jueves, 12 de enero de 2017

Turquía dará la nacionalidad a cambio de la compra de propiedades o inversiones


ESTAMBUL.- Turquía concederá la nacionalidad a quien adquiera propiedades en el país, realice inversiones millonarias o mantenga abierta durante tres años una cuenta bancaria con una determina cantidad, según un decreto publicado hoy en el boletín oficial.

Los extranjeros que adquieran propiedades inmuebles por valor de un millón de dólares (940.000 euros) y no las vendan durante al menos tres años podrán tener acceso a la nacionalidad turca, explica ese decreto.
Otras vías para convertirse en ciudadano turco son invertir más de dos millones de dólares (1,88 millones de euros) o mantener abierta durante tres años una cuenta bancaria en Turquía con al menos tres millones de dólares (2,82 millones de euros).
Otra posibilidad es acreditar la creación de al menos cien empleos en el país eurasiático.
Hasta ahora, la ley preveía la posibilidad de adquirir la nacionalidad acreditando un dominio suficiente de la lengua turca y la integración en la cultura local, condiciones no exigidas con el nuevo decreto.
Leyes similares existen también en países de la Unión Europea, como Chipre, que ofrece la ciudadanía por inversiones de 2 millones de euros, y Malta, donde basta con 150.000 euros en acciones de empresas o 350.000 en propiedades inmobiliarias.

Greenpeace pide a Bruselas que prohíba más pesticidas dañinos para las abejas

BRUSELAS.- La organización ecologista Greenpeace pidió hoy a la Comisión Europea (CE) que prohíba "de manera completa" los pesticidas neonicotinoides, a los que se responsabiliza de alterar las poblaciones de abejas y otros polinizadores.

En un informe hecho público hoy en Bruselas, Greenpeace urge al Ejecutivo comunitario a extender la prohibición de estos plaguicidas, muy utilizados en la agricultura intensiva en el norte de Europa, más allá de la adoptada en 2013, en la que la CE restringió el uso de tres variantes, clotianidina, imidacloprid y tiametoxam.
El experto de la organización y uno de los responsables del informe, Dave Goulson, pidió a la CE "extender" la restricción comunitaria actual dada la "evidencia" de la diseminación de este daño para el medio ambiente.
"Más allá de las abejas, los neonicotinoides pueden vincularse a caídas de población en mariposas, pájaros e insectos acuáticos", argumentó.
El portavoz de Medio Ambiente de la CE, Enrico Brivio, afirmó hoy que "todas las restricciones" de 2013 "están en vigor", y anunció para este 2017 "un debate en el comité técnico" del Ejecutivo con todos los Estados miembros en el que la institución "decidirá cómo proceder" a raíz de la publicación de este informe.
Las restricciones de 2013 estuvieron basadas en una serie de evaluaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que alegaban que estos pesticidas eran dañinos para las abejas.
El portavoz defendió que la UE "se toma la protección de las abejas muy en serio" y que está a la espera de nuevas evaluaciones de la EFSA, que previsiblemente se publicarán en otoño.
Greenpeace alega que estos pesticidas perjudican a las poblaciones de abejas, abejorros, mariposas e insectos de agua y que tienen "posibles efectos de propagación" en la cadena alimentaria.
El responsable de Agricultura en la organización ecologista, Marco Contiero, consideró que "la ciencia muestra que estos pesticidas son omnipresentes y que están persistentes de manera más amplia en el medio ambiente, no solo en los campos agrícolas".
El informe recoge que, desde que se aprobaron las restricciones de 2013, ha habido hallazgos científicos que revelan riesgos de migración de los neonicotinoides y su persistencia en los suelos agrícolas, canales y parte de la vegetación no agrícola.
También recoge estudios que vinculan el uso de neonicotinoides en áreas agrícolas a las caídas poblacionales de mariposas, abejas y otros pájaros insectívoros en tres países de la UE.
"Un debate sobre los riesgos del uso de estos pesticidas en áreas no agrícolas es necesario de manera urgente", subrayan los autores del texto.
La organización ecologista defiende el papel "crucial" de especies polinizadoras como la abejas en la producción agrícola y alimentaria y alega en el informe que "tres cuartas partes de los cultivos del mercado global dependen de ellas en cierta medida".
Sin embargo, estos insectos se encuentran en dificultades serias y la caída de su población "es un síntoma de un sistema agrícola e industrial fallido", critican.
Según Greenpeace, la solución pasa por "un movimiento hacia la agricultura ecológica", como vía para "proteger los polinizadores y salvaguardar sus inestimables servicios para el beneficio de todos".

Ven en el "brexit" una oportunidad "única" para reformar el presupuesto de la UE

BRUSELAS.- El grupo de alto nivel sobre recursos propios de la Unión Europea presentó hoy, tras tres años de trabajo, su informe sobre la reforma de la financiación de la UE, en el que destacó que la salida de Reino Unido en este momento supone una oportunidad "única" para modificar el presupuesto.

"La conjunción entre la emergencia de nuevas prioridades políticas y los cambios en los ingresos que seguirán inevitablemente a la salida de Reino Unido de la UE representan un contexto único que debería conducir a una reforma" del presupuesto, señalan los autores del informe en sus conclusiones.
El documento subraya que "está claro que es el momento" de una reforma que afecte tanto a su estructura de gastos como de ingresos.
El grupo de alto nivel sobre el mecanismo de recursos propios de la UE, del que forman parte representantes de la Comisión Europea, la Eurocámara y el Consejo (los Estados), se creó en 2014 para reformar el sistema de ingresos europeos, que actualmente depende de los presupuestos nacionales e incluye excepciones y correcciones para distintos países.
Su presidente, el excomisario y exprimer ministro italiano Mario Monti, presentó hoy el resultado de sus análisis ante la comisión de Presupuesto de la Eurocámara, que lo acogió muy favorablemente.
"Hay proposiciones lúcidas y valientes", dijo en rueda de prensa el presidente de esta comisión, el eurodiputado liberal francés Jean Arthuis, quien destacó que el informe haya contado con la unanimidad de las tres instituciones, que por primera vez participaban juntas en un grupo de este tipo.
En su informe, el grupo aboga por que las principales partidas de gasto "se reorienten hacia las políticas que generan mayor valor añadido europeo", como la protección y gestión de las fronteras externas, la defensa y la seguridad o la acción por el clima y para conseguir una economía de bajas emisiones.
En lo que se refiere a las fuentes de ingresos, el grupo defiende que se mantengan algunos de los ya existentes, como los recursos propios -fondos de los aranceles que pagan terceros países por exportar a la UE- o los que aporta cada país en función de su renta nacional bruta.
Pero propone que se consideren también otras fuentes, en particular los impuestos relacionados con la energía, el medio ambiente o la lucha contra el cambio climático, como introducir impuestos a nivel europeo a la emisión de dióxido de carbono, a los combustibles fósiles o las compañías eléctricas.
Entre la lista de "candidatos" a contribuir al presupuesto, el grupo menciona también la transferencia de una parte del impuesto común consolidado de sociedades, que la CE ha propuesto recientemente, al presupuesto de la UE o la creación de una nueva tasa a la banca.
El grupo insiste en que esto no significaría, sin embargo, que los Estados pierdan sus competencias en materia fiscal o tengan que aumentar sus contribuciones al presupuesto, algo a lo que se oponen sistemáticamente.
"Si hay nuevos impuestos europeos esto significa que en cada Estado miembro se reducirá la tasa que se paga a nivel nacional", dijo Arthuis.
La idea, incidió Monti, no es gastar más sino utilizar mejor los fondos disponibles y que "cada gasto genere realmente valor añadido europeo", aunque el político italiano concedió que el tema presupuestario siempre ha sido "especialmente controvertido" entre los Estados.
El informe será presentado el próximo 27 de enero a los ministros de Economía y Finanzas de a UE y el próximo martes a la Comisión Europea, que será la encargada de considerar qué recomendaciones aplica a la hora de elaborar el próximo marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027.

La imagen de España entre los inversores extranjeros mejora hasta septiembre

MADRID.- La imagen de España entre los inversores internacionales mejoró en el tercer trimestre con respecto al anterior, según el Índice de Percepción de España en los Mercados Financieros (IMAFIN) elaborado por Accenture para Marca España.

De acuerdo con el informe publicado hoy, el indicador ha subido diez puntos entre julio y septiembre, al pasar de 76 a 86 puntos, lo que supone el valor más alto desde que se inició la recuperación del IMAFIN a mediados de 2012.
En un comunicado, Marca España ha destacado el giro favorable del índice tras la leve caída que se había detectado en el trimestre anterior, producida por el fuerte repunte de volatilidad en los mercados financieros a causa del referéndum en el Reino Unido (Brexit).
Asimismo, ha explicado que el dato positivo sugiere un buen ritmo de la economía española basado en el descenso de la volatilidad del Ibex 35, la mejora de la evolución de la prima de riesgo, la subida de la inversión en cartera en España y la estabilidad en la solvencia de la deuda española.
Sin embargo, existe aún "una fragilidad de la percepción" por el período de interinidad política que todavía estaba presente en el tercer trimestre y por las incertidumbres persistentes sobre el futuro de la economía global.

Moody's ve un aumento de los riesgos políticos en la zona del euro en 2017

FRÁNCFORT.- La agencia de calificación Moody's aprecia un aumento de los riesgos políticos en la zona del euro en 2017, que podrían desafiar la continuidad del área, pero mantiene estables sus perspectivas de solvencia soberana.

Así se refleja en su informe anual sobre la perspectiva para los países de la zona del euro, que no constituye una acción de calificación sino una actualización a los mercados.
La vicepresidenta de Moody's Investors Service, Sarah Carlson, considera que la perspectiva estable para la calificación de la región refleja un crecimiento estable aunque tenue, una política fiscal neutral y una caída modesta de la deuda en 2017.
"Sin embargo, el nivel de endeudamiento público históricamente alto limitará la capacidad de estimular el crecimiento o absorber impactos futuros y frenará las calificaciones de la región en el futuro predecible", señaló Carlson.
El aumento de la incertidumbre política en muchos países europeos todavía no ha afectado adversamente a la calificación de crédito de la región pero podría generar cambios políticos que desafíen la gobernabilidad e, incluso, la continuidad de la zona del euro.
Los riesgos de salida de algunos países siguen siendo, según Carlson, un riesgo en la sombra y han aumentado recientemente.
Moody's ha bajado la calificación de crédito de algunos países de la zona del euro.
Casi el 80 % de los países de la zona del euro, 15 de 19, tienen perspectivas estables en sus calificaciones, tres de ellos -Irlanda, Eslovenia y Chipre- tienen perspectivas positivas y sólo Italia tiene perspectivas negativas.
Carlson destaca que en muchos países de la zona del euro han surgido partidos a la derecha y a la izquierda del espectro político que desafían el consenso político establecido.
Moody's prevé que pocos de estos partidos contrarios al consenso vayan a formar gobiernos pero la mayor parte de ellos tiene el potencial de influir el debate político, al hacer políticamente más costoso para las formaciones de centro abogar por las reformas económicas y fiscales impopulares.
Las elecciones en 2017 en Francia, Alemania, Holanda y, quizá, en Italia revelarán en qué medida se apoya a estos partidos emergentes, entre los que se encuentra el Frente Nacional, Alternativa para Alemania (AfD), el Partido de la Libertad y la Liga Norte.

Erdogan compara a los especuladores que debilitan la divisa turca con "terroristas"

ESTAMBUL.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, culpó hoy de la caída de la lira en las últimas semanas a una maniobra para debilitar al país y sostuvo que los especuladores que tratan de socavar la divisa nacional no eran diferentes de "terroristas".

"Todo el mundo sabe que los ataques a los que Turquía está sometida tienen también un aspecto económico", dijo el jefe de Estado durante un discurso ante delegados de la administración local, en el que analizó la amenaza terrorista que sufre Turquía.
"Desde el punto de vista del objetivo, no hay diferencia entre los terroristas que enarbolan armas y bombas y los terroristas que utilizan dólares, euros y tipos de interés", sostuvo Erdogan, según recoge el diario Hürriyet.
"El objetivo es poner a Turquía de rodillas, hacer que se rinda, alejarla de sus metas. Para ello utilizan el cambio de divisas como arma", aseguró.
La lira turca, que lleva años depreciándose de forma paulatina, ha acelerado su caída desde octubre, hasta el punto de perder en cuatro meses un 20 % de su valor y superando esta semana la histórica marca cambiaria de 4 liras por euro.
Los analistas consideran que las dudas sobre el crecimiento sostenible del país, la inestabilidad política y el deterioro de la seguridad, con numerosos atentados en el último año, son los responsables de la depreciación en los últimos meses.
Desde esta mañana, no obstante, la lira ha experimentado una ligera subida, si bien los economistas turcos creen que solo una fuerte subida de los tipos de interés puede frenar la caída a medio plazo.
Erdogan siempre se ha opuesto de forma rotunda a esta medida, y ha pedido que se bajen los tipos para incentivar el crecimiento, aunque los expertos temen que esto solo aumentaría la inflación.
El mandatario aseveró que desde julio, muchos ciudadanos han cambiado sus reservas de dólares por liras, con ánimo de frenar la caída, y pidió que también el Banco Central y las demás entidades financieras "tomen posición para romper el juego" de la especulación.
"El Banco Central tiene la posibilidad y capacidad de tomar medidas. Hoy es el día de hacer sacrificios. Repito mi llamamiento al mundo empresarial: el día de invertir, de producir, de subir el empleo, de mover las ruedas. Si hoy no corréis riesgos, mañana no quedará nada por lo que arriesgar", afirmó.
Erdogan no dijo quién era el culpable de esa supuesta maniobra contra Turquía, si se refería a potencias extranjeras o a especuladores privados.
Esta semana la agencia de clasificación de riesgo Moody's advirtió de que el deterioro de la situación de seguridad -con numerosos atentados en los últimos meses- tendrá un impacto negativo en la economía y causará un "empeoramiento general del clima inversor".
Algunos analistas también muestran preocupación por la interferencia, cada vez mayor, de Erdogan en la política monetaria, con presiones sobre el Banco Central para que baje los tipos de interés.

Miseria y descontento impulsan la emigración laboral, dice la OIT

GINEBRA.- En casi todas las regiones del mundo, creció el porcentaje de personas en edad laboral dispuestas a emigrar de forma permanente, por descontento social y falta de oportunidades de empleo, dijo hoy la OIT.

Según el estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de 2009 a 2016 el fenómeno registró los mayores incrementos en América Latina y el Caribe y los estados árabes.

A escala internacional, África subsahariana fue la zona con la proporción más alta de gente dispuesta a trasladarse al extranjero (32 por ciento), seguida de cerca por América Latina y el Caribe y África del Norte, con más de 30 y el 27 por ciento, respectivamente.

A excepción del Pacífico, Asia meridional y sudoriental, la tendencia mostró ascensos en el resto del orbe, precisó el organismo de las Naciones Unidas.

El índice de malestar social que calcula la OIT, atendiendo a la situación socio-económica de los países, determinó un alza global de 2015 a 2016.

En ese lapso, ocho de 11 regiones registraron incrementos en la medida del malestar social y, sobre todo, los Estados Árabes, destacó la investigación.

A juicio de la OIT, las formas vulnerables de empleo sobrepasarán el 42 por ciento del total en 2017, lo cual equivale a mil 400 millones de personas en el orbe.

En estos momentos, casi la mitad de los trabajadores de los países emergentes tienen empleos vulnerables y en las naciones en desarrollo, cuatro de cada cinco están en esa situación, advirtió la pesquisa.

Por ello se espera que la cantidad de individuos con empleos vulnerables en todo el mundo aumente en 11 millones cada año, y las dos regiones más afectadas son Asia meridional y África subsahariana, subrayó.

Casi la mitad de los trabajadores en Asia meridional y casi dos tercios en África Subsahariana viven en situación de pobreza extrema o moderada; es decir, con menos de 3,10 dólares diarios en paridad de poder adquisitivo, ilustró el análisis.

Para los países en desarrollo se espera que la cantidad de trabajadores con ingresos inferiores a 3,10 dólares aumente en tres millones cada año durante el próximo bienio, pronosticó la entidad.

'La cifra de migrantes seguirá creciendo en los próximos 10 años', aseguró el informe, al considerar factores como pobreza, guerras civiles y persecución.

Salario, trabajo y terrorismo centran el debate de la izquierda en Francia

PARÍS.- El salario, las cuestiones laborales y la lucha contra el terrorismo centraron hoy la atención en el primer debate de los candidatos a las primarias de la izquierda en Francia, previas a las elecciones presidenciales.

En el primero de tres debates previstos antes de la primera vuelta de las primarias, comparecieron cuatro representantes del gubernamental partido Socialista (PS): el ex primer ministro Manuel Valls, y los exministros Arnaud Montebourg, Benoit Hamon y Vincent Peillon.

También intervinieron la presidenta del Partido Radical de Izquierda, Sylvia Pinel; el ecologista François de Rugy, y el líder del Frente Democrático, Jean-Luc Bennahmias.

Aunque en este proceso eleccionario sobresale la ausencia del presidente François Hollande, quien renunció a la reelección, las alusiones a su figura fueron constantes con muchos más elogios de lo esperado, pues previo al debate los analistas vaticinaban un posible juicio contra el balance de su quinquenio.

Entre los aspectos más alabados, incluso por los aspirantes de otros partidos, sobresalió el enfrentamiento a las situaciones de emergencia vividas en Francia a raíz de los varios antenados terroristas en los dos últimos años.

No obstante, también hubo reproches como una crítica casi general a la Ley del Trabajo aprobada de forma forzada hace pocos meses por el Gobierno socialista, por considerar que lleva a los trabajadores a una situación muy vulnerable.

Mientras Valls (primer ministro que impulsó la ley) intentó defender los puntos positivos de la normativa, la mayor parte de los candidatos aseguraron que de ser electos presidentes, derogarían totalmente esa legislación.

Precisamente los temas laborales ocuparon buena parte del tiempo del debate, con una atención especial al salario y a las propuestas de los diferentes candidatos para aumentar el poder adquisitivo de los hogares franceses y garantizar una protección a los ciudadanos de menor remuneración.

Varios de los políticos se mostraron muy críticos con algunas propuestas del candidato presidencial de la derecha, François Fillon, y particularmente con su intención de suprimir miles de puestos de funcionarios públicos.

De acuerdo con los aspirantes de izquierda y ecologistas, ello fragilizaría los servicios sociales y públicos en sectores clave como salud.

Respecto al enfrentamiento al terrorismo, los aspirantes estimaron necesario fortalecer la seguridad interna en Francia y también a nivel regional, por lo que defendieron la necesidad de una mayor coordinación europea en este ámbito.

El debate sobresalió por un ambiente de armonía entre los candidatos, casi sin ataques entre ellos, mientras se evidenció la aspiración en todos de aprovechar su tiempo para dar a conocer sus propuestas ante los franceses.

Aunque algunos sondeos ubican a Valls y a Montebourg como los favoritos, otros candidatos defendieron que todavía no hay nada definido.

Los precios de los alimentos descienden por quinto año consecutivo, según la FAO

ROMA.- Los precios de los principales alimentos básicos descendieron un 1,5 por ciento en 2016, con respecto al ejercicio anterior, conducta a la baja por quinto año consecutivo, informó hoy la FAO. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explicó en un comunicado que las cosechas abundantes y las buenas perspectivas de los cereales básicos compensaron la presión alcista sobre los precios de productos tropicales como el azúcar y el aceite de palma, cuya producción sufrió el impacto de El Niño.

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un indicador ponderado en base a los intercambios comerciales que da seguimiento a las cotizaciones internacionales de cinco grupos de alimentos básicos: cereales, aceites vegetales, lácteos, carne y azúcar.

Una disminución constante de los precios de los cereales caracterizó el año 2016 con un descenso del 9,6 por ciento en relación con 2015 y un 39 por ciento desde su nivel máximo de 2011.

De igual modo, el azúcar y los aceites vegetales subieron a lo largo del año un 34,2 y un 11,4 por ciento, respectivamente.

La incertidumbre económica, incluyendo las fluctuaciones en los tipos de cambio, influirán aún más posiblemente en los mercados alimentarios de 2017, aseguró Abdolreza Abbassian, economista principal de la FAO.

Gaza enfrenta una aguda escasez de electricidad

GAZA.- La población de la Franja de Gaza enfrenta una aguda escasez de electricidad al disponer de menos de la mitad de la energía requerida en ese bloqueado enclave costero palestino. 

Thafer Melhem, subdirector de la autoridad de energía de Gaza., reveló a la prensa que la planta de generación eléctrica de la Franja produce actualmente unos 200 megaWatts de potencia, lo cual representa el 45 por ciento de los requerimientos energéticos de Gaza.

Esa escasez de electricidad, agregó el funcionario palestino, obedece a discrepancias con las autoridades israelíes sobre reparaciones necesarias a las unidades generadoras, más allá de la actual escasez de combustible.

El pasado sábado 7 un comunicado de la compañía eléctrica local reveló que dadas las dificultades de generación eléctrica en la Franja la mayoría de los habitantes de Gaza dispondrán de sólo seis horas de electricidad al día, distribuidas en dos momentos de tres horas cada uno.

Gaza se alimenta además de unos 120 megaWatts provenientes de las líneas de alta tensión de Israel, así como otros 20 suministrados por Egipto.

El envío de electricidad desde la nación norafricana ha sufrido afectaciones en los últimos meses debido a fallas en la estación generadora de El Arish, capital de la gobernación del Sinaí Norte.

La falta de electricidad en Gaza, en medio del invierno, empeora aún más las condiciones de vida de sus habitantes, sometidos desde 2007 a un bloqueo por mar y tierra por parte de Israel.

Crece la vulnerabilidad de los países pobres, reconoce el FMI

WASHINGTON.- Los bajos precios de las materias primas agudizan la vulnerabilidad de los países en desarrollo de bajos ingresos (PDBI), y las proyecciones resultan desfavorables, reconoció hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al evaluar la situación y las perspectivas de los PDBI, la institución señaló que, en términos generales, existe 'un ajuste incompleto a un nuevo mundo de materias primas a precios persistentemente más bajos', y muchos exportadores 'están alejados de una trayectoria macroeconómica sostenible'.

El déficit de infraestructura pública, en áreas como energía y sistemas de transporte, 'está ampliamente considerado como una restricción central al potencial de crecimiento a mediano plazo de los PDBI', indicó el organismo.

Por tercer año consecutivo, los valores internacionales para la venta de productos básicos muestran un fuerte retroceso, por lo tanto, resultan conocidos algunos de los principales mensajes del estudio del FMI.

Muchos exportadores de materias primas, sobre todo los productores de combustibles, siguen sometidos a tensiones económicas significativas, 'con un crecimiento anémico, profundos desequilibrios fiscales y posiciones debilitadas de reservas en divisas', reseñó el informe.

En general, las naciones con una base más diversificada están bien, aunque varias sufren el perjuicio por menos remesas, conflictos, catástrofes naturales y el impacto contractivo de los programas de estabilización macroeconómica, admitió la entidad prestamista.

A juicio del FMI, la agudización de los desequilibrios fiscales, tanto en los exportadores de materias primas como en los exportadores diversificados, 'se ha traducido en crecientes niveles de deuda, con graves tensiones de financiamiento en algunos casos'.

El crecimiento promedio de la producción en los exportadores de combustible cayó de 5,7 por ciento en 2014 a -1,6 por ciento en 2016; mientras los exportadores de otras materias primas experimentaron un retroceso inferior, de 5,3 por ciento en 2014 a 3,8 por ciento el año anterior, notificó el documento.

En tanto, los exportadores diversificados resultaron beneficiarios del ajuste de precios en las materias primas y muchos lograron crecimientos de seis por ciento o más, reseñó la fuente.

Los modelos econométricos apuntan 'a fuertes vulnerabilidades macroeconómicas en dos tercios de los exportadores de materias primas, pero en menos de una cuarta parte de los exportadores diversificados', precisó el FMI.

De acuerdo con el análisis, una cuarta parte de los PDBI corren un alto riesgo de caer en dificultades por su deuda externa o ya tropezaron con ese problema.

Las tensiones en el sector financiero están presentes en alrededor de una quinta parte de los países pobres, y más de la mitad de los exportadores de materias primas enfrentan un elevado riesgo en los próximos 18 meses, agregó el texto

En opinión del Fondo, la inversión pública mejoró en general en dichas naciones durante los 15 últimos años, pero 'las deficiencias de infraestructura siguen siendo acuciantes'.

Piden sanciones a los responsables de la crisis bancaria en Italia

ROMA.- El ministro italiano de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, se pronunció hoy aquí a favor de la aplicación de sanciones legales a los responsables de la crisis bancaria actual de este país.

En una comparecencia ante comisiones de la Cámara de Diputados y el Senado sobre el decreto de salvamento de los bancos en dificultades con una intervención del gobierno de hasta 20.000 millones de euros, Padoan expresó que ante una situación de emergencia como ésta el Estado debe castigar a los responsables y proteger a los contribuyentes.

Señaló que para algunos bancos la crisis puso al descubierto no sólo problemas en el modelo de negocios, sino también en las gestiones de parte de administradores y gerentes que pueden haber violado normas deontológicas y penales.

En algunos casos -dijo- los bancos vendieron instrumentos financieros y productos de inversión a personas que por su perfil patrimonial e ingresos no debían asumir aquellos riesgos y añadió que en otros se forzó a la clientela, en comportamientos impropios o ilegales.

Llamó la atención sobre el daño causado por esas negligencias a la confianza, la cual consideró un factor esencial para el buen funcionamiento del sistema, un bien público -apuntó- muy fácil de destruir y muy difícil de reconstruir.

La banca italiana arrastra desde hace años, por diferentes motivos, una cartera de créditos deteriorados ascendente a más de 200 mil millones de euros, según estimados.

Aunque la relación de casas financieras en dificultades es de alrededor de 20, los casos más graves, son los de Monte dei Paschi di Siena, Veneto Banca y Banca Popolare di Vicenza.

Más de 201 millones de desempleados para 2017, calcula la OIT

GINEBRA.- Más de 201 millones de personas estarán desempleadas en 2017, lo que representará un incremento de 3,4 millones frente al año precedente, alertó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Con el ascenso previsto, la tasa mundial de desempleo subirá de 5,7 a 5,8 por ciento, y es esperar que otros 2,7 millones de individuos ingresen a las filas de los desocupados en 2018, advirtió el organismo de Naciones Unidas.

A juicio del director general de la OIT, Guy Ryder, existe un doble desafío: 'reparar los daños causados por la crisis económica y social mundial y crear empleos de calidad para las decenas de millones de personas que cada año se incorporan al mercado laboral'.

El crecimiento económico, consideró, 'sigue defraudando y es inferior al esperado, tanto en su nivel como en su grado de inclusión', con negativos impactos en el universo laboral.

En opinión de la OIT, también resulta alarmante la persistencia de un alto nivel de formas de empleo vulnerable, asociadas a una evidente falta de progresos en la calidad.

Los segmentos más vulnerables, entre ellos los trabajadores familiares sin remuneración y los que faenan por cuenta propia, podrían constituir en 2017 más de 42 por ciento del empleo total; es decir, unos 1.400 millones de individuos, ilustró la investigación.

En los países emergentes, casi uno de cada dos trabajadores ocupa un empleo vulnerable, y en las naciones en desarrollo, más de cuatro de cada cinco, precisó Steven Tobin, economista principal de la OIT y principal autor del informe.

Por consiguiente, 'se estima que el número de trabajadores en empleo vulnerable aumentará en 11 millones cada año, siendo Asia meridional y África subsahariana las regiones más afectadas', puntualizó el análisis.

Para los investigadores de la OIT, los desafíos son 'particularmente graves' en América Latina y el Caribe, donde las 'cicatrices de la reciente recesión tendrán un importante efecto de arrastre en 2017'.

Similar evaluación realizan para África subsahariana, que registra su nivel de crecimiento económico más bajo en dos décadas, mientras crece el número de individuos en edad de trabajar.

Las estimaciones indican que en 2017 la desocupación debería disminuir en las naciones desarrolladas al bajar la tasa a 6,2 por ciento frente al 6,3 por ciento registrado en 2016.

Sin embargo, el ritmo del progreso se está desacelerando y hay señales de problemas estructurales; por ejemplo, en Europa y América del Norte, 'el desempleo de larga duración sigue siendo obstinadamente alto en comparación con los niveles anteriores a la crisis', precisó el informe.

'La incertidumbre mundial y la falta de empleos decentes, entre otros factores, alimentan el malestar social y la migración en muchas partes del mundo', remarcó la evaluación.

El incremento más importante de ese fenómeno tuvo lugar en América Latina y el Caribe y en los estados árabes, consideró la fuente.

El crudo Brent sube un 1,76 por ciento y cierra en 56,09 dólares

LONDRES.- El barril de petróleo Brent para entrega en marzo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 56,09 dólares, un 1,76 % más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con un avance de 1,01 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 55,08 dólares.
Por segunda jornada consecutiva, el barril de Brent volvió a subir hoy, en el primer mes en que se ejecuta el acuerdo pactado el pasado diciembre por los socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores ajenos a la organización para recortar los suministros de crudo.

Las bolsas europeas bajan lastradas por el sector de la salud

LONDRES.- Las bolsas europeas bajaban el jueves en las primeras operaciones, lastradas por la caída de las acciones vinculadas con la salud después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se refiriera a los altos precios de los medicamentos en una rueda de prensa.

El índice paneuropeo STOXX 600 perdía un 0,5 por ciento, siendo el de la salud el peor sector en Europa al caer un 1,6 por ciento.
Donald Trump habló el miércoles de la necesidad de que los medicamentos tengan precios competitivos, diciendo que las compañías farmacéuticas estaban "saliéndose con la suya" al cobrar altos precios. El grupo suizo de bienes de lujo Richemont era el de mejor comportamiento en Europa, saltando un 8 por ciento después de que sus cifras apuntaran a un repunte en la demanda de relojes y joyas. Las acciones del grupo Swatch también subían un 5,4 por ciento.
El índice británico de 'blue-chips' FTSE 100 caía un 0,3 por ciento, con Tesco y AB Foods entre los que más bajaban tras anunciar resultados.
El ataque a las farmacéuticas del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su primera conferencia de prensa tras su elección se notó hoy en Sanofi, uno de los pesos pesados de la Bolsa de París.
La Bolsa de Londres encadenó hoy su treceavo récord consecutivo al acabar la sesión en 7.292,37 puntos, ligeramente por encima que en la jornada anterior, alentada por los buenos resultados del comercio minorista.
Fráncfort bajó hoy por la decepción que generó en los mercados el presidente electo de EEUU, Donald Trump, que apenas dio detalles de su política económica en rueda de prensa, ni de la bajada de impuestos.

Prolongar los estímulos nueve meses permite una presencia sostenible en el mercado, según el BCE

FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) considera que prolongar los estímulos monetarios durante nueve meses a 60.000 millones de euros mensuales "permite una presencia en el mercado más sostenible y, por lo tanto, una transmisión más duradera de las medidas de estímulo".

Así se desprende de las actas de la reunión de política monetaria del 8 de diciembre, publicadas hoy, en la que el consejo de gobierno del BCE decidió prolongar las compras de deuda pública y privada nueve meses, en vez de los seis que esperaban los mercados, pero reducir el volumen de adquisición mensual desde 80.000 hasta 60.000 millones de euros a partir de abril de 2017 y hasta diciembre.
El consejo discutió dos opciones: prolongar los estímulos seis meses a un ritmo de 80.000 millones de euros mensuales o nueve meses, hasta diciembre de 2017, pero a un ritmo de 60.000 millones de euros mensuales.
Se analizaron "ambas opciones equivalentes en términos de su capacidad de preservar el grado actual de expansión monetaria", según las actas.
El BCE tuvo en cuenta al tomar la decisión, aprobada por amplio consenso, que se va a mantener la recuperación económica de la zona del euro de forma moderada, pero que la incertidumbre política y económica y el lento ritmo de implementación de las reformas estructurales pueden disminuir las perspectivas de crecimiento.
La entidad añade en las actas de la reunión que pensó que "volver al ritmo original de 60.000 millones de euros mensuales sería consistente con el ritmo gradualmente firme de la recuperación".
Hace hincapié en que, si las perspectivas se vuelven menos favorables o si las condiciones financieras se convierten en inconsistentes con el progreso para lograr un ajuste de la inflación duradero, el consejo de gobierno volverá a comprar deuda por valor de 80.000 millones de euros mensuales.
La entidad monetaria destaca que se han revisado a la baja las perspectivas para la inflación subyacente, la que descuenta los elementos más volátiles como la energía y los alimentos.
Asimismo, indica que la subida de la inflación los próximos años depende mucho de la expansión monetaria.
Por ello, el consejo de gobierno considera que prolongar los estímulos le permitirá cumplir su objetivo de estabilidad de precios, que define como una tasa de inflación cercana, pero por debajo al 2 % a medio plazo.
El BCE va a comprar deuda pública y privada de la zona del euro, también la emitida por empresas, por valor de 2,2 billones de euros.
En las actas resalta que todavía se desconoce el impacto del voto del Reino Unido a favor de salir de la Unión Europea (UE) y el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
También reconoce que se mantiene una "incertidumbre política alta" en la zona del euro, donde este año se celebran elecciones en Francia, Holanda y Alemania, pero que esa incertidumbre tendrá un efecto limitado en la actividad económica.
Pero el BCE también prevé que el mercado laboral sea más dinámico este año de lo que se esperaba y que podría dar buenas sorpresas.
El consejo de gobierno BCE, que decidió que los bancos centrales nacionales puedan aceptar efectivo como garantía en las adquisiciones de deuda pública, calificó de importante "enfatizar que las compras de activos del Eurosistema asegurarían que las condiciones financieras en la zona del euro seguirán siendo muy favorables", es decir que se mantendrá el dinero muy barato.
Además, el BCE decidió en la reunión comprar deuda con un vencimiento mínimo de un año y con una rentabilidad por debajo de su tasa de depósito, que es la que cobra ahora a los bancos por sus depósitos y está en el -0,4 %.
Desde enero el BCE compra también bonos públicos con un vencimiento de un año, cuando hasta entonces el mismo iba de los dos hasta los treinta años.
De este modo, el BCE puede adquirir más deuda de países como Alemania, que tiene rentabilidades negativas en los plazos más cortos.

La distribución francesa dejará de comprar huevos de gallinas en jaulas

PARÍS.- Un buen número de los grandes grupos de distribución han decidido que en el horizonte de 2020-2025 dejarán de vender en sus tiendas huevos de gallinas enjauladas ante la presión de organizaciones que denuncian el trato que reciben los animales en ese tipo de granjas.

Una decisión que inquieta a los productores, según el director de la Confederación Francesa de la Avicultura (CFA), Christian Marinov, quien recordó los esfuerzos financieros que ya han hecho en los últimos años para acondicionar sus explotaciones, a la vez que señaló que están dispuestos a una transición, pero progresiva y dando al consumidor la posibilidad de elegir.
"Es completamente estúpido pensar que en cinco años sólo habrá huevos (de explotaciones) al aire libre", explicó Marinov, en respuesta a los anuncios de empresas de la distribución.
Después de que Carrefour, Monoprix, Systeme U o Aldi hubieran avanzado que dejarán de comercializar huevos de granjas con gallinas enjauladas a comienzos del próximo decenio, el último ha sido Intermarché, que también ha dicho que va a proscribir los primeros y a privilegiar los de explotaciones al aire libre o ecológicas.
Alrededor del 68 % de la producción francesa (unos 14.000 millones de huevos anuales) procede de explotaciones con gallinas enjauladas.
El responsable de la CFA (que forma parte de la FNSEA, principal sindicato agrícola de Francia) denunció que la distribución está actuando "no bajo la presión del consumidor", sino de "dos o tres organizaciones" de "iluminados e ideólogos" que utilizan "imágenes manipuladas", y que en realidad no buscan tanto mejorar la condición de las gallinas, sino acabar con las granjas.
Unas de las ONG más activas en este asunto con la distribución ha sido L214, que había divulgado vídeos de explotaciones para mostrar las condiciones de las gallinas enjauladas.
La distribución representa un 40-45 % de los huevos vendidos en Francia, que tienen también un canal de salida muy importante en la industria alimentaria.
Marinov hizo notar que los granjeros tuvieron que adaptarse a las normas que entraron en vigor en 2012, y que supusieron una inversión de unos 1.000 millones de euros, un dinero que algunos todavía están pendientes de reembolsar.
Insistió en que los comerciantes deben dejar que sea el consumidor el que elija los huevos que quiere comprar y en que "es falso" sostener que los huevos de granjas con jaulas no son buenos, como lo demuestran los estudios científicos.
También se refirió al "contrato de futuro" sobre el huevo que han propuesto, un "pacto inteligente" para una transición del sistema de jaulas a la cría de las gallinas en el suelo o al aire libre, con el objetivo de que esos sistemas representen un 50 % en 2022.

España, el país más beneficiado por las ayudas de la UE a la apicultura entre 2013 y 2015

BRUSELAS.- España fue el país de la Unión Europea (UE) que recibió un mayor porcentaje del presupuesto comunitario para programas nacionales de apicultura entre 2013 y 2015, según un informe publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

En concreto, España obtuvo un 16 % de los 33 millones de euros que esta iniciativa destina a la mejora de las condiciones de las colmenas de abejas y los productos derivados de estas en todos los Estados miembros, por delante de países como Francia, que recibe un 11 %, y Rumanía, con un 10 %.
Según datos de la CE, España es el segundo mayor productor de miel de los Veintiocho y generó 32.200 toneladas del producto en 2015, solo por detrás de Rumanía, que produjo 35.000 toneladas.
El informe de la CE revisó la implementación de los programas nacionales de apicultura, que reciben anualmente 33 millones de euros de presupuesto europeo a través de la Política Agrícola Común (PAC) y tienen el objetivo de mantener las colonias de abejas, consideradas "esenciales" para la agricultura y el medio ambiente.
Además de asegurar la reproducción de las plantas mediante la polinización, el mantenimiento de colmenas facilita el desarrollo de áreas rurales y permite producir miel, polen, jalea real y cera de abeja.
Según el documento, las colmenas de abejas aumentaron su presencia en los países de la UE hasta alcanzar un total de 15,7 millones entre 2013 y 2015, un aumento del 12 % respecto al anterior periodo revisado (2011-2013).
La mayor producción de miel en la UE tuvo lugar en países como España, Rumanía e Italia, regiones al sur del continente donde las condiciones climáticas son más favorables para la apicultura.
La UE es el segundo productor mundial de miel después de China con una producción anual en torno a las 250.000 toneladas, si bien no produce suficiente para cubrir su propio consumo e importa desde China, México y Ucrania unas 200.000 toneladas (2015).
La publicación de la CE coincide con una petición realizada hoy por la organización ecologista Greenpeace, que instó al Ejecutivo comunitario a prohibir los pesticidas neonicotinoides, a los que se responsabiliza de alterar las poblaciones de abejas.
En un informe, Greenpeace urge a la CE a extender la prohibición de estos plaguicidas, muy utilizados en la agricultura intensiva en el norte de Europa, más allá de la adoptada en 2013, en la que la CE restringió el uso de tres variantes.

Las reservas de inversión directa extranjera de la UE crecieron un 14,9 % en 2015

LUXEMBURGO.- Las reservas de inversión directa extranjera (FDI, sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) en el resto del mundo alcanzaron un valor de 6.894.000 millones de euros a finales de 2015, un aumento del 14,9 % respecto al final de 2014, informó hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Las inversiones directas de otros países en la UE experimentaron también un fuerte impulso entre 2014 y 2015, ya que registraron un incremento del 22,8 % y se situaron en 5.842.000 millones de euros.
Las reservas de FDI son colocaciones de capital a largo plazo en un país distinto al propio y con un interés duradero, lo cual implica que el inversor tiene una influencia "significativa" en la forma en la que se gestiona la empresa, es decir, un 10 % o más del voto en la junta directiva.
Las entidades con fines especiales (SPE, por sus siglas en inglés), que sirven como centros de intermediación financiera para empresas residentes en otros países, representaron un 52,5 % de las reservas de inversión de la UE en el resto del mundo y un 62,7 % de las inversiones de otros países en la UE.
Los países en los que la UE mantuvo un mayor porcentaje de reservas de FDI durante 2015 fueron Estados Unidos, con un 37,5 % (2.561.000 millones de euros), Suiza, con un 12 % (829.000 millones) y Bermudas, con un 5,1 % (353.000 millones).
Estos tres países son, además, los que cuentan con mayores FDI en la UE, ya que Estados Unidos asume un 41,7 % del total (2.436.000 millones de euros), Suiza un 10,7 % (627.000 millones) y Bermudas un 8,6 % (503.000 millones).
Según Eurostat, las reservas de FDI ayudan a cuantificar el impacto de la globalización y sirven para medir las relaciones económicas a largo plazo entre países, así como la presencia en el extranjero de una región concreta.

La educación es el principal motor del crecimiento económico en España

BARCELONA.- La educación ha sido desde 1959 el principal motor del crecimiento económico en España, según las conclusiones de un trabajo elaborado por la profesora de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Enriqueta Camps.

En el trabajo, la autora analiza cómo las particularidades de la evolución del sistema educativo y de salud en España, desde el siglo XIX hasta finales del XX, han afectado al PIB español, y concluye que la formación y la acumulación de capital humano se convierten en el motor principal del crecimiento económico y de desarrollo.
El estudio demuestra que la salud individual tiene una relación positiva permanente con la actividad económica de los s. XIX y XX.
"A finales del siglo XIX, el papel de la salud era central, ya que está vinculado a la fuerza física, necesaria en las actividades agrícolas y mineras predominantes en este periodo, mientras que el papel de la educación es más secundario", señala el estudio.
En cambio, a partir de los años 70 del siglo XX España evoluciona hacia "una economía moderna, democrática y abierta: es entonces cuando la inversión en educación se convierte en el motor principal en el proceso de acumulación del capital humano, y la salud se convierte en un factor complementario".
Así, la profesora defiende que la inversión en educación tiene una relación directa con el crecimiento económico y el desarrollo en las economías globalizadas actuales, y que las particularidades del sistema educativo de un país, y sus cambios a través del tiempo, pueden determinar la evolución económica a lo largo de su historia.
La metodología mediante la cual la profesora Camps identifica el peso de la formación académica en el crecimiento y la evolución del PIB español es mediante la relación entre los años de escolarización y el PIB per cápita a lo largo de la serie analizada.
También estudia la relación entre la altura media de las personas y el PIB, como un indicador para valorar la salud individual y la fuerza física.
La docente de la UPF ha estudiado tres períodos: de 1881 a 1929, de 1930 a 1958 y de 1959 hasta 1998.
Durante el primer período (1881-1929) España se caracterizó por ser agrícola, no industrializada, con unos niveles muy bajos de alfabetización, lo que propicia una asociación negativa con el aumento del PIB.
Este hecho, según Camps, se atribuye a la baja calidad de la educación, que se explica porque está organizada por la Iglesia católica y se centra en contenidos teológicos en lugar de aprendizajes técnicos.
"La economía española es todavía de extracción: la fuerza física es la principal habilidad necesaria (esto explicaría la relación positiva entre crecimiento en altura y PIB), mientras que la alfabetización y otras habilidades son un subproducto de la educación", resalta el estudio.
Durante el segundo periodo (1930-1958), el resultado es similar, y la educación y la salud están relacionadas de manera negativa y positiva, respectivamente, en cuanto al crecimiento del PIB.
La Guerra Civil y la recesión provocaron que muchas personas formadas se vieran obligadas a emigrar, y esto hizo que se redujera el capital humano.
El estudio concluye que a partir de 1959 tanto la educación como la salud se asocian positivamente al crecimiento económico.
"Tras el proceso de democratización, la liberalización de la economía y el aumento de los niveles de educación de los años 60, el PIB entra en un proceso constante y sostenible de crecimiento, clave para el buen desarrollo económico de España, y que lo equipara con otros países de su entorno", concluye el trabajo.

La producción industrial subió el 1,5 % en la eurozona y el 1,6 por ciento en la UE

LUXEMBURGO.- La producción industrial de la eurozona subió un 1,5 % en noviembre con respecto a octubre, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el incremento fue del 1,6 %, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Durante octubre, la producción en el sector había crecido un 0,1 % en los diecinueve países que comparten la moneda única, mientras que había disminuido un 0,1 % en el conjunto del club comunitario.
En términos interanuales, la producción industrial en noviembre de 2016 progresó un 3,2 % en la eurozona y un 3,1 % en la Unión.
España registró un aumento mensual del 1,7 % en noviembre y anotó un aumento interanual del 3,7 %.
La subida del 1,5 % de la producción industrial respondió al aumento del 2,9 % de la producción de los bienes de consumo no duraderos, del 1,6 % en el caso de los bienes intermedios, del 1,2 % para la energía y del 0,1 % de los bienes de inversión, mientras que la producción de los bienes de consumo duraderos decreció el 0,1 %.
En la UE, la mejora del 1,6 % se debió a la subida de la producción del 2,8 % para los bienes de consumo no duraderos, del 1,7 % en el caso de los bienes intermedios y la energía, del 0,3 % para los bienes de inversión y del 0,1 % para los bienes de consumo duraderos.
Entre los Estados miembros para los que hay datos, las mayores subidas tuvieron lugar en Irlanda (16,3 %), Dinamarca (4,6 %) y en Croacia (3,7 %), mientras que se produjeron bajadas en Grecia y Portugal (0,9 %).
En noviembre de 2016 con respecto al mismo mes del año anterior en la zona euro la progresión del 3,2 % de la producción industrial se debió al aumento del 5,9 % en el caso de la producción de la energía, del 3,7 % en el caso de los bienes de consumo no duraderos, del 3,1 % para los bienes de inversión y del 2,5 % para los bienes intermedios.
Mientras, la producción de los bienes de consumo duraderos disminuyó un 0,8 %.
En la UE, la mejora del 3,1 % se debió a los incrementos de la producción del 4,4 % para la energía, del 3,6 % para los bienes de consumo no duraderos, del 2,9 % en el caso de los bienes intermedios, del 2,7 % para los bienes de inversión y del 0,6 % en los bienes de consumo duraderos.
Entre los países de los que se dispone de datos, las subidas más destacables se dieron en Irlanda (14,6 %), Letonia (11 %) y Dinamarca (10,7 %), mientras que tuvieron lugar caídas en Malta y en Suecia (0,8 % en ambos casos).

Reino Unido traslada al empresariado español su intención de regular más la inmigración

BARCELONA.- El ministro británico responsable del "brexit", David Jones, ha enviado una carta a la Asociación Española de Directivos (AED) en la que, en respuesta a una misiva de esta entidad, deja claro que la voluntad del gobierno británico tras aprobar el "brexit" es regular más la inmigración procedente de Europa.

El pasado mes de noviembre, el presidente de la AED, Pau Herrera, envió una carta a través de la embajada a la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, para exponerle la inquietud de los empresarios por las repercusiones del "brexit" sobre los directivos españoles que trabajan allí.
La respuesta de Downing Street llegó este pasado mes de diciembre a través de una carta firmada por David Jones y dirigida a Pau Herrera.
En ella, Jones asegura que el Reino Unido abandona la Unión Europea (UE), pero no Europa, y expresa su deseo de mantener con el resto de países la relación de cooperación, amistad y alianza que ha tenido hasta ahora.
El ministro responsable de pilotar el "brexit" subraya asimismo que durante el proceso negociador el gobierno británico mantendrá las condiciones de los ciudadanos de la UE que viven en el Reino Unido, siempre que los países comunitarios tampoco alteren las de los británicos.
Advierte, eso sí, que será una prioridad del gobierno de su país recuperar un mayor control del número de personas del resto de Europa que se traslada o ha trasladado al Reino Unido, así como facilitar que las compañías británicas hagan negocio en el mercado común.
Incidiendo en la cuestión de la inmigración, David Jones remarca que "no hay un mandato para un acuerdo que implique aceptar la libre circulación de personas de Europa".
Comenta asimismo que la salida de la UE ofrece al Reino Unido la oportunidad de negociar sus propios acuerdos comerciales a favor del libre comercio.
"No habrá cambios inmediatos en nuestra relación con la UE", indica el ministro, que recalca que hasta que el Reino Unido no haga efectiva su salida de la Unión Europea se mantendrá como miembro de la misma, con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva.
El director general de la AED, Xavier Gangonells, ha agradecido el interés y la respuesta del gobierno del Reino Unido a las inquietudes del empresariado español, aunque no ha escondido su preocupación por la voluntad de un mayor control del movimiento de ciudadanos europeos que expresa Jones.
"Hasta que no se resuelva esta incertidumbre es muy posible y hasta probable que ello impacte en decisiones empresariales", ha afirmado Gangonells.
El directivo asegura que así se lo trasladará la AED al ejecutivo británico, así como a las administraciones e instituciones españolas implicadas en el proceso del Brexit, con el objetivo de defender los intereses de los directivos españoles.

El BCE disminuye los créditos de emergencia a la banca griega tras mejorar la liquidez

ATENAS.- El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido en 4.200 millones de euros, a petición del Banco de Grecia, el techo de créditos que pueden solicitar los bancos helenos a través del mecanismo de provisión de liquidez (ELA).

Según informó hoy el Banco de Grecia en un comunicado, la reducción del techo máximo de crédito es consecuencia de la mejora de la liquidez del sistema bancario, de la reducción de la incertidumbre y de la estabilización de los depósitos del sector privado.
El máximo de crédito del que pueden disponer las entidades del país se queda en 46.500 millones de euros hasta el 1 de febrero.
El pasado 8 de diciembre el BCE había reducido el techo hasta los 50.700 millones de euros también a petición del Banco de Grecia.
La banca griega ha recibido este crédito de emergencia después de que a mediados de febrero de 2015 el BCE dejase de aceptar la deuda helena como garantía en sus operaciones de refinanciación.
Desde que el BCE volvió a aceptar, a finales de junio, la deuda helena como colateral, el techo de ELA bajó drásticamente pues los bancos pudieron volver a recurrir a este instrumento para adquirir liquidez.
El ELA fue hasta ese momento el único canal por el que los bancos podían acceder a financiación a corto plazo a través del Banco de Grecia, aunque a un interés mayor del que pide el BCE en sus operaciones ordinarias de refinanciación.
El bono griego a diez años cotizaba hoy a las 8.45 GMT en el mercado secundario al 6,87 %, y la prima de riesgo se situaba en los 664 puntos básicos.

El alza de precios del 0,3 % en diciembre sube la inflación francesa al 0,6 por ciento

PARÍS.- La subida de precios del 0,3 % en diciembre a causa del petróleo y de los servicios incrementó la inflación interanual en Francia en una décima ese mes para dejarla en el 0,6 %, según los datos presentados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

El mes pasado la energía se encareció un 0,9 % en Francia, por una subida del 1 % de los productos petrolíferos, y los servicios crecieron un 0,4 %, en este caso sobre todo por los transportes (5,1 %), precisó el INSEE en un comunicado.
En el caso de los transportes aéreos, el incremento estacional fue más marcado que en diciembre de 2015 (del 17,3 %, en lugar del 12,7 %). Además, los servicios de alojamiento tuvieron una progresión del 2,7 %.
Los productos manufacturados se mantuvieron globalmente estables en el último mes del año, y los alimentos ascendieron un 0,1 %, en razón de los productos frescos (0,9 %).
En el conjunto de 2016, la inflación final del 0,6 % se debió esencialmente al tirón de la energía (4,3 %) por los productos petrolíferos (7,5 %), y a los servicios (0,9 %) por las comunicaciones (2,3 %), los transportes (1 %) y por la categoría "otros servicios" (1,1 %).
Los alimentos aumentaron un 0,7 % en esos doce meses por los productos frescos (5,6 %), mientras que los productos manufacturados se abarataron un 1 %.

Casos de congelación entre los 2.000 inmigrantes atrapados en Belgrado

BELGRADO.- Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este jueves que se han registrado ya algunos casos de congelación entre los alrededor de 2.000 inmigrantes y refugiados que se encuentran atrapados en Belgrado, donde en los últimos días se han registrado temperaturas bajo cero.

 "Hace un par de días, hubo siete casos de congelación en Belgrado en 24 horas, lo que es mucho más grave de lo que parece", ha indicado el asesor de asuntos humanitarios de MSF en Serbia, Andrea Contenta.
Contenta ha subrayado que “los daños generados por la congelación impiden que la sangre llegue a las extremidades, adormece los nervios y en los casos más graves solo puede ser tratado mediante la amputación ya que el tejido está muerto”. 
“Estoy seguro de que el número de casos de congelación será mucho mayor al final de la semana”, ha añadido Contenta, subrayando que el pasado fin de semana en la capital serbia se alcanzaron los 16 grados bajo cero y que la ciudad está cubierta por 30 centímetros de nieve.
Según ha denunciado, los alrededor de 2.000 inmigrantes y refugiados atrapados en Belgrado como consecuencia del cierre de fronteras en los Balcanes “no están vestidos o equipados para este tiempo”. 
Además, ha precisado, “en noviembre, las autoridades locales comenzaron a perseguir e intimidar a grupos de la sociedad civil, interrumpiendo al final su importante labor, como la distribución de ropa de abrigo”.
El responsable de MSF ha incidido en que además de “uno de los inviernos más duros de los últimos años”, los inmigrantes y refugiados que llegan a Serbia siguen sufriendo “los extremos métodos de disuasión” empleados por las fuerzas de seguridad a lo largo de la ruta.
Según ha explicado, después de verano la mitad de los pacientes que trataban las clínicas de MSF “sufrían lesiones relacionadas con la violencia” como “mordeduras de perro, contusiones severas, exposición a gas pimienta y secuelas por el uso de pistolas eléctricas” de las que no escapaban ni siquiera los niños. Este tipo de lesiones siguen estando presentes, ha asegurado. 
“El invierno es un fenómeno natural que no podemos controlar, pero el verdadero problema es la falta de voluntad política para atender las necesidades inmediatas de estas personas vulnerables”, ha denunciado Contenta.
En su opinión, “lo que estamos viendo es un fracaso de la UE” y sus estados miembro, que “han ignorado algo que es evidente: que sus políticas mal planificadas no han detenido el flujo de personas ni han proporcionado medios legales para que puedan viajar sin correr peligro”. 
 “Fingir que esta ruta está cerrada y que estas personas no existen no es la solución”, ha sostenido el asesor de MSF. “Más allá de lo que cada uno pueda opinar acerca de su derecho a viajar hacia y por Europa, estas personas merecen ser tratadas como seres humanos, con dignidad” algo que, ha lamentado, actualmente no se está haciendo.

Marine Le Pen se presenta por sorpresa en la Torre Trump

NUEVA YORK.- La dirigente de la ultraderecha francesa Marine Le Pen fue vista este jueves en la Torre Trump de Nueva York, aunque una portavoz del presidente electo de EEUU, Donald Trump, aseguró que no está prevista una reunión con el magnate.

La portavoz de Trump, Hope Hicks, consultada sobre la presencia de Le Pen, señaló que no está previsto que la política francesa vaya a reunirse con algún integrante del equipo de transición.
El equipo de transición presidencial, en la conferencia telefónica diaria, tampoco había anticipado que Trump tenga previsto reunirse este jueves con la candidata ultraderechista a las elecciones presidenciales de la próxima primavera en Francia.
El grupo de reporteros que hace guardia en el vestíbulo del edificio se apercibió de la presencia de Marine Le Pen tomando una café con otras tres personas.
Dos de las personas que estaban sentadas con ella fueron identificadas como George Lombardi, cofundador de la organización Ciudadanos a favor de Trump, y Louis Aliot, eurodiputado del Frente Nacional, el partido que lidera Marine Le Pen.
Consultada sobre si tenía intención de reunirse con Trump, evitó responder y tampoco quiso decir si se encontraba en el lugar como parte de una visita personal o ligada a sus actividades políticas.

Schulz cree que la Eurocáma respaldará el acuerdo para el 'Brexit' si es «razonable»

BRUSELAS.- El presidente de la Eurocámara, el socialdemócrata cristiano Martin Schulz, se ha mostrado "optimista" de que el Parlamento Europeo respaldará el acuerdo para el 'Brexit' si éste es "razonable", aunque ha avisado de que todavía es "demasiado pronto" para anticiparlo.

"En los órganos democráticos, en los Parlamentos, siempre es posible decir sí o no. Dependerá del resultado", ha explicado Schulz en una breve comparecencia ante la prensa tras su reunión con el primer ministro neozelandés, Bill English.
"Soy optimista de que en caso de un resultado razonable, el Parlamento lo respaldará", ha apostillado no obstante el todavía presidente de la institución europea, que abandonará en enero tras anunciar el año pasado que regresa a la política alemana.
Schulz ha dejado claro que la Eurocámara deberá emitir "un voto de consentimiento" al resultado de las negociaciones sobre el 'Brexit', insistiendo en que podrá decir "sí o no" al mismo, al ser preguntado si la Eurocámara podría acabar vetando el acuerdo.
Eso sí, el socialdemócrata alemán ha recordado que "una mayoría abrumadora en el Parlamento Europeo está insistiendo en que las llamadas cuatro libertades del Tratado de Lisboa, la libertad de movimiento de capitales, bienes, servicios y personas, están garantizadas en el mercado interior", "uno de los logros más difíciles".
También ha recordado que se tratará de negociaciones "muy detalladas" y ha puesto como ejemplo las negociaciones de un acuerdo de libre comercio que la UE y Nueva Zelanda esperan lanzar este año. "Si un día la UE concluye un acuerdo de libre comercio con Nueva Zelanda ¿Reino Unido está dentro o fuera? Porque Reino Unido se va de la UE", ha manifestado.
El primer ministro neozelandés ya reiteró ayer el compromiso de su país de "trabajar constructivamente tanto con la UE como con Reino Unido a lo largo de este proceso" y recordó que Nueva Zelanda tiene relaciones comerciales "longevas" con Reino Unido, aunque confió en sellar un acuerdo de libre comercio con la UE "bastante rápido" tras mantener sendas reuniones con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y del Consejo Europeo, Donald Tusk.

HSBC otorga una perspectiva positiva al sector bancario español

LONDRES.- El departamento de análisis de la entidad británica HSBC otorga una perspectiva positiva al sector bancario español tras apreciar una mejora en la actividad de las comisiones y comprobar que el rendimiento por intereses –una de las principales fuentes de ingresos del sector– continua progresando de manera generalizada.

En su análisis, los expertos de HSBC se han “sorprendido positivamente” por el rendimiento de las comisiones y consideran que los ingresos netos por intereses de los bancos españoles, a excepción de Popular, están creciendo a un ritmo moderado durante el último año.
Además, estiman que los costes en la banca están “bajo control” y mantienen sus estimaciones anteriores en cuanto a las provisiones del sector se refiere. No obstante, a pesar de la mejoría experimentada en los márgenes por intereses durante el último año, avisan de que en un entorno de bajos tipos de interés el crecimiento de estos será “modesto”.
“A falta del apoyo de unas tasas de interés más elevadas (…), esperamos que el crecimiento de los ingresos netos por intereses actual se mantenga en niveles modestos”, precisan los analistas de la firma.
En este sentido, HSBC reitera que los bajos tipos disminuyen el rendimiento de las carteras de deuda y advierte de que los beneficios derivados de un menor coste de financiación se verán contrarrestados por los requerimientos de la nueva normativa europea MREL, aunque considera que Popular será la entidad “más beneficiada” por los menores costes de endeudamiento.
La normativa comunitaria MREL –que exige de un volumen mínimo de instrumentos susceptibles de absorber pérdidas en caso de resolución– persigue facilitar la recapitalización interna (bail in) de aquellas entidades no liquidables por su relevancia sistémica.
Los analistas de HSBC han revisado de media un 17% al alza sus precios objetivos de Bankinter, Caixabank, Popular y Sabadell, tras rebajar al 9% el coste de la renta variable y ajustar sus estimaciones a las previsiones de beneficios y a los requerimientos de capital de las entidades.
Así, HSBC mejora la recomendación de Popular desde ‘mantener’ a ‘comprar’, deja intactas las de Sabadell y Bankinter en ‘comprar’ y ‘mantener’, respectivamente, y empeora la de Caixabank desde ‘comprar’ a ‘mantener’.
De este modo, el precio objetivo que los analistas de la firma británica establecen para las entidades se sitúa en 1,45 euros en el caso de Popular (+11,5%), en 7,27 euros en el de Bankinter (+25,34%), en 3,24 euros en el de Caixabank (+25,1%) y en 1,85 euros en el de Sabadell (+8%).

Arranca la conferencia internacional para la reunificación de Chipre

GINEBRA.- La conferencia entre el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, y el líder turcochipriota, Mustafá Akinci, con Turquía, Grecia y el Reino Unido sobre la reunificación de Chipre, comenzó hoy con el propósito de avanzar en la futura estructura de seguridad y la cuestión de las garantías. 

A esta conferencia, considerada "histórica" por la ONU, que auspicia el diálogo de paz entre greco y turcochipriotas, asisten los ministros de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu; de Grecia, Nikos Kotziás, y del Reino Unido, Boris Johnson.
El secretario general de la ONU, António Guterres, inauguró el encuentro, en el que también participan en nombre de la Unión Europea (UE) el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en calidad de observadores y parte interesada, dado que Chipre es miembro del club comunitario desde 2004.
La reunión es histórica dado que es la primera vez que los países garantes abordan con los chipriotas la estructura de seguridad de una Chipre reunificada, la cuestión de la permanencia o no en un futuro estado federal de las tropas turcas que invadieron y ocuparon la parte norte de la isla en 1974 y si mantener o no las garantías establecidas bajo los Tratados de 1960. Estos tratados supusieron el nacimiento de la República de Chipre independiente del control británico, pero permiten a los garantes intervenir para restablecer el orden constitucional.
Turquía, que aún mantiene 30.000 soldados en la isla, es considerada clave en este encuentro, al igual que Grecia. Es la primera vez que Ankara se sienta a la mesa con la República de Chipre para abordar estas cuestiones y en los últimos días las declaraciones tanto de Turquía como de Atenas han evidenciado que persisten las diferencias sobre la seguridad y las garantías.
Grecia y Anastasiadis, quien participa en la conferencia en calidad de presidente de Chipre y no como líder grecochipriota, quieren abolir el sistema de garantías que ambos líderes consideran un “anacronismo”, pero que tanto la parte turcochipriota como Ankara quieren mantener, al igual que las tropas turcas en la isla. Anastasiadis y el primer ministro griego, Alexis Tsipras han recalcado repetidamente que un país que es miembro de la UE no necesita países garantes.
El Reino Unido, por su parte, tiene dos bases militares en la parte grecochipriota. Johnson señaló en un mensaje de su cuenta de la red social Twitter que anima “a todas las partes a mostrar flexibilidad y creatividad para encontrar una solución” a estas cuestiones.
Antes de la inauguración de la conferencia se produjeron varias reuniones bilaterales entre las diferentes partes. Guterres se reunió con Akinci y Anastasiadis, para dar un último impulso a la conferencia, la cual no se espera sea el fin del proceso, pero si un “buen punto de partida”, como dijo el miércoles el enviado especial de la ONU para Chipre, Espen Barth Eide.
La ONU ha mantenido a propósito abierta la fecha del fin de la conferencia, de manera que puede prolongarse más allá de hoy y reanudarse en caso de suspenderse en cualquier momento. Antes de la apertura de la conferencia, Akinci mantuvo una reunión bilateral con Boris Johnson, quien también ha celebrado consultas con Anastasiadis.
El presidente de Chipre se ha entrevistado con el ministro griego, quien a su vez se ha visto con Mogherini y con Johnson. Cavusoglu, el último en llegar al Palacio de las Naciones de la ONU en Ginebra, saludó con un abrazo a Kotziás, e intercambió algunas palabras con Anastasiadis.

El Constitucional de Italia rechaza un referéndum sobre la ley laboral de Renzi

ROMA.- La Corte Constitucional de Italia rechazó la celebración de un referéndum sobre la ley que reformó el mercado laboral, llamada Jobs Act, principal legado del ex primer ministro Matteo Renzi.

El Constitucional rechazó someter a plebiscito la ley que autoriza una mayor apertura del mercado laboral para facilitar tanto la contratación como el despido, una de las mayores reformas aprobadas en los casi tres años de gobierno de Renzi.
El mayor sindicato del país, CGIL, había pedido que se sometiera a referéndum la ley, a la que acusa de poner en riesgo los derechos de los trabajadores.
La corte aprobó en cambio la celebración de otros dos referéndum, uno sobre el uso de los 'voucher', los cupones para garantizar trabajo estable, y sobre la responsabilidad en los contratos de obras públicas.
Los dos referéndum deberán celebrarse entre el 15 de abril y el 15 de junio, aunque en caso de elecciones anticipadas, como algunos esperan, se aplazan para el próximo año.
El fallo de la corte fue elogiado por representantes del partido de Gobierno, que lo consideraron "intachable", según Andrea Marcucci, senador del Partido Democrático (PD).
No se descarta que se evite la celebración del plebiscito sobre los cupones si el Parlamento modifica la ley vigente, lo que el Gobierno tenía programado debido a los abusos cometidos por empresarios que terminaron por favorecer la precariedad laboral, uno de los grandes males de Italia.

España no recuperará el empleo previo a la crisis hasta 2021-2022

MADRID.- España destruyó durante la crisis casi cuatro millones de empleos, y no volverá al nivel de ocupados que tenía en 2007, alrededor de 20,6 millones, hasta dentro de cuatro o cinco años, según un estudio sobre el mercado laboral del país.

Esta previsión es ligeramente menos optimista que la del Gobierno español, ya que se basa en un ritmo de creación de empleo de unos 400.000 nuevos puestos de trabajo al año, frente al medio millón anual calculado por el Ejecutivo del Partido Popular para los próximos cuatro años.
Según el indicador laboral de ManpowerGroup, el fuerte avance del empleo de los dos últimos años se contendrá a partir de 2017, pero seguirá manteniendo su senda ascendente, con el turismo liderando el crecimiento y la hostelería situada como el principal motor del mercado laboral durante la recuperación.
Las previsiones del estudio apuntan a un mayor aumento del empleo femenino (2,7 por ciento frente al 2,0 por ciento del masculino) y una mejora mucho más intensa del colectivo de 35 a 64 años (2,8 por ciento) frente al de los jóvenes de 16 a 34 (0,7 por ciento), los grandes perdedores de la crisis.
El estudio refleja la profunda transformación que ha sufrido el mercado de trabajo español desde el inicio de la crisis, con un gran fortalecimiento del sector servicios, que supone ya el 76,3 por ciento del empleo, frente al 66,4 por ciento de 2007.
En esta nueva estructura los grandes perdedores han sido la industria y la construcción, que han dejado en el camino a un gran número de parados, generando dudas sobre la capacidad de reabsorción de todo el empleo destruido en estos sectores.
"Hay dos millones de parados que se han convertido en crónicos, con falta de competencias, y habrá dificultades para crear empleo si no conseguimos que tengan una cualificación adecuada", dijo el presidente de ManpowerGroup en España, Raúl Grijalba.
En este sentido, uno de los autores del informe, el catedrático de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver, instó a aprovechar la bonanza actual para mejorar el tejido industrial español, advirtiendo en contra de "hacer una burbuja en el sector turístico".

'Turkish Airlines' aumentó número de pasajeros y destinos en 2016

ESTAMBUL.- La aerolínea turca de bandera, Turkish Airlines (THY), aumentó durante 2016 el número de pasajeros y destinos, de acuerdo con un comunicado emitido hoy en esta ciudad por la dirección de la compañía.

La información presentada mostró un incremento de 1,6 millones de usuarios durante los últimos 12 meses, lo que supuso un crecimiento del 2,5 por ciento con respecto al año 2015, en el mismo periodo los destinos de sus vuelos pasaron de 284 a 295.

La mejora más notable con respecto a los pasajeros transportados se registró en los vuelos de conexión entre destinos internacionales, para los que se sirvió del aeropuerto Atatürk de Estambul, que aumentaron en un 14 por ciento en el periodo reseñado.

En relación con los nuevos destinos, cabe señalar la inauguración el pasado 20 de diciembre de los vuelos a La Habana y Caracas, que se sumaron a los 15 ya existentes de seis países en el continente americano.

El crecimiento de la aerolínea obligó también a una ampliación de la flota de aviones, que se incrementaron en 35 nuevas naves, 13 de ellas de carga, con lo que en la actualidad THY cuenta con 334 aparatos.

Aumentan las exportaciones turcas

ESTAMBUL.- El volumen del comercio exterior de Turquía aumentó notablemente en noviembre último, con un crecimiento del 10,1 por ciento de las exportaciones y un 9,6 en las importaciones, conforme a datos oficiales.

En comparación con igual período de 2015, las ventas al exterior se incrementaron en los apartados de alimentos, bebidas y tabaco (6,5%), materias primas (29,1%) y productos manufacturados (7,7%), mientras que la exportación de combustibles cayó en un 36,4 por ciento.

A su vez las importaciones crecieron un 9,6 por ciento en el cómputo interanual, con aumentos de entre 8,2 y 12 puntos porcentuales en todos los epígrafes, según mostraron las cifras del Instituto de Estadística de Turquía (TUIK).

Sin embargo, la mejora de las exportaciones durante el pasado noviembre no supuso un incremento de los beneficios. El valor unitario de los productos vendidos se redujo en un 0,6 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, a pesar de la ligera subida experimentada por este indicador en las materias primas y los combustibles.

También el índice general de valor unitario de las importaciones sufrió un descenso, del 3,3 por ciento, depreciación que fue observada en mayor o menor medida en todos los bienes analizados.

El Foro de Davos pide una reforma del capitalismo que mitigue la desigualdad

DAVOS.- La economía ha dejado de ser una de las grandes amenazas globales para 2017, reemplazada por el riesgo de eventos climáticos extremos, movimientos migratorios involuntarios o ataques terroristas a gran escala, según el Foro Económico Mundial. 

El organismo advierte, sin embargo, de que factores económicos determinarán la evolución mundial durante la próxima década, por lo que reclama "reformas fundamentales" del capitalismo en respuesta a la desigualdad, que alimenta el auge de movimientos populistas y una polarización política que cuestionan la legitimidad del sistema.
"La combinación de desigualdad económica y polarización política amenaza con amplificar los riesgos globales, erosionando la solidaridad social sobre la que descansa la legitimidad de nuestros sistemas políticos y económicos", advierte el Foro Económico Mundial en su "Informe de Riesgos Globales 2017".
"Es posible que sean necesarias reformas fundamentales del capitalismo de mercado para hacer frente, en particular, a una aparente falta de solidaridad entre aquellos que ocupan la parte superior de la renta en la distribución de riqueza y aquellos más abajo", añade la entidad popularmente conocida como Foro de Davos.
La última edición del documento apunta que, a pesar de que las amenazas de índole económica han cedido el primer plano en términos de probabilidad a eventos climáticos extremos, migraciones involutarias a gran escala, desastres naturales, ataques terroristas o a eventos masivos de robo y fraude de datos, "las preocupaciones económicas impregnan los resultados de la última encuesta, aunque es algo que no sea inmediatamente evidente por la evolución de los mayores riesgos por impacto y probabilidad".
De hecho, al preguntar a los participantes en la consulta sobre las mayores influencias e interconexiones que conforman el panorama de riesgos, "la economía es soberana", y la creciente disparidad de ingresos y riqueza aparece como la tendencia que más probablemente determinará la evolución global en los próximos diez años.
Además de la desigualdad, los encuestados señalan en segundo lugar al cambio climático, por delante del incremento de la polarización social, la creciente "ciberdependencia" y el envejecimiento de la población.
Por otro lado, entre las principales interconexiones de riesgos señalan al desempleo y el subempleo, que generan inestabilidad social, así como las grandes migraciones involuntarias y el colapso estatal, mientras que los fallos en la gobernanza nacional son causa también de profundas inestabilidades sociales.
El Foro Económico Mundial señala que "el descontento con el orden actual se ha convertido en una proposición ganadora de elecciones que incrementa la urgencia de comprender y responder a estos riesgos globales" y advierte de que la débil recuperación tras la crisis explica únicamente parte de la situación, subrayando que únicamente estimular el crecimiento no basta para remediar las fracturas más profundas de la política económica.
"Años de generar presión en muchas partes del mundo, al menos desde la crisis financiera global, cristalizaron en resultados políticos dramáticos durante 2016 a medida que la desafección pública con el statu quo ganó peso", señala.
En este sentido, la organización ha identificado cinco grandes retos a los que prestar mayor atención global, incluyendo la introducción de un mayor grado de solidaridad y pensamiento a largo plazo en el capitalismo de mercado, revitalizar el crecimiento de la economía global, reconocer la importancia de la identidad e inclusividad en las políticas, mitigando los riesgos y explotando las oportunidades de la "4ª revolución industrial" y fortaleciendo los sistemas de cooperación global.
"El año 2017 será un momento crucial para la comunidad internacional", declaró Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, señalando que la amenaza de un mundo menos cooperativo y más ensimismado también ofrece la oportunidad de abordar los riesgos globales y las tendencias que hay detrás de ellos.
Por otro lado, a pesar de señalar las evidencias del impacto positivo de las medidas no convencionales adoptadas por los bancos centrales en respuesta a la crisis, que han sido por ahora la solución predominante por parte de las autoridades, el Foro Económico Mundial apunta que medidas como la expansión cuantitativa han exacerbado la desigualdad.
"Aunque las evidencias apuntan al impacto positivo sobre el crecimiento y el empleo, la expansión cuantitativa también ha exacerbado la desigualdad de ingresos al impulsar la rentabilidad obtenida por los propietarios de activos financieros, mientras los ingresos reales de los trabajadores han crecido muy lentamente", añade el informe.
Asimismo, el Foro de Davos añade que esta no es la única fuente de preocupación relacionada con las políticas monetarias no convencionales, señalando que los persistentes bajos tipos de interés "pueden distorsionar los mecanismos financieros que apuntalan la saludable actividad económica".
En este sentido, la entidad destaca la facilidad que las empresas han encontrado para refinanciar su deuda, inhibiendo por otro lado el proceso de una asignación más eficiente de recursos y complicando el proceso de desapalancamiento, una cuestión "sin resolver" en muchos países.
"En la eurozona, los gobiernos han respondido con lentitud a las repetidas exhortaciones de Mario Draghi para que busquen más espacio para la relajación fiscal.