 2017.

El objetivo del Gobierno es aumentar los ingresos del Estado en 2.447 millones de euros mediante un coctel compuesto por incrementos de impuestos ya existentes y la introducción de nuevos.
Con ello, el Ejecutivo espera poder alcanzar un superávit primario superior al 1,75 % del producto interior bruto (PIB) en 2017 y del 3,5 % en 2018, objetivos previstos en el tercer paquete de rescate de Grecia.
Según los expertos, el incremento de la imposición ya extremadamente alta puede afectar negativamente a las previsiones para el crecimiento de la economía en 2017, fijado por el Gobierno en un 2,7 % del PIB.
La Asociación de Empresas y de Industria (SEV), que representa a todas las grandes empresas del país, calificó en un comunicado reciente la política de impuestos de "irracional" y estimó que incrementará las quiebras de empresas, el contrabando, la evasión fiscal y el impago de cotizaciones sociales.
La agencia de calificación Moody's, por su parte, estimó que el crecimiento de Grecia en 2017 será del 1,8 % del PIB, bastante inferior de lo previsto en los Presupuestos del Estado.
Los asalariados y los pensionistas se verán afectados por la reducción del ingreso mínimo exento de impuestos de los 9.545 euros anuales a los 8.636 euros.
Los que ingresen mas de 20.000 euros al año deberán afrontar un incremento de los tipos impositivos de entre tres y siete puntos porcentuales.
Asimismo, aumentará el impuesto sobre la renta de alquileres, que pasará del 11 % al 15 % para ingresos anuales inferiores a los 12.000 euros y que podrán alcanzar el 45 %, en el caso de rentas inmobiliarias elevadas.
Los impuestos sobre la gasolina, el diésel y el gas para coches aumentarán entre 3 y 10 céntimos por litro, lo que afectará al coste de los transportes y previsiblemente encarecerá todos los bienes, incluso los de primera necesidad.
Además, habrá una serie de aumentos de impuestos indirectos, como, por ejemplo, sobre la telefonía, o el tabaco, lo que, según los expertos, podrá conducir a un nuevo aumento del ya floreciente contrabando de cigarrillos.
A partir del 1 de enero se aplican asimismo tres impuestos indirectos nuevos: sobre el consumo de café, el líquido de los cigarrillos electrónicos y la televisión por cable.

Rumanía, una década en la UE y tres millones de habitantes menos

BUCAREST.- Tras una década en la Unión Europea (UE), que se cumple este domingo, el balance para Rumanía esconde algunas contradicciones: hubo mejoras en lo económico y en la lucha contra la corrupción pero tres millones de personas abandonaron el país por los bajos salarios y la creciente desigualdad.

"Si hubiéramos modernizado el país, como nos marcamos con la entrada en la UE, esos tres millones de personas habrían tratado de hacer su vida en Rumanía", afirma a Vasile Puscas, exnegociador rumano con Bruselas.
"Después de 2007, se produjo hacia la UE el mayor éxodo de rumanos de la historia, lo que demuestra que nos hemos adherido, pero no integrado", afirma con contundencia el diplomático.
Los rumanos que se han ido -alrededor del 15 % de la población- han enviado desde 2007 hasta 2015 unos 52.000 millones de euros en remesas y familias enteras dependen de esos envíos.
Los rumanos que abandonaron el país en los pasados diez años son más que la población total de otros Estados de la UE, como Luxemburgo, Malta, Estonia, Letonia, Lituania o Eslovenia.
La decisión de marcharse se debió a "la falta de trabajo o por salarios muy bajos", explica Dumitru Sandru, de la Facultad de Sociología de la Universidad de Bucarest.
Pese a la dura experiencia que supone abandonar el país, la baja tasa de retorno es un indicio de que a la gran mayoría de los rumanos les ha compensado irse, agrega Sandu.
Según Eurostat, uno de cada cuatro rumanos vive bajo el umbral de la pobreza y el salario medio ronda los 420 euros. Las diferencias de renta entre la ciudad y el campo son aún abismales.
Pese a que la economía terminará 2016 con un crecimiento del 5,1 %, el progreso económico no se reparte por igual y eso alimenta una cierta frustración entre parte de la población.
Entre los emigrados a la UE se encuentran también más de 43.000 médicos, cuya formación ha costado al Estado rumano 770 millones de euros y que han buscado en otros países -como Reino Unido o Alemania- mejores salarios.
El sueldo medio de un médico es de unos 450 euros y es frecuente que el personal sanitario demande pequeños sobornos a los pacientes para redondear sus ingresos.
La fuga de cerebros ha dejado además sin funcionamiento por falta de personal cualificado algunos hospitales y salas de operaciones, financiados por la UE.
Ese es otro aspecto de la integración en el bloque, Rumanía ha sido capaz de absorber unos 26.000 millones de euros de fondos europeos que han mejorado las infraestructuras del país.
"Podemos debatir cómo se ha gastado ese dinero, pero no podemos poner en duda que ha ayudado a desarrollar el país", asegura Cosmin Popa, un experto en proyectos europeos.
"Incluso muchas de las empresas que han resurgido de sus cenizas han empezado a exportar al mercado europeo", sostiene Popa.
En estos diez años el Producto Interior Bruto (PIB) ha pasado de 98.000 millones de euros en 2007 hasta los 158.000 millones de 2015, mientras que la inversión extranjera directa se ha doblado hasta los 64.000 millones registrado el año pasado.
Sin embargo, esta bonanza económica no ha alcanzado a todo el territorio rumano: cinco regiones de Rumanía se encuentran entre las 21 más pobres de la UE.
Más de la mitad de los hogares en las zonas rurales no tienen agua corriente y cientos de escuelas carecen de calefacción en un país en el que las temperaturas llegan a caer por debajo de los diez grados bajo cero en invierno.
Las tasas de pobreza son mucho mayores en las zonas rurales, que concentran el 45 % de la población, y servicios sociales básicos como sanidad o educación son de muy baja calidad.
"Paradójicamente, la pobreza se agrava al mismo tiempo que Rumanía registra unas excelentes cifras de crecimiento", afirma Popa y recuerda la fuerte subida del PIB.
Según cifras oficiales, en 2007 la pobreza afectaba al 25,5 % de la población; descendió en 2010 al 21,1 % y volvió a crecer con fuerza en 2015, hasta el 25,4 %.
La prosperidad continúa sin llegar a amplias capas de la población, cuya confianza en la UE ha venido cayendo en los últimos años y ahora se sitúa en el 53 %.
Parte del incremento de la pobreza a partir de 2010 se debe a los ajustes exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2009 a cambio de un préstamo de 20.000 millones y que incluían recortes en los sueldos públicos y congelar unas pensiones que, de media, rondan los 200 euros.
La adhesión supuso además la dolorosa reestructuración de una industria potente durante el comunismo, como eran las minas de carbón, de las que dependían decenas de miles de trabajos.
Eso si, la lucha contra la corrupción, exigida por la UE, ha dado bastantes resultados en esta década aunque todavía queda un largo camino por hacer.
Solo desde el año 2010, más de 3.000 altos funcionarios, incluyendo algunos ministros, diputados, senadores y alcaldes, que se creían intocables, han sido condenados a prisión.

Bulgaria o las promesas incumplidas de prosperidad tras diez años en la UE

SOFÍA.- Bulgaria conmemora hoy domingo el décimo aniversario de su entrada en la Unión Europea (UE) en medio de una crisis política sin precedentes y una creciente frustración entre muchos ciudadanos que creyeron que su vida iba a mejorar de forma clara con la pertenencia al bloque.

Antes de formar parte del club comunitario el 1 de enero de 2007, los políticos prometieron más trabajo, prosperidad, oportunidades y estabilidad, así como menos corrupción y pobreza.
Una década más tarde, Bulgaria sigue siendo el miembro más pobre de la UE y su exportación más exitosa son sus propios ciudadanos, que salen a miles cada mes para buscar una vida mejor en otro país europeo.
El salario medio no alcanza los 400 euros mensuales, mientras que la pensión mínima no llega ni a los 100 euros.
Una quinta parte de los 6,8 millones de habitantes vive en situación de pobreza mientras que otro tercio de la población tiene serios problemas para llegar a fin de mes, señalan datos reciente del Instituto Nacional de Estadística de Bulgaria.
Gracias a las tasas impositivas más bajas de la UE (un 10 % sobre la renta y sobre ganancias de empresas) el valor de una hora laboral alcanza solo los 3,8 euros, seis veces menos que la media europea de 24,6 euros.
"Este enorme desequilibrio es difícil de explicar a las empresas extranjeras cuando se quejan que te paga por encima de la media del país. No se dan cuenta de que con estos salarios y con precios europeos es sumamente difícil vivir aquí", cuenta Stefan Rumenov, un ingeniero informático de 36 años de edad.
"Por eso, tanta gente emigra a otros países de la UE. Para tener un trabajo y una vida mejor", asegura.
Se refiere a los más de dos millones de búlgaros que emigraron en las últimas dos décadas por motivos económicos, un proceso que sigue en marcha a pesar de la integración comunitaria y que supone una grave crisis demográfica, además de causar una alarmante falta de mano obra cualificada.
"Lo peor de la entrada a la UE es que los precios han subido, hasta la media europea, mientras que los ingresos y salarios siguen siendo casi los mismos que antes", se queja también Lychezar Dimov, un funcionario de 42 años de edad.
Bulgaria recibió entre 2008 y 2013 unos 7.000 millones de euros en fondos de cohesión, monto que aumentó a casi 10.000 millones para el período 2014 a 2020.
"Es 'dinero fresco' para la economía búlgara y gracias a ello el país logra un crecimiento económico constante, aunque bastante bajo, de alrededor de 3 %", señala Vesela Cherneva, directora del laboratorio de ideas Consejo Europeo de Política Exterior en Sofía.
Agrega que Bulgaria ha vivido en estos primeros diez años en la UE un "enorme progreso" desde el punto de vista de los ingresos, la infraestructura y el desarrollo general del país.
Sin embargo, reconoce que estos procesos son lentos, debido a dos problemas fundamentales: insuficientes reformas del sistema judicial y falta de resultados visibles en la lucha contra la corrupción.
Bulgaria no logra librarse del sello de "miembro más corrupto" del club comunitario, al ocupar solo el puesto 69 entre 168 países en el anual Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI).
Ante la rampante corrupción, tanto Bulgaria como la vecina Rumanía entraron en la UE bajo un mecanismo de vigilancia y observación que sigue funcionando hasta el día de hoy.
En el marco de esta vigilancia, se llegó a congelar algunos fondos europeos destinados a Bulgaria tras detectarse casos de fraude e irregularidades.
"Entre el crecimiento económico y el bienestar ciudadano, por una parte, y la lucha efectiva contra la corrupción, por otra, existe una relación directa. Esta lucha y el imperio de la ley son factores decisivos para un inversor extranjero", destaca Cherneva.
"Rumanía ha decidido llevar la lucha contra la corrupción a los niveles más altos del poder. Bulgaria ha decidido no hacerlo. Por eso vemos en Rumanía un crecimiento económico superior. Pero no existe fuerza externa que nos pueda obligar hacer reformas", agrega.
A mismo tiempo, muchos búlgaros parecen darse cuenta de que los problemas del país no son por la UE, que sigue contando con una alta aceptación, pero se lamentan que los avances no sean más rápidos.
Según el instituto demoscópico Trend, un 68 % de los ciudadanos confían en la UE y consideran que su país está, dentro de todo, aprovechando bien ser miembro del club comunitario.
En ese contexto, el valor que más destacan los búlgaros, sobre todo los jóvenes, es la libertad para viajar, residir y trabajar o hacer negocios en cualquier Estado de la UE.
"Estoy contento de poder viajar a cualquier parte de Europa", destaca un estudiante búlgaro, que acaba de volver a Sofía tras dos semestres en Alemania.

El euro celebra hoy sus quince años rozando la paridad con el dólar

BRUSELAS.- El euro, la divisa comunitaria, cumple este 1 de enero 15 años en los bolsillos de millones de europeos, un aniversario agridulce pues al tiempo que se recupera la economía europea la divisa vive horas bajas en su cambio con el dólar.

El euro, que en los primeros años permitía a los europeos viajar a EE.UU. con una moneda ventajosa, ahora se aproxima a la paridad con el billete verde, que el pasado día 15 cayó a su nivel más bajo de los últimos 14 años (1,0397 dólares por euro).
Según los expertos, detrás de esa depreciación del euro estuvo el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un rango entre el 0,5 y el 0,75 %.
Quince años después de su puesta en circulación real, y dejados atrás conceptos como "troika" y "rescate", el euro se enfrenta ahora a fantasmas como el "brexit" y las nuevas relaciones de incierta cooperación económica entre Bruselas y Washington, tras la elección de Donald Trump.
La historia del euro empieza con el diseño del proyecto, con el Tratado de Maastricht (1992), que establecía que los quisieran unirse al club monetario deberían cumplir dos claros objetivos: que el déficit nacional no supere el 3 % del PIB ni la deuda el 60 % de la riqueza del país.
Para su vigilancia se firmó cinco años más tarde el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, base de las revisiones presupuestarias y las recomendaciones en materia fiscal a los países miembros.
En 1998 llegó el Banco Central Europeo y se estableció el tipo de cambio fijo de las monedas que desaparecían con el euro. 1 euro: 166,386 pesetas.
Aunque los ciudadanos todavía tardarían tres años en conseguir tocar físicamente la nueva divisa, en 1999 empieza a ser una realidad el euro como unidad monetaria en Bélgica, Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Austria, Portugal y Finlandia.
En 2001 se aceptó a Grecia, que previamente había sido rechazada y, diez años después, sería epicentro de la peor crisis existencial de la moneda.
A partir del 1 de enero de 2002, 300 millones de ciudadanos en 12 países de la Unión Europea convierten verdaderamente al euro en moneda real.
Solo un año más tarde Alemania y Francia rompieron el pacto de estabilidad, norma que quedó en suspenso.
Fue sin embargo en 2007 cuando el euro se tambaleó por primera vez por culpa de una crisis que arrancó en EE.UU., la de las hipotecas basura, y que viajó a Europa convertida en crisis de deuda soberana.
La palabra "rescate" pasó a hacerse tristemente popular en las reuniones del Eurogrupo, los encuentros mensuales de los titulares de Finanzas del club de la divisa única.
En 2010, Grecia es el primer país que pidió un buque de salvamento, de 110.000 millones de euros, cuya gestión se confió a la llamada troika, formada por la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional.
Siguieron en la petición de rescate Irlanda, Portugal y Chipre. España recibió igualmente una línea de crédito bancaria.
El peor año para el euro fue 2012, con el segundo rescate para Grecia, que tres años más tarde, tras la llegada al poder del primer ministro Alexis Tsipras (Syriza), casi se convirtió en el primer socio del euro en abandonar el club.
El "grexit", sumado al toque de atención que significaron los resultados de las elecciones europeas de 2014, con el ascenso del euroescepticismo a izquierda y derecha, se convirtieron en punto de inflexión para que los socios de la eurozona se comprometieran a seguir apuntalando la integración económica de cara a evitar futuros sustos.
Los Gobiernos de países con moneda única se han mostrado convencidos que la unión monetaria no puede sobrevivir sin una verdadera unión bancaria. Pese a los avances en camino, ese proyecto sigue inconcluso a falta de un fondo común de garantía de depósitos, la creación de un Tesoro comunitario, así como un ministro europeo de Finanzas y un seguro común de desempleo.
La división entre ciudadanos de países acreedores y deudores creada en torno al euro y los rescates y exacerbada por las fuerzas eurófobas benefició en gran medida a los partidarios del "Brexit", uno de los mayores retos que enfrenta la moneda.
Las plazas financieras mundiales, incluido Wall Street, han puesto el grito en el cielo con el resultado del referéndum británico y temen las consecuencias financieras de una salida de Londres de la Unión Europea no solo para la isla sino para el resto de socios europeos.
Aunque Reino Unido no ha adoptado el euro, sí es la City el mayor centro financiero de la zona euro.
Asimismo, la vuelta al proteccionismo acérrimo de Donald Trump y su querencia por el petróleo -que hará aumentar el billete verde para presionar a un euro que lucha por mantener cierta recuperación- no parece que vayan a allanar precisamente el camino de la divisa comunitaria hacia su mayoría de edad.

España recibe récord de 71 millones de turistas hasta noviembre, el 10 % más

MADRID.- España recibió entre enero y noviembre 71,58 millones de turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 10,1 % respecto al mismo periodo de 2015 y que en once meses se haya superado el número de visitantes registrado durante todo el año pasado (68,1 millones).

Sólo en noviembre, por España pasaron 4,1 millones de viajeros internacionales, el 9,2 % más, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De vuelta al acumulado en once meses, Reino Unido se mantuvo como el principal emisor de turistas, con casi 17 millones (el 23,7 % del total) y un incremento interanual del 12,3 %.
Por detrás se situaron Francia, con 10,8 millones de viajeros y un avance del 7,1 %; y Alemania, con 10,7 millones de turistas llegados a España y una mejora del 6,1 % respecto a 2015.
Los mayores incrementos correspondieron a irlandeses, con un repunte del 22,7 % (1,74 millones), y portugueses, con un ascenso del 15,8 % (1,87 millones).
Destaca también la recuperación del mercado ruso, que entre enero y noviembre creció el 1,8 % (0,92 millones), pese a que en el undécimo mes del año el número de llegadas procedentes de ese país descendió el 17,6 %.
El destino preferido por los turistas internacionales fue, una vez más, Cataluña, que en once meses recibió 17 millones de viajeros (el 23,8 % del total) y se anotó una mejora del 3,8 % más respecto al año pasado.
Baleares, con 12,9 millones de visitantes (+12 %); Canarias, con 12 millones (+12,7 %); Andalucía, con 10,1 millones (+12,9 %); Comunidad Valenciana, con 7,4 millones (+16,8 %) y Madrid, con 5,3 millones (+12,6 %), destacan entre las opciones favoritas entre los viajeros foráneos.
Durante su estancia, la mayoría de estos turistas optó por el alojamiento de pago (hoteles, albergues, cámping o viviendas de alquiler), con 56,5 millones de usuarios y un aumento interanual del 11,6 %.
También creció el uso de viviendas en propiedad, de familiares o de amigos y de otro tipo de alojamientos no de pago, que fueron la opción elegida por 15 millones de viajeros, el 5 % más.
El número de viajeros que no pernoctó en el país retrocedió el 2,4 %, hasta los 37,3 millones; en tanto que la estancia mayoritaria entre los viajeros internacionales fue de cuatro a siete noches, con 33,27 millones de usuarios (el 10,1 % más).
La mayoría de los viajeros, en concreto 61,3 millones (+9,7 %), llegó a España por ocio o vacaciones, mientras que 4,3 millones, el 1,6 % menos, llegó al país por negocios.
El transporte aéreo siguió siendo la principal vía de acceso a España, con 57,38 millones de viajeros (el 11,4 % más); seguido del transporte por carretera, con 12,3 millones (el 4,7 % más).
Gran parte de los visitantes, 49,8 millones (el 8 % más) llegaron sin paquete turístico; mientras que aquellos que los que optaron por un viaje organizado crecieron el 15,3 %, hasta los 21,7 millones.

Mejora el comercio exterior de Turquía en noviembre

ANKARA.- Las exportaciones de Turquía durante el mes de noviembre aumentaron en un 9,7 por ciento, al tiempo que las importaciones avanzaron un seis por ciento, según informó el Instituto de Estadística (TUIK).

El aumento de las exportaciones sirvió para corregir el déficit comercial del país, rebajándolo en 4,1 puntos porcentuales, y valorado en 4.113 millones de dólares.

Pese a la mejora en el último mes, los datos de los 11 meses del año aún ofrecen números negativos con respecto al ejercicio anterior, pues tanto las ventas al exterior como las compras del extranjero mostraron caídas del 1,7 y del 4,8 por ciento, respectivamente.

En noviembre, la Unión Europea continuó siendo el primer socio comercial de Turquía, con un volumen de casi seis mil millones de dólares y recibiendo el 46,7 por ciento de las ventas de Turquía, con Alemania a la cabeza, seguida por Reino Unido.

A su vez China continuó siendo el principal proveedor de bienes a Turquía con un volumen comercial de 2,1 mil millones de dólares, superando de ese modo a Alemania y Rusia que presentaron un balance de 1,82 y 1,3 mil millones de dólares, respectivamente.

El índice de acciones británico supera al de los mercados europeos en 2016

LONDRES.- El índice británico de acciones líderes cerró el año 2016 por encima de los mercados europeos pese a la decisión del país de abandonar el bloque comunitario.
 
Ese indicador ganó un 14 por ciento durante el año apoyado por el subíndice minero, que creció 100 por ciento en 2016 debido al incremento del precio de los metales y las expectativas de un impulso en el gasto en infraestructura en Estados Unidos.

Durante el año la economía británica estuvo sujeta a la incertidumbre luego que la nación decidió salir de la Unión Europea (UE), lo que traerá consigo entre otras afectaciones nuevas condiciones de acceso al mercado único.

Para los dirigentes comunitarios las cuatro libertades de movimiento -ciudadanos, servicios, capital y bienes- no son negociables, mientras la primera ministra de la nación, Theresa May, insiste en mantener el control de la inmigración de ciudadanos europeos.

Aunque los datos indican que en el último trimestre hubo un crecimiento económico del 0,5 por ciento, el desempleo se ubicó en el 4,8 por ciento, la libra cayó un 18 por ciento desde la votación del 23 de junio, por ello los analistas consideran que los efectos reales podrían notarse a partir de 2017.

Buenas perspectivas para la economía italiana en los próximos meses

ROMA.- La recuperación de los indicadores anticipadores apuntan hacia un ritmo positivo de crecimiento para la economía italiana en los próximos meses, estimó el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat).

En su informe mensual sobre el estado de la economía, el organismo que rige la información estadística del país señala como aspectos positivos el incremento de 0,9 por ciento de los pedidos en el sector manufacturero en octubre, respeto al mes precedente, y una mejoría en la confianza del sector empresarial en diciembre.

En octubre -indica el informe- la producción industrial, excepto la construcción, se mantuvo estable en comparación con septiembre, en tanto creció la de energía, en un 2,1 por ciento; bienes instrumentales, 0,5; y los intermedios, 0,1; mientras descendió la de bienes de consumo en 0,9 por ciento.

El crecimiento promedio experimentado por la producción industrial en el trimestre agosto-octubre fue de 1,6 por ciento respecto al período anterior.

Algo similar ocurrió con la facturación del sector industrial, el cual aumentó 0,8 por ciento en octubre y 2,3 por ciento en el trimestre. El incremento mayor en esta área correspondió a los bienes instrumentales con un 5,1 por ciento.

En lo que respecta al comercio exterior, en octubre las importaciones crecieron 2,7 por ciento, en tanto las exportaciones se mantuvieron inalterables. En noviembre, sin embargo, las ventas a los países extracomunitarios se incrementaron en un 3,4 por ciento, con destaque para energía, 21,1 y bienes instrumentales, 4,4, mientras las importaciones aumentaron en 1,4 por ciento.

El petróleo termina 2016 al alza mientras el mercado espera el inicio de un acuerdo

LONDRES.- Los precios del petróleo terminaron 2016 al alza en medio de crecientes expectativas en los mercados por la cercanía de la fecha señalada para la entrada en vigor del acuerdo entre productores con el fin de disminuir la oferta.

Varias naciones no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se comprometieron el 10 de diciembre en Viena a disminuir su extracción en 558 mil barriles diarios a partir del 1 de enero.

El ministro venezolano de Petróleo, Eulogio del Pino, consideró que se trata de un acuerdo histórico que debe permitir equilibrar el precio entre los 50 y 60 dólares el barril para 2017.

De esa forma, se sumaron a la iniciativa de los miembros de la OPEP que acordaron el 30 de noviembre recortar la extracción diaria de crudo en 1,2 millones, lo cual podría estimular aún más los valores y equilibrar el mercado.

Por ello, el mercado se encuentra a la espera de que mañana entre en vigor el pacto para reducir la producción.

Bajo tales condiciones, el tipo Brent, de referencia en Europa, cerró en 56,82 dólares, su máximo en este 2016, un año en el que se revalorizó 52 por ciento.

El precio del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos terminó con una subida del 45 por ciento, tras cotizar la víspera a 53,72 unidades el tonel.

Sin embargo, la mayor parte del año las cotizaciones permanecieron débiles -por debajo de los 50 dólares el barril- presionadas por la sobreoferta de esta materia prima y una fuerte actividad especulativa.

Unido a ello, expertos remarcaron que Estados Unidos inundó el mercado con petróleo extraído mediante el uso de la cuestionada tecnología de fracking o fracturación hidráulica.

En dicho contexto, el consenso de los productores fue ampliamente celebrado al tiempo que analistas centran su atención en la implementación del acuerdo.

El portugués Guterres, nuevo secretario general de la ONU, llama a hacer prioridad de la paz

NUEVA YORK.- En su primera acción como secretario general de la ONU, el portugués António Guterres lanzó hoy un llamamiento por la paz mundial y al cese del sufrimiento de seres humanos afectados por los conflictos. 

'Una pregunta me pesa en la conciencia: ¿Cómo podemos ayudar a las millones de personas atrapadas en conflictos que sufren enormemente en guerras que no parecen tener fin?', señaló en el texto circulado aquí en los seis idiomas oficiales de la ONU (inglés, español, francés, árabe, ruso y chino).

De acuerdo con Guterres, de esos enfrentamientos armados nadie sale vencedor, se gastan billones de dólares en la destrucción de sociedades y economías, se exacerban los ciclos de desconfianza, se desestabilizan regiones enteras y crece la amenaza del terrorismo.

La población civil es destrozada con fuerza fatal, mientras mujeres, niños y hombres mueren o resultan heridos, y se ven obligados a abandonar sus hogares, privados de sus bienes y en la indigencia, advirtió el ex primer ministro portugués, quien asumió hoy el cargo de secretario general de la organización de 193 Estados miembros.

El también ex alto Comisionado de la ONU para los Refugiados instó a la comunidad internacional a trabajar desde el primer día de 2017 por el cese de los conflictos y el triunfo en el planeta de la solidaridad, la compasión, el diálogo y el respeto por encima de las divisiones políticas.

'Hagamos de la paz nuestra prioridad. Hagamos de 2017 un año en que todos -ciudadanos, gobiernos, dirigentes- procuremos superar nuestras diferencias', subrayó.

Guterres insistió en que de la paz depende el alcance de las metas añoradas por la familia humana: la dignidad, la esperanza, el progreso y la prosperidad.

'Les exhorto a todos a que, conmigo, se comprometan con la paz hoy y todos los días. Hagamos que 2017 sea un año para la paz', convocó.

El político portugués de 67 años se convirtió este domingo en el noveno secretario general de las Naciones Unidas, puesto que la víspera dejó el surcoreano Ban Ki-moon, después de dos mandatos de cinco años.

Grecia empieza el año con nuevos impuestos y sin visos de cobrar el nuevo tramo

ATENAS.- Grecia inicia 2017 con una avalancha de nuevos impuestos, con los que el Gobierno de Alexis Tsipras intenta cuadrar sus previsiones presupuestarias para alcanzar así los objetivos fijados en el tercer rescate, todo ello sin saber aún cuándo podrá cobrar el próximo tramo de la ayuda.

Se tata de medidas que van desde la reducción del ingreso mínimo exento de impuestos, pasando por el aumento de los tipos del IRPF, hasta el incremento de una serie de impuestos indirectos, y la creación de nuevos.
Con esta serie de incrementos de impuestos directos e indirectos, el Estado espera recaudar 2.447 millones de euros adicionales y el Gobierno espera alcanzar en 2017 un superávit primario superior al 1,75 % del producto interior bruto (PIB).
Además, espera sentar las bases para que en 2018 el superávit primario alcance el 3,5 % del PIB fijado como objetivo en el tercer rescate, firmado en verano de 2015.
Según los expertos, sin embargo, el incremento de la imposición ya extremadamente alta puede afectar negativamente a las previsiones económicas del Gobierno para el año que empieza, de un 2,7 %.
Todo esto ocurre en un contexto de extrema incertidumbre, pues no solo se cuestiona el objetivo de crecimiento económico, sino que tampoco está claro cuándo podrá contar Grecia con el próximo tramo del rescate, por valor de 6.100 millones de euros.
El Gobierno izquierdista ha despedido el año pidiendo perdón a los acreedores por haber decidido sin previa consulta abonar una paga extraordinaria a los pensionistas más pobres y aplazar el incremento del IVA en las islas del mar Egeo golpeadas por la crisis de refugiados.
Tsipras lo había anunciado a bombo y platillo en un mensaje televisado, en un momento de elevada tensión entre los acreedores sobre la segunda revisión del programa asociado al rescate.
Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI), que todavía sigue sin decidir si se suma al tercer rescate, considera que los objetivos para el superávit primario de Grecia a medio plazo son demasiado ambiciosos (3,5 % del PIB a partir de 2018), los acreedores europeos lo ven factible.
El FMI considera que Grecia solo puede cumplir con un objetivo tan ambicioso si asume medidas de recorte e ingresos adicionales por algo más de 4.000 millones de euros, sobre todo mediante un nuevo tijeretazo a las pensiones.
Aunque Grecia comparte la visión del FMI de que el objetivo para el superávit primario (que excluye el pago de los intereses de la deuda) es demasiado elevado, porque anula toda posibilidad de insuflar vida a la maltrecha economía, no está dispuesta a asumir aún más recortes, y ante la duda, prefiere dejar al Fondo fuera del rescate.
Por ahí, sin embargo, no pasan los alemanes -y menos en año electoral- que ven en el FMI el mejor guardián del cumplimiento riguroso de los pactos.
En una entrevista que publica hoy el diario Kathimeriní, el ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, señala que el Gobierno griego estaría dispuesto a hablar sobre medidas que se aplicarían en caso de que no se alcanzará en 2018 el superávit acordado, pero en ningún caso las aplicará a priori, como pide el FMI.
El año comienza así sin resolverse si Grecia logra el aprobado de los acreedores para esta segunda revisión -hay una serie de diferencias pendientes, entre ellas, en materia laboral-.
El desembolso de los 6.100 millones es de cardinal importancia de cara a los meses de verano, cuando Grecia tiene que devolver una cuantía similar en pagos a los acreedores.
La carta de disculpas enviada por Tsakalotos al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, tras el acto en solitario de Tsipras, en la que promete que las medidas aprobadas son excepcionales, ha permitido al menos volver a descongelar las medidas de alivio de la deuda acordadas a comienzos de diciembre.
Dijsselbloem anunció que se daba por satisfecho con las explicaciones dadas por el ministro y que, por tanto, en enero el MEDE podrá analizar las medidas a corto plazo de alivio de la deuda griega.
Básicamente se trata de extender los vencimientos de bonos y dar algo más de margen al pago de los intereses correspondientes al segundo rescate.
Las medidas de calado, a medio y largo plazo, en cambio, no se abordarán hasta pasado el verano de 2018, cuando finalice el rescate heleno.

LA OTAN, USA y Rusia deben liquidar el terror islámico / Pablo Sebastián *

El nido de las serpientes mortales y venenosas del terrorismo islámico sigue estando en Siria e Irak y merece una eficaz y definitiva respuesta de los aliados occidentales para acabar con el Estado Islámico, Califato, ISIS o como quieran llamarlo y lo que en esa zona del mundo y en Libia aún queda de la trama de Al Queda. No bastan los bombardeos aliados porque esas batallas se eternizan, sino que hay que echar pie a tierra y poner un punto final a situaciones como la de Mosul y otras ciudades donde el ISIS, que debe ser arrasado, aún mantiene el control.

Y vamos a ver si la victoria de Bachar el Asad en Alepo que anuncia su triunfo final en Siria y la pretendida amistad entre Donald Trump y Vladimir Putin sirven para algo positivo a pesar de las contradicciones y carencias democráticas que envuelven a todos estos personajes, de los que desconfían con razón lo líderes de la UE. Los que también han dejado ir demasiado lejos estas guerras que se eternizan y de las que manan sin cesar los comandos terroristas que tienen en jaque a todo el territorio de la UE.

Algo y pronto hay que hacer en este año que se presenta plagado de incertidumbres en la escena internacional, especialmente en lo que a la inminente presidencia de Donald Trump en USA se refiere. Pero no podemos olvidar que el terror islámico ha hecho acto de presencia en un mercadillo de Navidad de Berlín a finales del pasado año de 2016 y ha reaparecido en la noche del nuevo año en Estambul con un criminal que arrasó una de las discotecas de la capital turca dejando 39 cadáveres y 69 heridos muchos ellos de gravedad.

Todas las grandes concentraciones de fin de año en Europa y EE.UU. han estado protegidas de especiales medidas de seguridad y el terror islámico se ha convertido en el principal problema del momento. En especial en la Unión Europea lo que, además de medidas extremas de seguridad a las que obliga los últimos atentados, habrá otras secuelas en la política que afectarán a la inmigración de los refugiados de las guerras de Siria, Libia e Irak y a procesos electorales que tendrán lugar en este año de 2017 en el territorio de la UE, donde además tenemos pendiente la salida del Reino Unido de los Tratados de la Unión.

Proteger la seguridad de los ciudadanos europeos y nuestra libertad y regímenes democráticos son y deben ser los objetivos prioritarios de los gobiernos de la Unión Europea. Pero está claro que la seguridad y defensa de nuestros valores no se va a conseguir reforzando medidas de control y prevención o desplegando efectivos policiales y militares en las zonas y eventos que pueden considerarse objetivos del terror.

Hay que ir a por ellos y los gobiernos aliados saben muy bien donde están. Además el discurso de que los árabes deben solucionar entre ellos sus problemas no sirve como demuestra la cruda realidad. Está claro que las mentiras y graves errores de las guerras de Irak dieron pie a estas oleadas de terror, pero ahora hay que acabar con las bases de terroristas, echarlos de los territorios ocupados por ellos y poner un punto y final al tráfico de armas que los beneficia y a sus sistemas de financiación venga de donde venga, Arabia Saudita ahí incluida.

Si no se dan pasos al frente este año y otros venideros los europeos que estamos en la primera línea de fuego y con fronteras permeables para el terror lo vamos a pasar muy mal y nunca tendremos el control de esta situación y esos atentados que son fáciles de ejecutar frente a ciudadanos inocentes e indefensos, y de los que al día de hoy ningún país de la Unión está en condiciones de escapar.


(*) Periodista español