domingo, 30 de septiembre de 2018

El ex ministro británico del Brexit ve una probabilidad de acuerdo de 80%-90%


BIRMINGHAM.- El ex ministro británico del Brexit, David Davis, dijo el domingo que pensaba que había una probabilidad de entre un 80 y un 90 por ciento de que el gobierno lograra un acuerdo de salida con la Unión Europea, pero advirtió que esperaba que las discusiones se extendiesen hasta el último momento. 

“Creo que habrá un acuerdo. Creo que hay una probabilidad de entre un 80 y un 90 por ciento de que haya un acuerdo”, dijo Davis a Sky News. Añadió que, en su opinión, el plan actual de May no satisfacía las expectativas de los votantes sobre el proceso de salida de la UE y que el acuerdo final se parecerá más a un acuerdo de libre comercio. 

Los macedonios apoyan en un referendo con alta abstención el cambio de nombre para el país

SKOPIE.- Más de 90% de los votantes macedonios que participaron en el referéndum del domingo aceptaron que su país cambie su nombre a "República de Macedonia del Norte", según resultados de la comisión electoral, lo que abriría el camino al ingreso a la Unión Europea.

Escrutadas el 80% de las mesas de votación, el "sí" obtenía 91,2% de votos, pero la abstención fue muy alta, y apenas uno de cada tres ciudadanos concurrió a las urnas.
"Más de 90%" de electores aprobaron el acuerdo con Grecia para cambiar el nombre de Macedonia y el Parlamento "debe confirmar la voluntad de la mayoría", dijo el primer ministro Zoran Zaev.
El referendo fue consultivo, y ahora el Parlamento debe estudiar la iniciativa que necesita por al menos dos tercios de sus miembros para ser aprobada, una mayoría de la que carecen el gobierno socialdemócrata y sus aliados de la minoría albanesa.
La Unión Europea urgió a respetar el resultado. "Espero que todos los líderes políticos respeten esta decisión y la apliquen con la máxima responsabilidad, y unidad más allá de los partidos, en interés del país ", dijo Johannes Hahn, comisario europeo de Negociaciones de Ampliación.
De concretarse, el cambio de nombre zanjaría un viejo conflicto con Grecia y los acercaría a la Unión Europea (UE) al levantar Atenas su veto.
El país balcánico, uno de los más pobres de Europa, quiere entrar en la UE, a la que muchos consideran como una promesa de estabilidad y de prosperidad.
Pero su objetivo se ha topado una y otra vez con el veto de Grecia, que afirma que el nombre de Macedonia sólo puede designar una de sus provincias septentrionales, alrededor de Tesalónica.
Desde que Macedonia se independizó de la desaparecida Yugoslavia en 1991, los griegos creen que trata de usurpar su patrimonio, especialmente el de Alejandro Magno, y que mantiene ambiciones territoriales ocultas.
Los años de poder de la derecha nacionalista macedonia (VMRO-DPMNE), que terminaron en 2017, tensaron aún más las relaciones bilaterales. El país se llenó entonces de estatuas y de referencias a Alejandro Magno y Filipo de Macedonia, enojando a los griegos.
En junio, sin embargo, el nuevo primer ministro, Zoran Zaev, firmó con el griego Alexis Tsipras un acuerdo para poner fin a esa disputa. Si se aprueba el nuevo nombre de "República de Macedonia del Norte", Atenas dejará de oponerse al ingreso de su vecino en la OTAN y en la UE. 
Muchos habitantes consideran el acuerdo impuesto desde el extranjero.  
"Entiendo lo que sienten los macedonios (...), es un chantaje", afirmó Abedin Memeti, miembro de la minoría albanesa, que representa entre el 20 y el 25% de los 2,1 millones de habitantes del país.
"Pero la UE y la OTAN son más importantes que todos nosotros. Hay que avanzar", dice el joven, que votará sí como la inmensa mayoría de las personas de la comunidad albanesa.
Borjan Jovanoski, un periodista especializado en asuntos europeos, considera que la falta de interés no quita que el referéndum sea vital para el país, ya que la UE "es la única potencia coherente que puede preservar la paz entre religiones y comunidades étnicas en un país tan heterogéneo como Macedonia".

May y los conservadores británicos piden unidad tras un nuevo ataque de Johnson al Brexit

LONDRES.- La primera ministra británica Theresa May y sus aliados pidieron este domingo la unidad del Partido Conservdor (Tories) después de que el exministro Boris Johnson aprovechara la apertura del congreso anual de la formación política para atacar el plan del gobierno para el Brexit. 

El exministro de Relaciones Exteriores, quien fuera considerado desde hace mucho tiempo como un eventual sucesor de May, aprovechó una entrevista en un diario para criticar su plan de estrechos vínculos económicos con la Unión Europea (UE), como algo "chiflado" y "grotesco".
Johnson integra un grupo de euroescépticos que aprovechan la reunión de cuatro días en Birmingham (centro de Inglaterra), para criticar las posiciones de May y sus seguidores.
Este congreso anual tiene lugar en pleno estancamiento de las negociaciones sobre el Brexit, y con un partido profundamente dividido sobre la estrategia a seguir, a sólo seis meses de la salida de la UE.
May, debilitada por el reciente rechazo de los líderes europeos a su "plan de Chequers", busca reunificar a su partido en torno a ella, en tanto los partidarios de un Brexit duro intentan imponer una propuesta alternativa.
"Somos el partido que dio a los británicos la palabra sobre la forma en que son gobernados", escribió May en un mensaje de bienvenida a los participantes.
"Y respetamos la decisión que tomaron: salir de la UE y retomar el control de nuestro dinero, de nuestras leyes y de nuestras fronteras", agregó.
Por su parte, Johnson había declarado el viernes que "el plan de Chequers es una humillación moral e intelectual para el país", en un virulento artículo publicado en The Telegraph.
Este domingo insistió en sus críticas en The Sunday Times. "Al contrario que la primera ministra, yo hice campaña por el Brexit [...] y creo que lo que ocurre actualmente, por desgracia, no es lo que se le prometió a la gente en 2016", tras la victoria del sí a la salida de la UE.
Como él, otros defensores de un Brexit duro, incluido el exministro del Brexit David Davis, defienden la negociación de un acuerdo de libre comercio similar al firmado en 2016 entre la UE y Canadá.
No se prevé sin embargo que la jefa de gobierno, que pronunciará el discurso de clausura el miércoles, precise más sus planes para el Brexit, aunque Bruselas le ha pedido que revise su proyecto antes del consejo europeo del 18 de octubre.
May "debería enmendar su propuesta tras el congreso, en lugar de durante", dice Simon Husherwood, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Surrey. "Si hiciese concesiones ahora, parecería débil, obligada a actuar así por la UE, no es lo que hará".
Desde que perdió su mayoría parlamentaria en unas desastrosas elecciones anticipadas el año pasado, May se enfrenta a constantes ataques internos y rumores de que compañeros de partido se disponen a arrebatarle el poder.
Los rivales de la primera ministra aprovecharán los múltiples eventos organizados durante el congreso para defender una ruptura clara con la UE, a diferencia del plan de May que propone mantener una estrecha relación comercial con el bloque.
La contrapropuesta, defendida por influyentes miembros del partido, puede representar una amenaza para la estrategia de May, que tiene una pequeña mayoría en el Parlamento --que tendrá la última palabra sobre el acuerdo con Bruselas-- y se encuentra a merced de una rebelión de sus diputados.
Pero la jefa de gobierno se ha negado hasta ahora a remplazar su plan por un acuerdo de libre comercio asegurando que este no permitiría mantener una frontera abierta entre Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte tras el Brexit, uno de los principales escollos en la negociación entre Londres y Bruselas.
May afirma que su plan es la única alternativa viable y tiene la intención de permanecer en el 10 de Downing Street los próximos años. "Hay que llevar a cabo un trabajo a largo plazo", subrayó en The Sunday Times este domingo.
Dadas estas divisiones, el congreso debería ser escenario de un sutil juego de influencias entre las grandes figuras del partido, considera Robin Pettitt, profesor de la Universidad Kingston de Londres.
"Por ahora, nadie quiere remplazar a Theresa May, para no tener que gestionar el Brexit", explica. "Pero habrá muchas maniobras, cada uno intentará posicionarse como futuro líder".
Ante la amenaza que representa el opositor Partido Laborista, que en su congreso de esta semana en Liverpool propuso un programa económico de izquierda radical para ayudar a la clase trabajadora, algunos diputados conservadores llaman a los Tories a movilizarse más bien sobre los problemas reales de la sociedad británica.

Rebeldes sirios se niegan a retirar armas pesadas tras el acuerdo ruso-turco

DAMASCO.- El Frente Nacional de Liberación (FNL), alianza de grupos rebeldes de la provincia de Idlib y sus alrededores, en Siria, desmintió este domingo haber retirado sus armas pesadas de la futura zona desmilitarizada prevista en el noroeste sirio en virtud de un acuerdo ruso-turco.

Según un acuerdo alcanzado en Sochi (Rusia) entre Moscú y Ankara, los grupos rebeldes y yihadistas de Idlib tenían que retirar su armamento pesado de una franja de 10 a 20 km de ancho para crear una zona desmilitarizada, bajo vigilancia rusa y turca.
Este acuerdo permite postergar una gran ofensiva del régimen en la provincia, pero su implementación parece compleja.
El FNL, una alianza rebelde proturca, celebró el acuerdo pero el domingo dijo que no había comenzado a retirar armas de la zona delimitada.
"No se retiraron armas pesadas de ningún área del frente. Lo negamos categóricamente", indicó Naji Mustafa, portavoz del FNL.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó antes sobre la retirada de tanques y cañones del grupo Faylaq al Sham, uno de los integrantes del FNL.
Faylaq al Sham cuenta con entre 8.500 y 10.000 combatientes que estaban, aseguró el OSDH, abandonando tres localidades el domingo en la zona delimitada "con armas pesadas, incluidos tanques y cañones".
El OSDH, con sede en Gran Bretaña y que dispone de una vasta red de informantes en Siria, mantuvo su versión de que se retiraron armas, a pesar de los desmentidos.
Un portavoz del grupo, Seif al Raad negó cualquier movimiento de tropas o armas.
"No hay cambios sobre el emplazamiento de las armas o el redespliegue de combatientes", clamó Raad subrayando que su grupo "adhiere al acuerdo concluido en Sochi" entre Moscú y Ankara.
El acuerdo ruso-turco, firmado en Sochi (Rusia) el 17 de septiembre, permitió alejar la perspectiva de una ofensiva militar del régimen sirio contra la región de Idlib.
El acuerdo prevé la creación de aquí al 15 de octubre de una "zona desmilitarizada" de 15 a 20 km de ancho, bajo control de Rusia --que apoya al régimen de Damasco-- y Turquía --que apoya a algunos grupos rebeldes-- en Idlib y algunas zonas de sus alrededores, que constituyen el último reducto de los rebeldes en el país.
Pero su implementación está sujeta a la capacidad --principalmente de Ankara-- a hacer aceptar el acuerdo por los diversos grupos rebeldes y yihadistas.
Según los términos del acuerdo de Sochi, todas las armas pesadas de los grupos rebeldes y yihadistas deben salir para mediados de octubre de la futura "zona desmilitarizada".
Pero la mayor parte de la zona delimitada está controlada por grupos yihadistas más radicales o por Hayat al Sham, en donde predominan ex combatientes de Al Qaida en Siria y que es considerado como la fuerza más poderosa en Idlib.
El resto está controlado por el FNL y otros grupos rebeldes.
El sábado, un grupo rebelde activo en el norte de la provincia de Hama, Jaish al Ezza, rechazó el acuerdo ruso-turco, siguiendo los pasos de un grupo yihadista vinculado a Al Qaida, Huras al Din.
El principal grupo yihadista HTS, que controla casi la mitad de la región de Idlib, no dio a conocer aún su decisión.
Entre los grupos refractarios, Jaish al Ezza considera el acuerdo muy favorable al régimen. "Araña en las zonas liberadas (rebeldes, NDLR) y 'favorece' a Bashar al Asad", el presidente sirio, dijo su principal responsable, Jamil al Saleh.
Luego de su rechazo a conformarse al acuerdo se registraron disparos de obuses y de artillería el sábado por la noche entre combatientes del grupo rebelde y facciones yihadistas de un lado y las fuerzas del régimen del otro, en las regiones de Hama y de Latakia.
Según el OSDH las hostilidades continuaban el domingo "en el norte de Hama y en el noreste de Latakia".
La provincia de Idlib y las zonas vecinas están desde hace semanas en la mira del régimen, que sumó victorias y controla ahora casi dos tercios del territorio sirio.
La guerra comenzada en 2011 en Siria dejó más de 360.000 muertos y millones de desplazados.

Merkel advierte a Trump contra el intento de "destruir" la ONU

MUNICH.- La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió este domingo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del riesgo que supone intentar "destruir" a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

"Creo que destruir algo sin haber desarrollado algo nuevo es extremadamente peligroso", dijo Merkel en un evento de campaña electoral regional en Baviera.
La dirigente alemana, quien fuera cercana aliada del predecesor de Trump, Barack Obama, agregó que consideraba el multilateralismo como la solución a muchos de los problemas del mundo.
Trump suele ver un solo un ganador en cualquier negociación internacional, dijo Merkel.
En la que fue su segunda presentación ante la Asamblea Anual de Naciones Unidas la semana pasada en Nueva York, Trump lanzó en su discurso que tanto él como su administración "rechazaban la ideología de la globalización", y en su lugar respaldaban "la doctrina del patriotismo".
La "gobernanza global" es una forma de "coerción y dominación" de la cual "las naciones responsables deben defenderse", afirmó el presidente estadounidense.
Merkel está en las antípodas de Trump y se alineó con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien advirtió antes de que Trump subiera al estrado en Nueva York el martes que "hoy, el orden mundial es cada vez más caótico".

La ONU considera difícil respetar calendario de elecciones en Libia

GINEBRA.- El enviado de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, declaró que era difícil mantener la fecha del 10 de diciembre para las elecciones en el país, debido a la violencia y a los retrasos en el proceso legislativo.

"Todavía hay mucho por hacer. Puede ser que no podamos respetar la fecha del 10 de diciembre", como estaba previsto en el calendario adoptado en París, dijo Salamé, considerando que las elecciones no podrían celebrarse antes de "tres o cuatro meses".
Reunidos en París a finales de mayo por el presidente francés, Emmanuel Macron, los cuatro principales protagonistas del conflicto libio se comprometieron a organizar elecciones generales el 10 de diciembre.
Aunque Francia ha seguido presionado para respetar estos plazos, varios analistas y expertos estimaron que la división y la anarquía en el que está sumido el país hacían el proceso complicado.
En un contexto de violencia y en plena crisis política y económica, el calendario electoral de París "parece difícil (respetar las fechas) también por otras razones", precisó Salamé, citando el retraso en la adopción de leyes electorales.
Estas elecciones tendrían que poner fin a un largo y caótico periodo de transición en este rico país petrolero, hundido por las luchas de poder y la inseguridad desde la caída en 2011 del régimen de Muamar Gadafi.
Actualmente Libia está dirigida por dos grupos rivales: el gobierno de unidad nacional (GNA, con sede en Trípoli), reconocido por la comunidad internacional, y una autoridad rival instalada en el este, apoyada por un parlamento y unas fuerzas armadas dirigidas por el mariscal Jalifa Haftar.

El centroizquierda italiano busca resurgir con una manifestación en Roma

ROMA.- El Partido Democrático italiano (PD, centroizquierda), alicaído desde sus malos resultados en las legislativas de marzo, intenta movilizar a sus seguidores este domingo con una manifestación en el centro de Roma. 

La dirección del PD y sus responsables regionales preparan "con ansiedad" la manifestación del 30 de septiembre, "que será la prueba de que el partido sigue vivo", aseguraron dirigentes citados esta semana por el diario La Stampa.
El partido, que dirigió Italia entre 2013 y 2018, inició su descenso a los infiernos tras las elecciones europeas de 2014 en las que, liderado por su joven líder y jefe de gobierno Matteo Renzi, logró una victoria contundente con un 41% de los votos.
A partir de entonces, el PD empezó a encadenar las derrotas. En mayo de 2015 perdió la región de Liguria y la alcaldía de Venecia, entre otros bastiones.
En junio de 2016, sufrió otro varapalo cuando Roma y otra gran ciudad, Turín, quedaron en manos del antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S).
Y en diciembre del mismo año, un 59% de los votantes rechazaron en referéndum una reforma constitucional promovida por Renzi, que dimitió a raíz de esa nueva derrota.
La mala racha continuó. En junio de 2017, el PD perdió la ciudad de Génova que había gobernado durante décadas; en noviembre, cedió la región de Sicilia; y en marzo de 2018 tocó fondo al obtener el 18,7% de los sufragios en las legislativas, su mínimo histórico.
"Y existe el riesgo de que caiga aún más bajo. Vivimos tiempos inciertos, es difícil hacer previsiones", declara Roberto D'Alimonte, director del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Luiss de Roma y del Centro Italiano de Estudios Electorales (CISE).
"El PD necesita un nuevo liderazgo. Hoy en día, un partido sin líder no va a ninguna parte", prosigue D'Alimonte.
Aunque ya no es el líder del PD, Renzi sigue siendo su principal figura y sus aliados son mayoritarios en el actual equipo dirigente, a la espera del próximo congreso del partido.
"Es un poco como Silvio Berlusconi para Forza Italia, una presencia molesta" que lastra a su partido, opina D'Alimonte.
Al igual que otros partidos de centroizquierda en Europa, el PD se ha hundido al alejarse de su electorado tradicional, y los últimos sondeos, que le atribuyen un poco más del 16% en intención de voto, no auguran un cambio de situación. 
Según estudios del CISE, la formación se ha olvidado de las preocupaciones de su base electoral como la lucha contra las desigualdades económicas o la inmigración clandestina, que incluso los votantes de izquierdas consideran como un problema.
La consecuencia es que muchos ven al PD como un partido "de las élites", con un electorado de la clase "media-alta", asegura el CISE.
El Partido Democrático ofrece "el espectáculo de un partido que está en las últimas, de dirigentes que se pelean", escribe el diario La Repubblica.
¿Se debe esto "a una clase dirigente que no da la talla? Es posible, pero hay una hipótesis aún peor", escribe el periódico.
"El PD agoniza porque los ideales de democracia política que aún defiende, pese a todo, son inútiles hoy en día" frente a la ola populista y el rechazo a las élites, concluye La Repubblica.

El nombre de Macedonia, motivo de una disputa de casi 30 años con Grecia

PARÍS.- El referéndum del domingo en Macedonia para cambiar el nombre del país al de República de Macedonia del Norte es una etapa importante pero no decisiva para acabar con el litigio que envenena las relaciones con Atenas desde 1991.

En 1991, Macedonia proclamó su independencia de Yugoslavia. Atenas le negó entonces el derecho a utilizar el nombre de Macedonia al considerar que este sólo puede designar su provincia septentrional. Grecia cree el país vecino trata de usurpar su patrimonio, especialmente el de Alejandro Magno, y mantiene ambiciones territoriales ocultas.
En 1993, Macedonia entró en la ONU con el nombre provisional de Antigua República Yugoslava de Macedonia.
Muchos países, incluidos Rusia y Estados Unidos, han reconocido desde entonces al país balcánico con su nombre constitucional de República de Macedonia.
En 1994, Grecia impuso un embargo económico a Macedonia, prohibiéndole a ese pequeño país aislado utilizar el puerto griego de Tesalónica, su principal vía de intercambios comerciales.
Las autoridades griegas exigieron que Macedonia modificara su Constitución y renunciara a su bandera con el sol de Vergina, el emblema de la antigua dinastía macedonia, que Atenas considera como un "símbolo griego".
En 1995, los dos países firmaron en Nueva York un acuerdo para normalizar sus relaciones políticas y comerciales, dejando a un lado la cuestión del nombre.
Un mes después, abrieron oficinas de enlace en sus capitales respectivas, y la nueva bandera de Macedonia, donde el sol de Vergina se sustituyó por otro símbolo parecido, se izó por primera vez en Naciones Unidas.
En 2001, Grecia, el único país de la región que es miembro de la OTAN, la UE y la zona euro, apoya a su vecino durante un conflicto armado entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes albaneses. Macedonia alberga una importante minoría albanesa que representa entre el 20 y el 25% de la población.
En 2005, Macedonia obtuvo el estatuto de candidato a la UE. Pero Grecia bloquea la fecha de apertura de las negociaciones de adhesión, que debe aprobarse por unanimidad.
En 2008, Macedonia presentó su candidatura a la OTAN con su nombre provisional, pero Grecia vetó su incorporación a la alianza.
Las relaciones entre ambos países se deterioraron con la instalación en 2011 de una enorme estatua de Alejandro Magno en Skopje, una "provocación", según Atenas.
En 2016, tras el cierre de la llamada ruta de los Balcanes, Atenas acusó a Skopje de hacer un uso excesivo de la fuerza durante incidentes con cientos de migrantes que intentaban pasar la frontera con Macedonia.
Desde su llegada al poder en junio de 2017 tras años de gobierno nacionalista, el nuevo primer ministro socialdemócrata, Zoran Zaev, prometió estrechar la "buena amistad" con Grecia para encontrar una "solución" y volver a lanzar el proceso de adhesión a la UE y a la OTAN.
Las negociaciones se retomaron en enero de 2018 bajo la supervisión de la ONU, provocando una fuerte resistencia de la oposición derechista y de los nacionalistas en Grecia y en Macedonia.
Tras varios encuentros bilaterales, Atenas y Skopje firmaron el 17 de junio un acuerdo histórico para cambiar el nombre de la ex República yugoslava al de Macedonia del Norte.
El acuerdo, ratificado en julio por el Parlamento macedonio, será objeto de un referéndum consultivo el 30 de septiembre. Tras la consulta, los diputados deberán validar el resultado con una mayoría de dos tercios. También deberá ser aprobado por el Parlamento griego.
La OTAN ya invitó a Skopje a abrir negociaciones de adhesión, aunque ya avisó de que el cambio de nombre era una condición imprescindible para seguir adelante.

¿Por qué celebra Macedonia un referéndum sobre su nombre?

PARÍS.- Es poco frecuente que un país cambie de nombre, menos aún que lo haga para satisfacer la petición de un vecino, en este caso Grecia. ¿Por qué se les pide a los macedonios que acepten designar el Estado como la "República de Macedonia del Norte"?

¿Qué pasará si gana el "no"?
¿Cuál es el problema?
En 1991, Macedonia proclamó su independencia de Yugoslavia. Atenas le negó entonces el derecho a utilizar el nombre de "Macedonia" al considerar que este sólo puede designar su provincia septentrional. Grecia cree el país vecino trata de usurpar su patrimonio, especialmente el de Alejandro Magno, y mantiene ambiciones territoriales ocultas.
Los macedonios entraron en la ONU con el nombre de "Antigua República Yugoslava de Macedonia". El veto griego les cerró las puertas de la OTAN y de la Unión Europea, mientras la derecha nacionalista al poder en Skopie mantenía una línea dura.
En 2017, la llegada al poder de los socialdemócratas, apoyados por los partidos albaneses, cambió la situación. El Gobierno cerró un acuerdo con los griegos en julio para convertir el país en la "República de Macedonia del Norte".
¿Bastará el "sí" para cambiar de nombre?
No. El primer ministro, Zoran Zaev, insiste en el carácter consultivo del referéndum, que se celebra el 30 de septiembre. Su resultado deberá ser validado por el Parlamento, con una mayoría de dos tercios de la que no dispone la coalición gobernante. Se necesitará por tanto el visto bueno de una parte de la derecha (VMRO-DPMNE), que está dividida sobre esta cuestión.
Zaev espera una fuerte participación para un "sí" claro y contundente que lleve a los políticos a aprobar el cambio de nombre. Quedaría entonces un último obstáculo: la ratificación griega.
¿Cuál es el interés para la población?
Aunque se muestran reticentes ante la imposición de un cambio de nombre, muchos macedonios quieren aprovechar esta ocasión para acercarse a la Unión Europea y la OTAN. El "sí" es favorito.
¿Qué pasará si gana el "no"?
El Parlamento puede contradecir el resultado del referéndum consultivo, pero parece poco probable que en ese caso el Gobierno consiga una mayoría parlamentaria de dos tercios. Con un "no", es probable que las puertas de la OTAN y la UE se vuelvan a cerrar. 
¿Cambiará el nombre del idioma?
Para muchos macedonios era una línea roja. El acuerdo prevé que su lengua se siga llamando el "macedonio", una victoria para Zoran Zaev.
¿Hay que temer una interferencia rusa?
El secretario estadounidense de Defensa, Jim Mattis, aseguró no tener "ninguna duda" sobre una interferencia rusa en la votación. Zaev dijo, por su parte, que no tenía "ninguna prueba" al respecto.
"No hay duda de que Rusia no tiene ningún interés en que se resuelvan todas esas disputas regionales", opina James Ker-Lindsay, universitario británico especialista en los Balcanes. Pero afirma que no ha visto ninguna señal de interferencia rusa. Y el Kremlin no tiene en Macedonia la misma influencia en la opinión pública que Serbia o Montenegro.
¿Quién hace campaña por el "no"?
Los grandes medios de comunicación públicos han defendido el "sí". Los opositores al acuerdo han lanzado una campaña en las redes sociales "#Bojkotiram" ("boicoteo"). El presidente Gjorge Ivanov, vinculado a la derecha y cuyo poder es sobre todo honorífico, ha anunciado que no participaría en el referéndum.
¿Qué efecto tendrá en los Balcanes?
Zoran Zaev está convencido de que un "no" abriría "un nuevo capítulo de inseguridad e inestabilidad" en los Balcanes. "No cabe duda de que sería un fracaso muy grave para los Balcanes, y también para la región", abunda James Ker-Lindsay.
Una victoria del "sí" demostraría "que los problemas identitarios pueden resolverse mediante acuerdos de este tipo", asegura el primer ministro.

Un ministro asegura que no hay ningún caso de peste porcina africana en España

LÉRIDA.- El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha querido enviar hoy un mensaje de tranquilidad sobre la peste porcina africana y ha asegurado que no hay ningún caso en España.

En su visita a la Feria de Sant Miquel de Lleida, Planas ha señalado no obstante que existe la necesidad de reforzar la vigilancia sobre los jabalíes, ya que "es el reservorio a través del cual se ha transmitido la enfermedad en el este de Europa".

El ministro también se ha mostrado receptivo a escuchar la problemática de los precios en el sector de la fruta: "Tenemos que hacer todo lo que podamos para reforzar la cadena de valor de la fruta", ha afirmado.
Asimismo, Planas ha destacado que 1 de cada 5 euros de los que se exportan en España vienen de Cataluña, gracias a las más de 3.000 empresas agropecuarias catalanas.
Un total del 10,5 % de la producción porcina de España pertenece a Lérida, por lo que Planas ha destacado: "Somos el cuarto productor del mundo por detrás de Estados Unidos, China y Alemania".
Planas ha subrayado que los objetivos del Ministerio son mantener la calidad, diferenciar los productos y ser capaces de aumentar la cadena de valor y la contribución de cada uno de los alimentos.

Todo previsto

Luis Planas, ha garantizado que el Gobierno está "dispuesto a adoptar todas las medidas que sean necesarias" para evitar que la peste porcina africana llegue a España.
Planas se ha reunido hoy con la consellera de Agricultura de la Generalitat, Teresa Jordà, con quien ha mandado, desde la Feria de Sant Miquel, un mensaje de tranquilidad "absoluta" ante los casos aparecidos en Europa de peste porcina africana.
Entre las medidas previstas, el ministro ha destacado el refuerzo del Plan Nacional de Vigilancia Sanitaria, así como del Plan Estratégico en materia de bioseguridad.
Planas también ha destacado la próxima reunión con la Mesa Nacional de la Caza para pedir a los cazadores colaboración a la hora de identificar posibles irregularidades, especialmente, con los jabalíes.
El ministro ha hablado de la petición aceptada que se hizo a la Comisión Europea para prohibir la importación de jabalíes salvajes y ha adelantado que ahora harán lo mismo en referencia a los jabalíes de granja.
La consellera de Agricultura ha considerado "vital e imprescindible" la coordinación entre todas las administraciones y, de igual forma, ha querido mostrar tranquilidad ante el sector porcino del país.
Jordà anunció el jueves en Lérida que no se descarta la posible colaboración de los Mossos d'Esquadra para detener a los camiones que circulen cargados de cerdos para hacer las revisiones pertinentes.

El FMI, el BM y la OMC alertan que la tensiones amenazan la reforma del sistema comercial

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) alertaron hoy que las actuales tensiones comerciales desatadas por el agresivo proteccionismo del presidente estadounidense, Donald Trump, amenazan la reforma del sistema comercial global.

"El enfoque actual en las tensiones comerciales amenaza con oscurecer los grandes beneficios posibles de una mayor reforma comercial. (...) Una mayor apertura promovería la competencia, incrementaría la productividad y subiría los estándares de vida", señalaron los organismos en un informe conjunto.
A mediados de septiembre, los líderes del comercio global alcanzaron en Argentina un inédito consenso en el marco del G20 para iniciar un proceso de reforma de la OMC, que en los últimos meses ha provocado fuertes diferencias en medio de las tensiones por la política proteccionista de Washington.
Este acuerdo vino precedido de las diferencias entre países como Estados Unidos y China y bloques como la Unión Europea sobre cómo deben abordarse los cambios en la organización comercial.
En ese documento, que habla también de las cadenas de valor agroalimentarias y el impacto que tiene la revolución tecnológica y sus desafíos para las empresas, se reconoce la "necesidad urgente" de debatir sobre los acontecimientos actuales en el comercio.
En este sentido, el FMI, el BM y la OMC destacaron la importancia de que los miembros de la organización de comercio tengan un enfoque "más flexible" para avanzar reformas en las áreas mencionadas.
"Además de las acciones para abrir las economías de manera unilateral, las reformas deben evolucionar a través de acuerdos totalmente multilaterales entre todos los miembros de la OMC", subrayaron los expertos.
Así, las instituciones coincidieron en que revitalizar la integración comercial a nivel mundial "debería ser un componente clave de la agenda política global para impulsar el crecimiento económico".
A pesar de no mencionar en concreto la guerra comercial entre Washington y Pekín, los organismos hicieron referencia en repetidas ocasiones a las dificultades que presenta la imposición de aranceles en el contexto comercial.
Por ejemplo, advirtieron de que el uso de gravámenes "puede hacer que las compañías demoren sus decisiones de ingreso en nuevos mercados".
"Combinado con los costos irrecuperables que conlleva la entrada en un nuevo mercado externo, la incertidumbre asociada a estos llamados 'desbordamientos arancelarios' puede hacer que las empresas demoren las decisiones de ingreso", aseguraron.
Estados Unidos impuso a partir del pasado 24 de septiembre aranceles del 10 % por valor de 200.000 millones de dólares a productos chinos, lo que supuso la tercera tanda de sanciones en el marco de la guerra comercial que libra con el gigante asiático.
La primera llegó en julio y significó unos gravámenes a importaciones chinas (la mayoría del sector tecnológico) por importe de 34.000 millones de dólares, mientras que la segunda fue de 16.000 millones de dólares.
Todas estas sanciones fueron respondidas por Pekín con medidas similares contra los productos estadounidenses, provocando una temida guerra comercial de la que hasta el momento no se han detectado efectos macroeconómicos relevantes, de acuerdo a las últimas proyecciones del FMI.
Sin embargo, el estado de alerta está presente en las organizaciones económicas globales, tal como demuestra el estudio presentado hoy por el FMI, el BM y la OMC.
Este informe, no obstante, evitó precisar los posibles impactos de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, por lo que se espera que la directora del Fondo, Christine Lagarde, se postule al respecto en la asamblea anual del FMI y del BM, que se celebra en Bali (Indonesia) del 8 al 14 de octubre.

El Eurogrupo retoma este lunes las conversaciones para reforzar las competencias del MEDE

BRUSELAS.- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) retomarán este lunes sus conversaciones sobre el refuerzo de las competencias del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y, en concreto, sobre cómo compartirá con la Comisión Europea la función supervisión y gestión de futuras crisis.

Aunque no se esperan grandes anuncios tras el encuentro, que tendrá lugar en Luxemburgo y al que asistirá la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, las deliberaciones servirán para seguir avanzando en uno de los pilares con los que Bruselas quiere apuntalar la arquitectura de la zona euro.
Mientras continúan las conversaciones para que el futuro MEDE sirva también como 'cortafuegos' en caso de quiebras bancarias, los titulares de Finanzas debatirán el lunes cómo conjugar las futuras funciones del MEDE con la labor de supervisión que ya realizan en la actualidad la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE).

Se trata, por tanto, de un debate que también requiere de una base legal sobre la que se puedan asentar las nuevas competencias del fondo europeo de rescates, puesto que es una institución que no está incluida en el Tratado de la UE, sino que se trata de un organismo intergubernamental.
También debatirán sobre los criterios que se exigirán a los países que quieran acceder a una línea de crédito preventivo del MEDE. A falta de definir los detalles, la última propuesta es cumplir una serie de requisitos en indicadores como las finanzas y la deuda públicas, el acceso al mercado o la posición externa neta.
Estas deliberaciones sobre el futuro del MEDE se enmarcan dentro de las negociaciones más amplias que los países mantienen desde el año pasado para fortalecer las instituciones del euro. Cada vez que los ministros discuten estas cuestiones se hace en un Eurogrupo de formato "inclusivo", en el que también participan los Estados miembros que no tienen el euro.
Los Veintiocho reanudarán su reunión el martes por la mañana, ya en forma de Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), para intentar aprobar una serie de propuestas legislativas relacionadas con la reforma del sistema de IVA europeo.
En este contexto, se espera que los países consigan por fin la unanimidad necesaria para aprobar la normativa que permitiría a las capitales aplicar un IVA reducido o incluso nulo a las publicaciones y libros electrónicos. Este cambio normativo ha sido discutido ya en varias ocasiones por los ministros de Economía, pero nunca han logrado el consenso necesario para sacarlo adelante.
No llega tan cerrada a la mesa de los ministros la reforma sobre la reversión del sujeto pasivo del IVA, que también necesita unanimidad entre los socios europeos para ser aprobada. Esta reforma daría la posibilidad a los Estados miembros de modificar el funcionamiento genérico del pago de IVA, para que, bajo estrictas condiciones, sea la sociedad compradora la responsable de cumplir con las obligaciones tributarias en lugar de la compañía vendedora.
El último documento preparado por Austria, que este semestre ostenta la presidencia de turno de la UE, establece que las capitales podrán ejercer esta opción para el comercio doméstico de bienes y servicios en transacciones por un valor por encima del umbral de 17.500 euros, sólo hasta el 30 de junio de 2020 y bajo "condiciones técnicas muy estrictas".
Aunque las dos anteriores son las reformas del IVA más importantes que tratarán los ministros el martes, también intentarán aprobar otras de menor calado como la creación de un número de identificación del IVA o la armonización de los documentos que las empresas deben presentar para pedir estar exentas del pago de este tributo en transacciones dentro del bloque comunitario.

El Gobierno italiano defiende el aumento de déficit pese a la advertencia del Jefe de Estado

ROMA.- El ministro de Economía italiano, Giovanni Tria, defendió la intención de elevar el déficit al 2,4 % del producto interior bruto (PIB) para tener unos Presupuestos más expansivos, a pesar de las advertencias del Jefe de Estado, Sergio Mattarella, sobre la sostenibilidad de la deuda del país.

Tría rompió su silencio con una entrevista publicada hoy en el diario financiero italiano "Il Sole 24 Ore", al que aseguró que los objetivos de los próximos Presupuestos serán el crecimiento del PIB del 1,6 % en 2019 y que así se logrará rebajar la relación deficit-PIB de un punto cada año.
Asimismo, el tecnócrata Tría desmintió que hubiera pensado en dimitir por las divergencias de los partidos en el Gobierno, la ultraderechista Liga y el antisistema Movimiento 5 Estrellas, que le habían exigido el aumento del déficit.
Tría respondió así a las declaraciones del presidente de la República italiana, que en un acto ayer, con ocasión de 75 aniversario de la Constitución, recordó que el artículo 97 establece la necesidad de "unos presupuestos equilibrados y la sostenibilidad de la deuda pública".
Mattarella agregó que "unas cuentas públicas solidas y en orden son condición indispensable para la seguridad social y, sobre todo, para los jóvenes y su futuro".
A las palabras de Mattarella también respondió el presidente del Gobierno, Giuseppe Conte, en una entrevista hoy en el diario "Corriere della Sera", en la que reivindicó que ni la Constitución ni el Pacto de Estabilidad europeo imponen a un Gobierno "que renuncie a expresar una política económica interpretando las necesidades de los ciudadanos".
Ante la pregunta sobre si no teme que este aumento de la deuda pública terminen pagándola los italianos, Conte defendió que el objetivo de los nuevos Presupuestos es el de que descienda la deuda mediante "un mayor crecimiento económico y un mayor desarrollo social".
Respecto a la reacción de la Comisión Europea, Conte explicó que "no se tiene ninguna intención de abrir contraposiciones con las instituciones europeas" y que Italia intentará dialogar con Europa con la máxima serenidad.
Por su parte, el ministro del Interior y vicepresidente del Gobierno, Matteo Salvini, respondió a Matarella que "tiene que estar tranquilo porque los presupuestos serán equilibrados y sobre todo están pensados a favor de los italianos".
Respecto a la posible reacción europea, Salvini afirmó que "no le importaba nada" si Bruselas se oponía al aumento del déficit.
El Gobierno firmó este jueves la actualización del cuadro macroeconómico del país, conocido como Documento de Economía y Finanzas (DEF), en el que por el momento sólo se ha conocido la intención de elevar el déficit hasta el 2,4 % en los próximos tres años y que actualmente era del 1,9 % desoyendo las indicaciones de la Comisión Europea.

May confía en que el Brexit será un éxito “independientemente” de las negociaciones

LONDRES.- La primera ministra británica, Theresa May, afirmó hoy que confía en que el “brexit” será un éxito, “independientemente” del resultado de las negociaciones con la Unión Europea (UE), que atraviesan un momento crítico.

En una entrevista en la cadena pública BBC, la “premier” aseguró que “cree” en un “brexit” que responda al voto de los británicos en el referéndum del 23 de junio de 2016 y, al mismo tiempo, “proteja la unidad del país y los empleos”.
La política conservadora afirmó que es “ambiciosa” con el Reino Unido e insistió en la idoneidad de su plan de Chequers para abandonar el bloque comunitario, pese a que los Veintisiete ya han mostrado su negativa a los puntos clave de esa propuesta.
May reconoció en la BBC que los meses finales de las negociaciones con Bruselas van a ser “los más duros”, pero que su Ejecutivo seguirá centrándose en “llegar a un buen acuerdo”.
“Lo que me mueve y lo que mueve al Gobierno es el interés nacional”, señaló, al tiempo que instó a la UE ha presentar sus contrapropuestas a su plan, si es que las tiene.
La primera ministra encara una semana decisiva dentro de su partido, que celebra su conferencia anual en la ciudad inglesa de Birmingham.
May apeló a la unidad de su formación política, que se encuentra inmerso en profundas discrepancias sobre el “brexit”, para conseguir el “mejor acuerdo” para el Reino Unido.

La izquierda francesa critica duramente a Valls por presentarse a la alcaldía de Barcelona

PARÍS.- Los dirigentes de la izquierda francesa se muestran sumamente críticos con Manuel Valls, antiguo primer ministro con el presidente socialista François Hollande, después de que anunciara que deja su escaño de diputado en la Asamblea Nacional para disputar la alcaldía de Barcelona.

Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista francés (PS), al que durante una treintena larga de años y hasta 2017 perteneció el propio Valls, dijo de él que es “uno de los políticos más detestados ahora en este país“.
En una entrevista radiotelevisada por “Europe 1” y “CNews”, Faure consideró que la marcha de Valls a Barcelona tiene que ver con que se da cuenta de que “no tiene futuro con La República en Marcha”, el partido del actual presiente francés, Emmanuel Macron.
“Al ver que su futuro presidencial está bloqueado, ha optado por irse”, añadió el “número uno” del PS sobre Manuel Valls, de origen catalán.
Además, recordó que cuando los socialistas organizaron las primarias a finales de 2016 -Valls fue derrotado entonces por Benoît Hamon-, había hecho “una declaración de amor” a los votantes de la circunscripción de Evry, donde finalmente sería elegido diputado en junio de 2017 y les había dicho que “en su vida sólo estaban ellos”.
“Un año y medio más tarde, ven que hace la misma declaración en Barcelona. Me parece que tienen una gran decepción”, añadió.
El líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, también cargó contra Valls, porque, según señaló en una entrevista en el canal “France 3”, es “perjudicial en cualquier circunstancia”.
Se quejó de que en la ciudad de Evry, en la región de París, se llevó el escaño cuando en realidad la candidata de la Francia Insumisa “normalmente debería haber ganado”, en alusión al escaso número de sufragios de diferencia entre ambos y a las denuncias de irregularidades en la votación y el escrutinio.
El líder de la izquierda radical francesa indicó que en Barcelona, Valls tendrá que enfrentarse a “una especie de insumisa”, la actual alcaldesa Ada Colau, de la que recordó que es miembro de su misma coalición europea, Ahora el Pueblo.
Mélenchon dio por hecho que “le vamos a ganar dos veces”, en Evry y en Barcelona: “Así es como se arreglan los problemas en democracia, con papeletas de voto”.
Su gran contrincante en las primarias socialistas de 2016, Benoît Hamon, tras el anuncio de la candidatura en Barcelona el martes, hizo notar que “Manuel Valls forma parte de las personas que han organizado y encabezado la gran transhumancia de las elites de la izquierda a la derecha”.
“Contrastándolo con los hechos, se ve en el quinquenio de François Hollande y ahora en el de Emmanuel Macron que eso no mejora la vida de los franceses“, concluyó Hamon.

Hacia un pacto mundial para la migración / Alberto Piris *

Exagerar el número de inmigrantes que acoge un país, tras atribuir a ellos todas las calamidades que afligen a la población autóctona (paro, inseguridad, violencia, etc.), suele ser uno de los instrumentos mediante el que los neonazis europeos y sus adláteres atizan el temor de la gente y favorecen el auge de los partidos extremistas.

Un reportaje especial del semanario británico The Guardian Weekly ayuda a poner en sus justos términos las cifras demográficas de la emigración mundial.

Para empezar, en estos días la humanidad está contemplando el máximo, nunca antes observado, de personas desplazadas en todo el mundo. En 2017, una de cada 30 personas estaba viviendo fuera de su país de origen, un total aproximado de 258 millones. A comienzos del siglo XXI eran 173 millones, lo que revela un enorme crecimiento. Las proyecciones hacia el futuro anticipan que a mediados del presente siglo serán más de 400 millones.

Pero cuando se toman en consideración los que se han visto forzados a desplazarse dentro de su propio país se constata que en 2009 eran ya 740 millones, más del doble de la población actual de EE.UU.

Según datos de la Agencia Internacional para la Migración, los principales países de acogida de emigrantes en 2015 eran EE.UU. (donde residen de más 46 millones de personas que no han nacido allí); Alemania, Rusia, Arabia Saudí (entre 12 y 10 millones cada uno) y Reino Unido (8 millones).

Los cinco países que producen mayor número de emigrantes son India (15 millones), México (12), Rusia (10), China (9) y Bangladés (7). Casi la mitad de la población migrante mundial procede de Asia, aunque tanto asiáticos como africanos prefieren emigrar dentro de sus respectivos continentes.

Si se trata de refugiados que huyen de la guerra, el asunto cambia. En su mayoría proceden de Siria (6,3 millones), Afganistán (2,4) y Sudán del Sur (2,3) y se refugian en países menores y a menudo afligidos por graves problemas. Turquía acoge a 3,5 millones de refugiados y Uganda y Pakistán a 1,4 millones cada uno.

El citado semanario considera a la emigración “La gran historia de nuestra época” que, además, está creando complejos problemas morales. La reacción hostil que se crea en Europa, EE.UU. y Australia lleva a la expulsión, a veces violenta, de los que huyen y a la creación de muros y controles de aislamiento que contribuyen a fomentar el odio hacia el forastero.

El cambio climático, con el aumento de las catástrofes naturales ha creado un nuevo problema: los que huyen de ellas no son considerados oficialmente refugiados. Cuando la vida de las personas está en peligro, resulta absurdo distinguir entre el peligro causado por las armas y el de los terremotos y las sequías.

Otro efecto de las migraciones es el auge del tráfico organizado de personas. Al haberse reducido las vías legales para la emigración, a causa de la hostilidad política y pública a la libertad de movimiento de las personas, se ha fomentado el ilegal negocio de los traficantes, cuyos beneficios se estiman en unos 150.000 millones de dólares anuales. A la vez, han aumentado las víctimas mortales: 30.000 emigrantes han fallecido en los últimos cinco años, en su mayoría en el Mediterráneo, norte de África y Centroamérica.

El próximo mes de diciembre la ONU celebrará en Marrakech una conferencia para adoptar un texto sobre la migración, que se ha venido preparando durante un año y medio, con el nombre de “Pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular”. Se trata de un acuerdo que “cubre todas las dimensiones de la migración de una manera holística y completa”.

Hay esperanzas entre los que lo apoyan de que contribuya a resolver algunos de los graves problemas de la migración antes comentados; esperanzas algo atenuadas, lamentablemente, por el brusco abandono por EE.UU. de las conversaciones, otro efecto más del errático autoritarismo del insólito residente de la Casa Blanca.


(*) General de Artillería en la Reserva y Diplomado de Estado Mayor en España



sábado, 29 de septiembre de 2018

El presidente de Italia y el jefe del banco central advierten al Gobierno por su plan presupuestario


ROMA.- El presidente de Italia y el jefe del banco central advirtieron el sábado que la deuda del país debe seguir siendo sostenible, después de que el Gobierno reveló planes para aumentar significativamente el gasto deficitario el próximo año. 

A última hora del jueves, los partidos de Gobierno -el antisistema Movimiento 5 Estrellas y la ultraderechista Liga- acordaron un objetivo del déficit presupuestario para el próximo año de un 2,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), tres veces más que la meta de la administración anterior.
El anuncio sacudió a los mercados el viernes, provocando una liquidación de los bonos gubernamentales y un desplome de las acciones bancarias. También generó un enfrentamiento con la Comisión Europea, que monitoriza y hace cumplir las normas fiscales de la UE.
En declaraciones dadas en el palacio presidencial en el marco del septuagésimo aniversario de la Constitución italiana, el presidente Sergio Mattarella señaló que las leyes que fundaron el Estado requieren de “presupuestos equilibrados y de la sostenibilidad de la deuda”.
“Esto es para proteger los ahorros de nuestros ciudadanos”, sostuvo.
Un poco más tarde, en una conferencia en el centro de Italia, el gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, dijo que la deuda del país, la más grande entre las principales economías de la Unión Europea, no debe aumentar.
“Italia necesita favorecer la inversión pública y privada y contener y reducir la deuda pública”, dijo Visco citado por la agencia de noticias estatal Ansa. La deuda debe ser “puesta en un camino descendente”, agregó.
Pero Matteo Salvini, líder de la Liga y vice primer ministro italiano, respondió a Mattarella diciendo que los años de austeridad impuestos por Bruselas habían aumentado la deuda.
“Mantenga la calma, señor presidente”, dijo Salvini en un comunicado. 
“Años de presupuestos impuestos por Europa han hecho que nuestra deuda pública explote... finalmente estamos cambiando de rumbo y apostando por el futuro”.

May se enfrenta a un partido conservador divido por el Brexit en su conferencia anual en Reino Unido

LONDRES.- El Partido Conservador de la primera ministra británica, Theresa May, comenzó a reunirse el sábado para su conferencia anual, dividido sobre sus planes de abandonar la Unión Europea (UE), lo que amenaza con descarrilar cualquier acuerdo y pone en duda la continuidad del gobierno. 

Seis meses antes de que Gran Bretaña deje la UE, el 29 de marzo de 2019, May dijo que las conversaciones para lograr un acuerdo de separación se encuentran en un punto muerto.
May ha dicho que sus propuestas son la única opción viable, pero líderes de la UE han dicho que algunas de ellas son inaceptables y muchos legisladores conservadores han amenazado con rechazar un acuerdo basado en el plan.
La incertidumbre ha preocupado a empresarios que temen que no haya acuerdo, lo que podría dar lugar a aranceles y trabas en las fronteras.
El fabricante japonés de automóviles Toyota advirtió el sábado que una salida sin un acuerdo afectaría a su producción y pondría empleos en riesgo.
“Por supuesto que queremos un acuerdo”, dijo el secretario de Negocios, Greg Clark, a la radio de la BBC, quien agregó que May y su equipo negociador estaban decididos a lograr un trato y que había motivos para el optimismo.
Legisladores conservadores y miembros del partido comenzaron a llegar a Birmingham, en el centro de Inglaterra, para lo que se espera que sea una conferencia dura que comienza el domingo, muchos han dicho que los planes de May para el Brexit están muertos y deberían abandonarse.
El líder de la línea dura del Brexit y exsecretario de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, quien renunció por las diferencias, pidió el viernes un acuerdo de libre comercio con el bloque y dijo que las propuestas actuales dejarán a Gran Bretaña en “vasallaje forzado” frente a la UE.
Johnson, favorito de los corredores de apuestas para desbancar a May, no quiso responder directamente si desafiará el liderazgo de la primera ministra.

El ministro de Comercio británico, optimista sobre Brexit tras advertencia de Toyota

LONDRES.- El ministro de Comercio británico Greg Clark dijo el sábado que había margen para el optimismo en relación con las condiciones de salida de Reino Unido de la Unión Europea después de que el fabricante japonés Toyota advirtiera de que la falta de acuerdo afectaría a su producción. 

Apenas seis meses antes de que Gran Bretaña salga de la UE el 29 de marzo de 2019, la primera ministra Theresa May ha dicho que las conversaciones para cerrar un trato de divorcio han entrado en un callejón sin salida.
La dirigente británica sostiene que sus propuestas de “chequers” (una salida en la que persistirían algunas reglas comunes, especialmente en comercio) son la única opción viable, pero los líderes de la UE han dicho que partes clave de esta propuesta son inaceptables y muchos legisladores en su propio Partido Conservador han amenazado con rechazar un acuerdo basado en el plan.
La incertidumbre ha generado preocupaciones de que Gran Bretaña podría irse sin alcanzar un acuerdo, algo que la industria, particularmente los fabricantes de automóviles han dejado claro que sería muy perjudicial.
“Por supuesto que queremos un acuerdo”, dijo el titular de Comercio Greg Clark a la radio de la BBC. “Nadie debería estar bajo la ilusión de que el primer ministro y nuestro equipo de negociación están absolutamente determinados ...
“Hay motivos para el optimismo de que podemos llegar a un acuerdo sobre esto”, dijo.
Clark respondía así a los comentarios del responsable de la planta de Toyota en el centro de Inglaterra, quien le dijo a la BBC que un Brexit sin acuerdo afectaría a su producción.
La de Toyota es la última de una serie de advertencias de fabricantes de automóviles en el sentido de que cualquier demora en las fronteras podría ralentizar el movimiento de los componentes y los modelos terminados, aumentando los costes y paralizando la producción.
“Si salimos de la UE a finales de marzo sin acuerdo, la cadena de suministro se verá afectada y veremos paradas de producción en nuestra fábrica”, dijo Marvin Cooke, director general de la planta Burnaston de Toyota, que produjo 144.000 modelos el año pasado.
A principios de esta semana, otros fabricantes de automóviles en Gran Bretaña, incluidos BMW, McLaren y Honda, dijeron que habían activado algunos planes de contingencia por el Brexit para garantizar que las plantas puedan seguir funcionando normalmente tras el Brexit.

Di Maio asegura que Italia no saldrá del euro tras elevar el déficit al 2,4 por ciento

ROMA.- El ministro de Desarrollo Económico y vicepresidente italiano, Luigi Di Maio, rechazó la idea de que Italia quiere salir del euro al haber elevado el déficit hasta el 2,4 % del Producto Interior Bruto (PIB) para los próximos tres años para realizar unos presupuestos con mayores inversiones.

"No saldremos del euro. He visto varios analistas que decían que (la subida al 2,4 %) era una excusa para salir de Europa y del euro, pero nosotros hemos elaborado unos presupuestos del pueblo que por primera vez devuelven los derechos sociales que habían sido destrozados", explicó di Maio, líder del antisistema Movimiento 5 Estrellas en una entrevista en el canal "Skytg24".
El Gobierno firmó este jueves la actualización del cuadro macroeconómico del país, conocido como Documento de Economía y Finanzas (DEF), en el que por el momento sólo se ha conocido la intención de elevar el déficit hasta el 2,4 % y que actualmente era del 1,9 % desoyendo las indicaciones de la Comisión Europea.
"En cuanto se publique el DEF se verá que es el más grande programa de inversiones de la historia italiana", observó Di Maio, que gobierna en alianza con la ultraderechista Liga de Matteo Salvini.
El ministro no se mostró preocupado por la subida de la prima de riesgo, que mide el diferencial entre el bono alemán a diez años y el italiano en el mismo período, y que tocó durante la sesión de ayer los 280 puntos básicos, aunque luego cerró en los 268.
"La deuda que contraemos de más la pagaremos en los próximos años con los frutos del crecimiento del país. Con la relación déficit-PIB al 2,4 % no hemos hecho nada diferente a otros países de la Unión europea", zanjó.
Estos objetivos servirán al Gobierno M5S-Liga de introducir algunas de sus propuestas como la llamada renta de ciudadanía, una especie subsidio para los parados de cerca 780 euros, así como también una jubilación mínima y el llamado impuesto única para todas las rentas del 15 %, aunque ya se empieza a hablar de que este impuesto único podría aplicarse inicialmente a los autónomos y a las pequeñas empresas.

Francia apoya iniciativa para pedir a CPI investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela

PARÍS.- Francia expresó su apoyo a la iniciativa de cinco países de América Latina y Canadá que pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue al gobierno venezolano de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad, anunció el palacio de Elíseo.

"Francia considera que los esfuerzos de la Corte Penal Internacional tienen como naturaleza establecer los hechos que llevaron a esta crisis y, contribuir así a encontrar una salida", escribió la presidencia francesa en un comunicado.
"Muy preocupado" por la situación en Venezuela, Francia pide "encarecidamente a las autoridades venezolanas que inicien el diálogo con la oposición para restablecer el funcionamiento democrático de las instituciones, hallar una salida a la crisis política y contribuir a mejorar la economía venezolana", continúa el comunicado.
Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú enviaron una carta a la CPI para pedirle que investigue los crímenes contra la humanidad cometidos según ellos por el gobierno de Nicolás Maduro.
En Venezuela hay denuncias serias de "detenciones arbitrarias, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, abusos sexuales, violaciones, atentados flagrantes contra el debido proceso" inclusive de algunos menores de edad, dijo el miércoles el canciller argentino, Jorge Faurie.
Venezuela, con las mayores reservas petroleras del mundo y donde el crudo representa 96% de los ingresos, enfrenta una abrupta caída de su producción con cerca de 1,5 millones de barriles por día (mbd), la más baja en 30 años y muy lejos de los 3,2 millones de 2008.
La grave crisis económica está marcada por una recesión prevista de 18%, una hiperinflación, falta de servicios públicos y la escasez de artículos de primera necesidad que ha provocado un éxodo masivo de cientos de miles de venezolanos.
Este sábado el presidente de Chile dijo tras reunirse con su homólogo Donald Trump que "hay un diagnóstico muy compartido" de que Venezuela no es una democracia, aunque diverge de la opinión del mandatario estadounidense sobre una posible intervención militar en ese país.
Antes de esta reunión, Trump había dicho que "Venezuela es un desastre".
"Esto hay que limpiarlo y hay que hacerse cargo de la gente", afirmó el presidente estadounidense, después de que esta semana dijera en la ONU sobre la crisis en ese país que "todas las opciones están en la mesa, todas. Las fuertes y las menos fuertes".

Erdogan concluye su visita a Alemania inaugurando una mezquita

BERLÍN.- El presidente turco Recep Tayyip Erdogan cerró el sábado su visita de Estado a Alemania con la inauguración de una gran mezquita en Colonia, marcada por manifestaciones muy protegidas por la policía.

El devoto dirigente turco inauguró la mezquita el sábado por la tarde con su esposa, uno de los lugares de culto más grandes de Europa, financiada por la Unión Turcoislámica para Asuntos Religiosos (Ditib), estrechamente vinculada al poder turco.
Se trató de la última etapa de la visita de Estado del presidente turco, que intenta dejar atrás dos años de tensión con Alemania. Una visita cuyo balance fue "muy fructífero", luego de las "recientes tensiones", dijo en un discurso en la mezquita.
El viernes se entrevistó con Angela Merkel, antes de ser el invitado de un banquete al que no asistió gran parte de la clase política alemana, incluida la canciller. Los dos dirigentes volvieron a encontrarse la mañana del sábado para desayunar, antes de que Erdogan pusiera rumbo a Colonia.
En esta ciudad del oeste de Alemania, Erdogan pidió nuevamente a Europa que luche contra los "terroristas" del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y los partidarios del opositor Fethullah Gülen que no deberían según él "hallar ningún cobijo" en el Continente.
Erdogan volvió a dar su apoyo al futbolista alemán de origen turco, Mesut Özil, "marginado" por sus origenes. 
El jugador dejó el "Mannschaft" acusando a una parte de la federación de "racismo". Estuvo en el corazón de una polémica al posar, en plena campaña presidencial turca, con Erdogan.
Unos 2.000 opositores al presidente turco, entre ellos numerosos kurdos, manifestaron en Colonia contra Erdogan. El presidente turco "piensa que todo lo que es diferente a su opinión es terrorismo. Estoy aquí para mostrar mi solidaridad" con los opositores, dijo Cansu, un estudiante de 30 años venido especialmente de Suiza.
Centenares de partidarios de Erdogan también se movilizaron.
"Los otros países no lo apoyan, pero lo que hizo para su pueblo es apreciado, sino no habría sido reelegido democráticamente", explicó Yusuf Simsek, un informático turco de 42 años, que se quejó de no poder acercarse a la mezquita.
Las autoridades de Colonia restringieron por razones de seguridad los accesos a la gran mezquita.
La obra del edificio comenzó en 2009 y, a pesar de numerosas oposiciones y controversias locales, los primeros fieles pudieron rezar en ella en 2017, antes de la inauguración oficial por Erdogan este sábado.
Con sus minaretes de 55 metros de alto y una gran cúpula de 36 metros, el edificio de hormigón y de cristal, que simboliza la apertura, según su arquitecto, es una de las mezquitas más grandes de Europa, con una superficie de 4.500 m2.
Situada en el barrio de Ehrenfeld, cerca de la torre de televisión de Colonia, puede acoger a miles de fieles.
Parte de los dirigentes políticos del estado occidental de Renania del Norte-Westfalia no asistieron a la inauguración, entre ellos la alcaldesa de Colonia, Henriette Recker, y el jefe del Gobierno regional.
Recker le reprocha a la Ditib la opacidad que gira en torno al edificio, desde su construcción hasta su inauguración y su funcionamiento. 
Varios políticos locales consideran ese organismo como un brazo del régimen de Erdogan, ya que gestiona 900 lugares de culto en Alemania con imanes procedentes de Turquía. Y los detractores de la organización la acusan de espiar a los opositores al presidente turco.
Quienes se oponen a la mezquita, especialmente la extrema derecha, presentaron varios recursos contra la construcción del edificio, ante el temor a una afluencia masiva de musulmanes a la ciudad.
Con esta visita oficial, Turquía, afectada por una grave crisis económica y enemistada con los Estados Unidos de Donald Trump, intenta acercarse a Alemania, donde viven tres millones de personas de origen turco.
Ankara aboga por estrechar la cooperación con Berlín para darle un nuevo impulso a su economía, y el Gobierno alemán, al que Erdogan acusó en 2017 de llevar a cabo "prácticas nazis", se muestra a favor de la distensión, a pesar de las "profundas diferencias" que subsisten, en palabras de Merkel.
Pero este enfoque no convence a una parte de la formación de Merkel. La visita de Estado interviene "muy pronto", los "malentendidos mutuos" persisten, estimó el sábado el presidente del CDU de la comisión de asuntos exteriores del Bundestag, Norbert Röttgen.

Siria pide en la ONU que EEUU, Turquía y Francia abandonen su territorio "inmediatamente"

NUEVA YORK.- Las fuerzas militares de Estados Unidos, Turquía y Francia deben retirarse "inmediatamente" de Siria, reclamó este sábado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el jefe de la diplomacia siria, Walid Muallem.

"Ellos deben retirarse inmediatamente y sin condiciones", dijo Muallem ante el foro de naciones en Nueva York, al denunciar la presencia de una "coalición internacional ilegítima liderada por Estados Unidos", desplegada en Siria "bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo".
También declaró que "la batalla contra el terrorismo está casi terminada", precisando que Damasco la habrá concluido plenamente después de haber "purgado (a Siria) de terroristas" y de la "presencia ilegal extranjera".
Estados Unidos tiene unos 2.000 soldados desplegados en Siria, principalmente entrenando y asesorando tanto a las fuerzas kurdas como a los rebeldes árabes sirios que se oponen al presidente Bashar al Asad. De su lado, Francia tiene más de 1.000 efectivos.
La guerra en Siria ha desvastado el territorio de este país, deja ya más de 360.000 muertos desde el 2011 y ha desplazado a millones de sus hogares.
El funcionario sirio destacó así mismo que en Damasco, "la situación actual sobre el terreno es más estable y segura" y además "que se cumplen todas las condiciones para permitir el retorno voluntario de los refugiados".
"La puerta está abierta para ellos", expresó el ministro, acotando que "todos los sirios en el extranjero pueden volver".
Según Walid Muallem, "miles de refugiados sirios en el extranjero ya han emprendido este retorno".

El Papa reflexionará sobre si las redes sociales son una "verdadera comunidad"

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa reflexionará en su próximo mensaje para la Jornada Mundial de la Comunicación de 2019 sobre si se puede entender como una "verdadera comunidad" quienes interactúan a través de las redes sociales.

Así lo explicó hoy el Vaticano al comunicar el título del mensaje para la Jornada Mundial de la Comunicación elegido por el papa, que será: "Somos miembros los unos de los otros".
"El tema subraya la importancia de restituir a la comunicación una perspectiva amplia, fundada sobre la persona; y pone el acento en el valor de la interacción, entendida siempre como diálogo y oportunidad de encuentro con los demás", se lee en la nota.
"Se solicita así una reflexión sobre el estado actual y sobre la naturaleza de las relaciones en Internet, para volver a comenzar desde la idea de comunidad como red entre las personas en su totalidad", se añade.
El mensaje del papa reflexionará sobre como algunas tendencias predominantes en el llamado "social web" nos sitúan de hecho ante una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto se puede hablar de verdadera comunidad frente a las lógicas que caracterizan algunas 'communities' (comunidades) en las redes sociales?".
En su primer Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en 2014, Francisco hizo un llamamiento para que Internet fuese "un lugar rico en humanidad: no una red de cables, sino de personas humanas".
"La elección del tema del Mensaje de 2019 confirma la atención del Papa Francisco hacia los nuevos ambientes comunicativos y, en especial, hacia las redes sociales, en las que el Pontífice está presente en primera persona a través de la cuenta @Pontifex en Twitter y el perfil @Franciscus en Instagram", se destaca en el comunicado.

El Papa dice que la falta de legalidad y seguridad perjudica a los migrantes

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco indicó hoy que los más perjudicados por la falta de legalidad y seguridad en los países son los más débiles, incluidos los migrantes, en un discurso ante la Asociación Nacional de la Policía de Italia.

"Cuando faltan la legalidad y la seguridad son los más débiles los primeros perjudicados, porque tienen menos medios para defenderse y mantenerse a sí mismos. De hecho, toda injusticia golpea en primer lugar a los más pobres, y a todos aquellos que de diversas maneras pueden ser llamados los últimos", dijo Francisco a miembros y dirigentes de la Policía nacional.
Recordó entonces que entre "los últimos" del mundo están quienes "abandonan sus tierras a causa de la guerra y la miseria y deben empezar de cero en un contexto totalmente nuevo".
"Estén cerca de los últimos cuando intenten prevenir la delincuencia y trabajar contra el acoso y el fraude", les invitó.
Para el papa, "el bien de una sociedad, de hecho, no viene dado por el bienestar de la mayoría ni por el respeto de los derechos de casi todos" sino "por el bien de la colectividad como un conjunto de personas, de modo que, si alguien sufre, todos sus miembros sufren con él".
Francisco señaló también que es necesario tener siempre presente la introducción de los valores de la solidaridad y de la paz.
La audiencia se celebró en el día del Arcángel San Miguel, patrón de la Policía Nacional italiana, y en el Vaticano se celebró una misa a la que acudió el ministro del Interior, Matteo Salvini, quien no estuvo presente en el encuentro con el papa.

Los analistas descartan que la subida del crudo vaya a lastrar más el PIB español este año

MADRID.- Diversos analistas privados coinciden en descartar que el crecimiento de la economía nacional para el conjunto de 2018 vaya a verse lastrado por el precio del crudo, por mucho que se encarezca en el último trimestre, aunque sí advierten de que será un factor muy a tener en cuenta en 2019.

"Para este año ya va a ser difícil que la subida del precio del petróleo obligue a revisar las previsiones del PIB, por mucho que pueda encarecerse en la recta final del año", ha dicho Diana Posada, de Analistas Financieros Internacionales (AFI).
Esta semana el barril de Brent, de referencia en Europa, ha alcanzado su precio más alto en cuatro años, impulsado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no incrementar inmediatamente su producción, y se ha llegado a negociar a más de 82 dólares.
Desde hace semanas el crudo está subiendo ante la próxima entrada en vigor de las sanciones estadounidenses a Irán, que llevará a una rebaja en la oferta global.
Tradicionalmente se calcula que una subida del 10 % en el precio del crudo se traduce en una caída de dos décimas en el PIB.
Sin embargo, la analista de Mercados de AFI explica que los cálculos de esta firma se hicieron sobre la base de un barril de Brent a un precio medio de 80 euros. Con ese escenario AFI prevé que la economía crezca el 2,6 % este año y el 2,3 % en 2019.
Si en los próximos meses el Brent se encareciera aún más y tuviera un precio medio de 83 euros en el tercer trimestre, la media anual quedaría en cerca de 76 euros, por debajo del escenario previsto por AFI, por lo que el PIB, según sus cálculos, no se vería afectado.
Igualmente, la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) calcula que el PIB crecerá el 2,6 % este año y el 2,2 % el siguiente, unas previsiones que cuentan con un precio medio de 77 dólares el barril.
"Por mucho que suba no creo que vaya a alterar nuestra previsión para este año", ha asegurado María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas.
Sin embargo, los analistas consultados coinciden en que un petróleo en torno a los 80 dólares por barril sí que puede afectar considerablemente al PIB previsto para 2019.
De hecho, Fernández apunta que si en 2019 el precio medio del barril se quedara en 80, el PIB podría ralentizarse hasta el 2,1 %, frente al 2,2 % que Funcas calcula ahora.
"De cara a 2019 está claro que el riesgo (de un petróleo caro) está ahí y es difícil de prever, porque su evolución va cambiando a golpe de noticias", añade Posada (AFI).
Esta última prevé sin embargo que la cotización del crudo se suavice en los próximos meses y ve muy poco probable que en 2019 se alcancen los cien dólares por barril, como ha apuntado alguna firma de analistas.
Josep Comajuncosa, profesor de Economía y Finanzas de Esade, coincide en que no es previsible que el PIB previsto para fin de año se vaya a ver lastrado por el actual encarecimiento del crudo, en parte debido a que la economía nacional está relativamente protegida por los mínimos tipos de interés vigentes en Europa, que favorecen la inversión y el consumo.
Sin embargo, ha recordado que el Banco Central Europeo (BCE) lleva tiempo anunciando que va a acabar con la política expansiva que impuso para ayudar a la región a superar la crisis.
Para Comajuncosa, la combinación de un petróleo caro y una subida de tipos sí puede tener un importante efecto en 2019 en el ritmo de crecimiento, que sigue siendo robusto pero da signos de desaceleración.
En el plan de estabilidad que remitió a Bruselas a finales del pasado abril, el anterior Gobierno trabajó con un escenario de 67,7 dólares por barril y previó un crecimiento del 2,7 % para este año -que el actual Ejecutivo ha mantenido-, pero apuntó que si el crudo ascendía hasta los 75 dólares, el avance del PIB se quedaría en el 2 %.