Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de julio de 2023

Transición ecológica injusta / Miguel Ángel Cámara *

Durante los últimos años un buen número de países están adoptando profundos cambios normativos con objeto de acelerar la transformación hacia un futuro con cero emisiones netas. 

La transición ecológica, como indica la Organización Internacional del Trabajo, tiene como objetivo ecologizar la economía de la manera más justa e inclusiva posible para todos los interesados, creando oportunidades de trabajo decente y sin dejar a nadie atrás.

La mayoría de los gobiernos han incorporado los principios de la transición ecológica justa en sus estrategias a corto y largo plazo, que justifican por la emergencia climática. Sin embargo, los cambios acelerados, sin consistencia científico-técnica y sin transparencia, están provocando un creciente malestar en la población y ocasionando un alto coste para los trabajadores.

Los agricultores y ganaderos llevan tiempo señalando la excesiva rapidez del desarrollo de los postulados de la Agenda 2030, a pesar de que informes del Centro Común de Investigación (JRC), órgano asesor de la Comisión Europea, ponen de manifiesto el enorme daño que causan al campo las políticas que se pretenden implantar tan aceleradamente.

En las últimas semanas, asociaciones agrarias denuncian que se han ocultado opiniones muy cualificadas que alertaban sobre las catastróficas consecuencias de la aplicación radical de varios de los objetivos de la Agenda 2030. Se advierte de que las normas agrarias de la UE, que materializan una aplicación extrema de la Agenda 2030, provocan que los agricultores estén abandonando sus explotaciones, ya que cada vez encuentran más dificultades para el desarrollo de su actividad

Las autoridades comunitarias imponen muchas restricciones a la actividad agraria a través de las estrategias de la Granja a la Mesa y por la Biodiversidad 2030 que podría llevar a la agricultura europea a la ruina, mientras son excesivamente permisivas cuando se trata de terceros países que además son competidores directos de los productores europeos.

El Gobierno español es el que con mayor ímpetu acomete estas estrategias a través de una amplia legislación, como las normas para la reducción de fitosanitarios y fertilizantes que provocan una caída de la producción. 

La estrategia de restauración de ríos por la que se destruyen pequeñas presas y azudes, en lugar de construir embalses para asegurar la disponibilidad de agua sin restricciones; o el plan de acción de aguas subterráneas, que persigue disminuir el regadío con el pretexto de que para en 2027 las aguas subterráneas no estén tensionadas.

La obsesión por situar el sector agropecuario en el centro de todos los males climáticos ha llevado a implantar un sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas para controlar exhaustivamente todas las actividades agrícolas, a costa del agricultor, que no se exige en ninguna otra profesión. 

Incluso, se condicionan los pagos de la PAC a que la administración califique las prácticas agrarias como sostenibles, en lugar de compensar a los agricultores para que puedan tener un rendimiento justo por su trabajo.

Las continuas iniciativas para restringir la actividad agrícola y ganadera están consiguiendo una cada vez mayor dependencia de terceros países y un empobrecimiento generalizado del campo, lo que ocasiona la despoblación de buena parte de España. 

El abandono del campo, la mala gestión del agua y la sustitución del regadío por parques eólicos o solares provocan el avance de la desertificación y un fuerte deterioro de la biodiversidad.

La transición injusta es consecuencia de la excesiva rapidez para conseguir la transformación ecológica, sin tener en cuenta los perjuicios que genera a los agricultores y ganaderos que producen nuestros alimentos. Sin planteamientos extremistas, con ciencia y talento es posible ganar el futuro contando con todos y justamente.

 

 (*) Catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Murcia (España-Spain)

miércoles, 26 de abril de 2023

Dragó, Morin y la prudencia periodística / Francisco Poveda *

La prudencia periodística debe acompañar a todo profesional en determinadas circunstancias y una de ellas implica no tratar de abordar cualquier género del oficio de cualquier manera. Confieso dos casos en mi trayectoria, desde marzo de 1970 hasta 2018, donde no me atreví a entrevistar por puro pudor intelectual y sentido de mis límites en el Conocimiento en cada uno de esos precisos momentos. 


Uno a Fernando Sánchez Dragó, residente en Alicante hasta los quince años por madre prematuramente viuda nacida aquí, y después en la playa de San Juan, donde me descubrió la religión hedonista de los parsi además de razonarme muy convencido que las guerras civiles las arman siempre la chusma de los dos bandos. (Su padre, periodista en el Madrid republicano de retaguardia, fue fusilado con 25 años en 1936 poco antes de nacer él). La lectura de su obra me aconsejó siempre esa prudencia al advertir tan inabordable su vasto y multidisciplinar saber.


El otro caso es Edgar Morin, aún vivo con 101 años, exponente máximo del pensamiento complejo y principal filósofo de Francia y Europa. Le conocí personalmente en la embajada de España en París en mayo de 2010 con ocasión del homenaje de la intelectualidad gala y de la cualificada colonia profesional española al profesor valenciano de La Soborna, Pepín Vidal-Beneyto, fallecido para entonces. Haber leído algunos de sus libros, y ya con Morin delante, me vino la inspiración cautelar reflexiva ante tamaño gigante intelectual en presencia, por su sabiduría desbordada más que nada.


No fue así con el maestro de mi hermano y profesor mío porque a Vidal-Beneyto lo conocía tanto que sí me atreví con él cuando en 1993 lo entrevisté para el diario "El Mundo" como asesor de la UNESCO y del político socialista francés Jacques Attalí, en el BERD (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo). 


Años después pude escrutar personalmente su despacho-biblioteca de la rue Jean Ferrandi del distrito 14 parisino, en el barrio de Montparnasse, hasta proponerle a su viuda, profesora y socióloga bretona, Cécile Rougier, abordar juntos una aproximación biográfica de su también maestro.


Nunca pensé que luego su joven biógrafa española no coetánea, Irene Liberia, nos citase de manera destacada a mi hermano Miguel y a mí en el libro "José Vidal-Beneyto. Sociología crítica y resistencia democrática. Una vida a contraviento", editado en 2019 por la institución Alfonso el Magnánimo y el Centro Valenciano de Estudios de Investigación (1 y 2) a partir de su tesis doctoral.


Pero también ha habido entrevistas no natas por exceso de confianza en el tiempo de la vida de las personas. Es el caso del periodista español afincado en París, Alberto Oliveras, culpable inconsciente de mi vocación profesional desde los años 60 en Radio Madrid y al que fui dejando un año tras otro al contrario que hice con otros tres de los periodistas que más me influyeron en esa vocación: Emilio Romero, Juan Luis Cebrián e Ignacio Ramonet.


Al primero, voz oficiosa del régimen de Franco al frente de "Pueblo" lo visité varias veces en su apartamento y le entrevisté tres en el "Club Internacional" de Benidorm. Al segundo, pocos meses antes de fundar y dirigir "El País", en su chalé de Águilas, donde me recomendó no permanecer más de cinco años en un mismo medio de comunicación. Y al tercero, a mi juicio mejor periodista español contemporáneo del siglo XX y exponente mediático del pensamiento crítico, dos veces (1997 y 2002), siendo director de "Le Monde Diplomatique" y profesor en La Soborna tras graduarse en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales e integrar primero la redacción de "Liberation".


No quiero olvidar mis entrevistas personalmente inolvidables a compañeros de los que aprendí algunos secretos del oficio, caso de Jesús Ceberio y Alberto Vázquez Figueroa, ambas en 2001, porque el primero era director de "El País" en el mejor momento del periódico tras la invasión de Iraq, y el segundo acababa de publicar "El agua prometida", mi preferida de entre sus novelas. Aunque no más que "Chacal", escrita por el periodista inglés Frederick Forsyth, al que entrevisté en 1973.


Y he de confesar, por contra, mis vanos intentos de entrevistar a varios personajes como Juan Domingo Perón en 1972 aprovechando que me atropelló en un semáforo de la ciudad universitaria madrileña y me invitó a pasar, luego de acudir al Clínico, por su quinta próxima en la Dehesa de la Villa para informarle de mi estado. No me dejó ver ni la momia de Evita allí guardada a buen recaudo para evitar profanaciones.


No pude convencer tampoco al embajador de Portugal en España, Carlos Simoes, tras invitarme su distinguida esposa a almorzar en 1991 en su residencia privada de la sede diplomática tras un magnífico curso sobre su país en la UIMP. Algo parecido a lo que me sucedió en 2010 con el cardenal Renato Raffaele Martino, ex observador vaticano en la ONU durante muchos años, quien tras recibirme en su palacio extramuros del Trastevere romano, me compensó con una Inmaculada pintada por su madre de origen andaluz. Y lo mismo con el presidente de Costa Rica en 1983, el social-cristiano Luis Alberto Monge, tras invitarme a cenar en su residencia privada en San José y ser más que sincero.


Frente a lo inmediatamente anterior si conseguí cuatro scoop en 1974, 1975, 1978 y 1997. Marcelino Camacho nada más salir de la cárcel me concedió su primera entrevista en su casa de Carabanchel gracias a las impagables gestiones de mi hermano con los comunistas de la Facultad de Políticas de la Complutense; con el presidente Adolfo Suárez, también la primera tras ocupar La Moncloa este político reformista de origen católico, un 17 de mayo tras un Consejo de Ministros. Y la única concedida en su vida por el banquero Alfonso Escámez, gracias a una intercesión familiar que le hizo invitarme a almorzar en "Jockey", tras enseñarme cerca de su despacho el piano donde componía el granadino Manuel de Falla, y presentarme a los postres a Ruíz-Gallardón y a Fernández Tapias.


Pero la primera de esa serie se la pude hacer a Henry Ford II en el hotel "Ritz", de Madrid, cuando vino a inaugurar las obras de su factoría en Almusafes. Contra el criterio de su equipo de prensa en España, no sólo me concedió la exclusiva sino que me invitó a cenar solos en el restaurante "para practicar español".


Ahora recuerdo con especial interés lo que me dijo sobre la emigración hacia nuestro continente el vicepresidente de la Comisión Europea, Manuel Marín, en 1998; lo que me adelantó sobre el proceso de globalización, Ricardo Díez Hochleitner, presidente del Club de Roma, también en 1998; un año antes, Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO, sobre las cosas que no se hacen esperando siempre; sobre la miseria del salario fijo Eduardo Punset, asesor del FMI, en 1998; Domingo Jiménez Beltrán, director general de la Agencia Europea del Medio Ambiente; o Susan George, directora del Transnational Institute, y Sami Naïr, destacado profesor universitario en París de origen magrebí.


Sin salir de España, excepto cuando entrevisté para "Diario-16" en 1987 a sir Josua Hassan, primer ministro de Gibraltar, tras una cena en su casa con una joven nueva esposa para lo que estableció una imprevista ley del divorcio; también conseguí declaraciones de los catedráticos eminentes por destacados, José María Jover Zamora (nuestro mejor historiador en Moderna y Contemporánea); Francisco Jarauta, habitual profesor visitante de Arte y Filosofía en diversas universidades alemanas; y el actor Francisco Rabal en 1997 en "La Economía", cuyas cintas grabadas contienen partes inéditas, a petición suya, no publicadas hasta la fecha pese al fallecimiento de su esposa, Asunción Balaguer.  


Para concluir, no quiero obviar las que sí pude hacer en su día a Pilar Franco y Pilar Primo de Rivera (a la que casualmente asistí en un accidente de tráfico en Madrid), hermanas del dictador y del mártir falangista respectivamente; o Manolita y Carmen Félez Peral, nietas del inventor del submarino, Isaac Peral, en su casa del Paseo de San Juan, en Barcelona 1998.


Con algunos de estos entrevistados he mantenido relación posterior, regular en algunos casos, y hasta de amistad. Y eso me procuró a mediados de los años 80 el encargo por la multinacional "News Corporation", de Rupert Murdoch, de su anteproyecto periodístico para España, luego boicoteado por intereses nacionalistas de editores privilegiados.


Pero de entrevistador pasé a entrevistado por el rey Juan Carlos I el 25 de mayo de 1999 cuando me apartó en los jardines de la Capitanía General de Cartagena, donde yo estaba invitado por el almirante-jefe de la Zona Marítima del Mediterráneo, Adolfo Baturone, y aprovechó para hacerme un examen en profundidad y contrastar la información que el monarca poseía al respecto de lo que hablábamos.


Cuatro meses después coincidí con el almirante en la recepción del 12 de octubre en el Palacio de Oriente, invitado por la jefa de Prensa de la Casa Real, Asunción Valdés, y al abandonar juntos y los últimos el acto, me impresionaron los honores de ordenanza presentados a Baturone por la Guardia Real de gala conforme bajábamos ambos por la escalinata de acceso al Salón del Trono. Aunque he jurado bandera estuve exento de cumplir el Servicio Militar.


Un año después, el almirante Baturone (el mejor militar de alta graduación de los que he tratado), me concedió en su despacho oficial una entrevista sobre el arma submarina y las comunicaciones de la Armada española. Al interesarme sobre si había pedido permiso a Defensa para hacerme esas declaraciones, me contestó: "No pido permiso porque sé muy bien lo que tengo que decir". 



(*) Periodista y profesor



(1) https://www.alfonselmagnanim.net/es/libro/jose-vidal-beneyto_114941/
(2) https://revistas.um.es/sh/article/view/519171/326351

domingo, 30 de agosto de 2020

La monarquía española vista desde afuera / Irene Prüfer Leske *

Hace tiempo que me interesa este tema observando con estupor al Rey Juan Carlos I y todo lo que se discute en este momento respecto a la monarquía.

No soy votante del partido Podemos ni simpatizante.

Siendo de origen alemán vivo desde la muerte de Franco en España y soy española de adopción desde 1983. Trabajé en España desde que vine en 1975 y voto cuando debo dar mi voto y pienso que tengo derecho a opinar.

La única, primera y última vez que pude votar en Alemania voté a Willy Brandt y lo admiré cuando él renunció salpicado por el “Affaire Guillaume”. Luego he vivido varias dictaduras militares en Argentina y el régimen de terror de López Rega y Isabelita hasta el 1975.

He sido educada en los colegios de la República Federal de Alemania con enseñanza en Educación democrática y he participado en el movimiento estudiantil del 68/69 en la Universidad de Heidelberg intentando sacar a viejos nazis que permanecían como profesores en las Universidades.

Cuando hubo el intento del golpe de 28F del 81 se difundió la imagen de Juan Carlos I “defendiendo” la democracia que hoy día se le atribuye como el mayor mérito. Yo pensaba entonces y sigo pensando “¿Qué otra cosa se podía haber defendido? ¿Un régimen militar? En aquel momento España dentro de una Europa llena de democracias muy consolidadas desde hacía décadas, España con aspiraciones a ingresar en la UE? ¿Que otra cosa podía defender?

Hasta hoy día me ha parecido ridículo atribuir a Juan Carlos el solo hecho de haber “defendido la democracia”. Teniendo en cuenta la elasticidad total de este término. “Democráticos” se llaman hoy día cualquier nuevo y antiguo estado dictatorial de África o Asia, incluso existía en aquel momento la República Democrática de Alemania bajo el régimen comunista más atroz y sangriento. 
 
Así que la palabra “democrático” es en muchos casos un decir. Y Juan Carlos ha demostrado cual era su inclinación verdadera: la amistad con los Estados Árabes que no defienden precisamente los valores de una verdadera democracia.

Lejos de estar con los valores democráticos, Juan Carlos lo ha demostrado en su vida privada, un machista a la vieja usanza que se permite cualquier libertad en su matrimonio bajo el manto de la mentira fingiendo tener una familia ejemplar e intacta. Con el visto bueno de una mujer totalmente sumisa sin aparente opinión propia.

Se dice que “se defiende en este momento la monarquía en este país” y “no se juzga o se critica a la institución sino a una persona”. Ahora bien, la monarquía como institución se basa exclusivamente en lazos familiares y por lo tanto en personas. No es una institución como el gobierno o instituciones benéficas o jurídicas que se deben basar en ideas democráticas, convicciones y programas. Como tal votamos al gobierno según las ideas y los programas que exponen en cada fase electoral y observamos su cumplimiento. Como ente abstracto no entiendo qué tengo que ver yo como ciudadana con la monarquía. Si defiendo a la monarquía tengo que defender en este momento a Felipe y su “ejemplaridad”. En esto tengo que creer. 
 
Sin embargo, me parece que también Felipe ha sabido desde siempre de las andanzas de su padre y de su cuñado y de otros de la familia real. No en vano Letizia se ha distanciado de su cuñado y de Juan Carlos I. Y si no fuese por Letizia, ¿Felipe actuaría de la manera que actúa? ¿Qué programa tiene Felipe? 
 
Según mis observaciones, su máximo interés es la permanencia de la Corona en España y la promoción de la Infanta Leonor para ser la futura reina? Tal se ha visto poniendo en primer lugar a su hija en la última entrega de los galardones “Princesa de Asturias” anteponiendo su figura ante todos los galardonados. ¿Tengo que apoyar esto? Si no es así, ¿Qué razones y argumentos entonces me atraen de la monarquía?

En Alemania el homólogo al rey es el Bundespräsident cuyo cargo es elegible y renovable cada 5 años. El Bundespräsident tiene obligaciones representativas y debe ser una persona respetada y de prestigio y de trayectoria intachable. En el año 2010 fue elegido Christian Wilhelm Walter Wulff como el presidente más joven de la RFA. Pero fue investigado en 2012 por supuestos casos de corrupción y de tráfico de influencias. 
 
Dimitió en seguida y fue absuelto en 2014 de todos los cargos como p.ej. invitaciones por parte de personas influyentes, crédito favorable para su mujer etc. También es conocido el caso del ministro de Defensa Karl-Theodor Zu Guttenberg, que renunció después de haber sido investigado por el plagio en su tesis doctoral.

La cultura del suicidio, de la renuncia y dimisión en caso de cometer errores o en relación con personas de su entorno como hemos visto en el caso de Willy Brandt, es inherente en la cultura alemana igual que la autocrítica y la autoinculpación.

Mucha gente se pregunta ¿Por qué no renunció Juan Carlos antes, por qué no devuelve el dinero transferido a testaferros y paraísos fiscales? Por qué no se divorció de la Reina Sofía y se fue a vivir con una de sus múltiples amantes? ¿Y por qué no renuncia Felipe? De cierta manera protege a su padre y lo ha protegido siempre. Se ve que el asunto de la monarquía es puramente personal.

Se dice que la Monarquía da estabilidad al actual gobierno y a España en general. Me parece que el contrario sería el caso: si tuviéramos un gobierno sin esta familia llena de mentiras, corrupciones y escándalos tendríamos una democracia y un país más consolidado y más serio y más moderno ante todas las miradas de Europa y del mundo.

Únicamente Hola se vería mermada de lectoras que son “todas las mujeres de España”, según mi hija. Y para terminar: Lo único que me gustó de Juan Carlos I fue su “¿Por qué no te callas?” espetado a Hugo Chávez en su día. 
 
 
(*)  Lingüista y traductora española de origen alemán. Enseña e investiga como profesora en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Alicante en el campo de la traducción e interpretación.

lunes, 20 de julio de 2020

¿Existió Jesús de Nazaret? / Guillermo Herrera *

Desde que mis queridos compañeros youtubers Gosia y Robert transmitieron mensajes que negaban la existencia histórica de Jesús de Nazaret, llamado también Yeshua ben Josef o Yesua ben Pandira me he quedado descolocado, estupefacto y hasta ofendido porque lo sentí como un ataque personal a mi bendito Niño Jesús. “De no haber existido Jesús, los inventores de los Evangelios serían tan grandes como él” dijo el filósofo Jean-Jacques Rousseau.
 
Esto no quiere decir que yo descalifique totalmente a estos mensajes, porque bien es verdad, que el personaje fue muy manipulado por el Imperio Romano por motivos políticos, al igual que la Biblia, y por eso yo no creo en la versión oficial del Vaticano sobre Dios y sobre Jesús. Pero a pesar de todas las manipulaciones que ha sufrido, el nombre de Jesús el Cristo sigue teniendo una potencia espiritual extraordinaria en todo el mundo.

LO QUE YO CREO

Creo en los papiros gnósticos de Nag Hamadi, que no fueron manipulados por ninguna iglesia, en muchos textos apócrifos como “El Libro de Enoch” en la maravillosa historia que nos cuenta mi compañero periodista Juan José Benítez en su serie de “El caballo de Troya”, y sobre todo creo en lo que me dicta mi propia conciencia y mi propio corazón, que no tiene nada que ver con los curas ni con la religión, ni tiene necesidad de ningún intermediario, porque todos tenemos conexión directa con la Fuente Original de la Creación Universal.

Los maravillosos textos de Nag Hamadi revelan la existencia de los arcontes o dueños oscuros del planeta ‘matrix’, los controladores psicópatas de esta siniestra granja humana que se alimentan del sufrimiento de la humanidad, y nos enseña a liberarnos de ellos como hijos legítimos de la Fuente Original de la Creación Universal, porque no tienen derecho a hacer lo que hacen.

Cuando veas la trampa del túnel en el momento de dejar el cuerpo físico, no te metas en él o volverás a renacer en este infierno tridimensional. Reclama entonces tu derecho divino a regresar a tu hogar original, pide este regreso con toda tu alma a tu Ser Superior, y no dejes que nadie te engañe, porque lo intentarán todo para atraparte en la trampa de la reencarnación y evitar la fuga de esta cárcel material.

EL CAMINO DEL CONOCIMIENTO

Me defino como cristiano gnóstico, y a mucha honra, lo cual no quiere decir que esté de acuerdo absolutamente con todas las doctrinas gnósticas que surgieron en los primeros siglos del cristianismo, porque algunas las veo muy estrambóticas.

El gnosticismo es una doctrina filosófica y religiosa de los tres primeros siglos del cristianismo que propugna tener un conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas y que tuvo y tiene un cierto prestigio entre los intelectuales cristianos.

El gnosticismo es una mística secreta de la salvación. Sintetiza creencias orientales e ideas de la filosofía griega, principalmente platónica. Es una creencia dualista: el bien frente al mal, el espíritu frente a la materia, el ser supremo frente al Demiurgo, el espíritu frente al cuerpo y el alma.

Según esta doctrina los iniciados no se salvan por la fe en el perdón gracias al sacrificio de Cristo, sino que se salvan mediante la gnosis, o conocimiento introspectivo de lo divino, que es un conocimiento superior a la fe. Ni la sola fe, ni la muerte de Cristo bastan para salvarse.

El ser humano es autónomo para salvarse a sí mismo porque forma parte de Dios, aunque esta afirmación no excluye el camino personalista de la fe y de la devoción al Dios único o Brahma universal que los hindúes llaman Bhakti Yoga, sino que lo complementa, pero yo prefiero el camino del conocimiento sin exluir la devoción y el amor a Dios sobre todas las cosas.

Gnosis es también Gñana en sánscrito que significa el camino del conocimiento puro. El Gñana se refiere al conocimiento de que el alma es idéntica a Dios, a que Yo Soy Dios, y que por lo tanto no hay que viajar muy lejos para buscar el Reino de los Cielos porque está dentro de nosotros, en el centro del corazón.

La conciencia de sí mismo conduce a la autorrealización, que se define como consecución satisfactoria de las aspiraciones personales por medios propios, aunque a veces me siento un pobre mendigo ante el poder de Dios, igual que se sentían mis amados místicos San Francisco de Asís o San Juan de la Cruz.

Pero además del Gñana o conocimiento directo de lo divino, existe el Vijñāna o conocimiento expandido que es la sabiduría puesta en práctica. Ésta es la parte más difícil de todas que consiste el bajar el Cielo a la Tierra, y ésta es realmente la misión de todos los trabajadores de la luz, porque los obstáculos son formidables, y los demonios intentan atacarnos por todas partes para proteger su negocio materialista. Sufrimos hasta agresiones físicas sin venir a cuento, y hablo por experiencia personal.

REENCARNACIÓN

Los primeros cristianos creían en la reencarnación, al igual que casi todas las tradiciones espirituales de la humanidad, y al igual que el propio Jesús cuando dijo “nadie que no naciera dos veces de una mujer conocerá la vida” pero la iglesia romana necesitaba chantajear a sus fieles con el miedo al infierno si sólo tenemos una vida para enmendarnos. Luego prohibió el matrimonio de los curas para poder heredar sus bienes, y evitar que pasaran a sus hijos. De todos modos el celibato es una opción respetable en casi todas las tradiciones espirituales, pero nunca una obligación como en Roma.

Pero es que hasta muchos psicólogos modernos creen en la reencarnación porque han encontrado recuerdos de otras vidas a través de la terapia regresiva, que es una rama de la psicología oficialmente reconocida.

Yo también fui sacerdote en otras vidas, y hablo con la autoridad de haber descubierto desde dentro el engaño oficial institucionalizado. El mensaje original de Jesús es absolutamente desconocido, porque lo que lo único que tenemos son medias verdades, falsificaciones realizadas por intereses políticos para manipular a la humanidad.

SENTIDO COMÚN

Hay algo que es de sentido común, un engaño no puede durar dos mil años, una mentira no hubiera tenido una fuerza espiritual tan extraordinaria como la tuvo y la sigue teniendo, y no se podrían contar los testimonios de personas que fueron tocadas por el Maestro bendito, como yo mismo, ni de personas que fueron sanadas en alma, cuerpo y espíritu invocando su poderoso nombre. Hasta los poseídos por demonios se retuercen de dolor cuando se invoca el nombre del salvador.

Jesús fue un libertador que trajo una revolución espiritual extraordinaria que molestó mucho a los controladores de la granja humana, porque había demasiada gente que se estaba liberando de su control y su tortura, gracias al poder de Jesús el Cristo. Por eso es tan odiado este personaje por todas las razas estelares regresivas que se alimentan del sufrimiento de la humanidad.

Al principio persiguieron a muerte a los cristianos, pero como eso no les daba resultado porque el santo martirio convertía cada vez a más cristianos, entonces decidieron utilizar su astucia para hacer un engaño monumental y falsificar el personaje, y en eso si le doy la razón al mensaje transmitido por Robert y Gosia.

PERSECUCIÓN

Primero quemaron la Biblioteca de Alejandría para borrar todo rastro del mensaje original de Jesús, pero antes de quemarla tuvieron la precaución de llevarse los libros originales a la biblioteca secreta del Vaticano, cuya simple revelación pública liberaría a toda la humanidad, y por eso la esconden con tanto celo, porque no quieren que la humanidad se libere, porque perderían el negocio.

Según Gerardo Amaro, lector de registros akáshicos, Jesús y sus discípulos escribieron “El Libro del Amor” del que se hicieron muchas copias a mano, porque entonces no había imprenta, pero el Imperio Romano se encargó de destruirlas todas, menos la que guardan en el Vaticano bajo siete llaves, porque lo consideraban un libro muy peligroso por la Verdad que contiene. Pero Amaro está tratando de rescatar esta información de los registros akáshicos.

Como fracasaron en la persecución y el martirio de los cristianos, convirtieron el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano para tener mejor controlados a los cristianos mediante una religión descafeinada y controlada por el césar romano que es el papa, una caricatura de lo que fue realmente Jesús de Nazaret.

MANIPULACIÓN

Frases como “tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” suenan a chiste para una persona con sabiduría y sentido común, puesto que éste no fue el lenguaje de amor de un poeta y un místico como Jesús de Nazaret.

Además el maestro no quería edificar iglesias sino abolirlas, porque aborrecía a todas las iglesias, religiones e instituciones religiosas, y mucho más a los curas profesionales de la religión, que fueron los mismos que se lo cargaron para que no les estropeara el negocio.

Afirmo con total seguridad que todas las religiones que existen en el mundo son artificiales porque fueron creadas por el hombre, y que la verdadera espiritualidad no tiene nada que ver con ninguna religión, porque se trata de una conexión personal, íntima y directa con la Divinidad donde sobran intermediarios.

Jesús no quiso crear iglesias ni instituciones porque las aborrecía, sino transmitir su mensaje original a toda la humanidad. Tampoco quiso edificar templos artificiales, porque el templo más grandioso que existe es la propia Naturaleza creada por la Fuente Original, y él mismo se retiraba con frecuencia a la naturaleza para hacer sus oraciones y meditaciones.

ESTAFA RELIGIOSA

La Biblia está llena de frases añadidas, manipuladas y retorcidas, puestas en boca de Jesús, a conveniencia del poder religioso del momento como reconoció en su día públicamente Biglino el traductor oficial del Vaticano, y además le pagaban para que manipulara las traducciones pero al final dijo la verdad porque su conciencia se lo exigió.

La mayor estafa religiosa en la historia de la humanidad fue el Concilio de Nicea, ya que eliminaron todos los evangelios que no interesaban al poder político romano, y empezaron a perseguir a todos los que no comulgaban con las ruedas de molino como los gnósticos, y siglos más tarde hicieron otro genocidio con los cátaros y los templarios.

De este modo los perseguidos se convirtieron en perseguidores, los mártires se convirtieron en martirizadores, y una religión de paz y amor pasó a convertirse en una religión criminal que persiguió a los supuestos ‘herejes’ a través de la satánica Inquisición. En realidad los herejes eran los propios perseguidores, puesto que Jesús no persiguió a nadie sino que fue perseguido.

LA LEY DEL UNO

Yo respeto absolutamente la devoción de los cristianos a todos los santos y virgencitas, puesto que yo no soy nadie para decirle a cada uno lo que debe creer o no creer, pero Jesús nunca pidió que lo adoraran a él mismo, ni mucho menos pidió que adoraran a su madre, con la que no se llevaba bien del todo puesto que, como toda las madres, no quería que su hijo se jugara la vida con el oficio de profeta.

El Maestro sólo pidió que adoraran a su Padre Celestial, que es el Padre de todos nosotros, y que no sólo está en los Cielos sino que también en nuestro corazón, porque nosotros no sólo somos sus hijos sino somos parte de Dios manifestado. Este principio tiraría por tierra todas las devociones paganas habidas y por haber, pero cada uno es libre de creer en lo que le dé la gana, si le sirve y le da paz y felicidad a su alma.

El mismo decía, no llaméis a nadie padre sino únicamente al Padre único que está en los Cielos, ni mucho menos aconsejó confesar nuestros pecados a ningún ser humano ‘padrecito’ vestido de fantoche religioso, sino únicamente confesarlos a nuestro Creador como hacen los protestantes. A mi juicio, el protestantismo contiene más verdad que el catolicismo, y siempre he simpatizado con la reforma protestante de Martín Lutero, pero también está manipulado como todo lo que hay en el mundo.

HIPÓTESIS NEGACIONISTA

La teoría universitaria de Jesús como personaje mítico se presenta como si fuera el último grito en lo que a Estudios Semíticos se refiere, pero en realidad es muy antigua y está desfasada actualmente entre los eruditos modernos. Incluso hay profesores que no son creyentes, pero no niegan la existencia histórica de Jesús de Nazaret.

Algunos autores niegan de forma absoluta la validez histórica de las fuentes cristianas, y sostienen que la figura de Jesús es el resultado de una falsificación consciente por parte de los primeros cristianos. Según esta teoría, Jesús no fue un personaje histórico, sino una entidad mítica, producto del sincretismo entre las religiones helenística y judía. Los principales defensores de esta teoría en medios académicos son George Albert Wells, Earl Doherty, Alvar Ellegård, Timothy Freke y Peter Gandy.

Los principales argumentos que apoyan esta postura son que en la literatura cristiana del siglo I apenas hay referencias a la actividad de Jesús. Ninguno de estos textos registra sus enseñanzas, sus milagros ni el proceso que llevó a su ejecución. Earl Doherty llama a esto, de forma irónica, “una conspiración de silencio”.

En segundo lugar afirman que el hecho de que gran parte de los acontecimientos de la vida de Jesús narrados en los evangelios tengan claros paralelos en la Biblia judía, lo que ha llevado a pensar que los relatos evangélicos fueron modelados a semejanza de los del Antiguo Testamento.

¿ES UN MITO JESÚS?

Con la expresión “mito de Jesús” se hace referencia a las teorías según la cuales el Jesús de Nazaret histórico es esencialmente un personaje ficticio. Proponen que el personaje de Jesús surgió como una deidad no humana en el cristianismo más temprano, para luego ser convertido en personaje histórico, probablemente como producto de un sincretismo religioso; o bien que las personas históricas en quienes se inspira el personaje de Jesús tuvieron baja o nula relación con la fundación del cristianismo.

La teoría del mito de Cristo es una teoría marginal a la que apoyan pocos especialistas destacados en crítica bíblica o disciplinas afines. Se aparta de la visión histórica dominante que considera que los evangelios son narraciones elaboradas sobre la base de la figura de un Jesús histórico que fue crucificado en la provincia romana de Judea en el siglo primero.


REFUTACIÓN DE LA TEORÍA

Sin embargo, la mayoría de los estudiosos actuales consideran esta teoría bastante inverosímil. Según el profesor Antonio Piñero, desde la década de 1920 no se considera científico negar la existencia histórica de Jesús debido a la cantidad de pruebas directas o indirectas de su existencia.

Como argumentos que hacen más verosímil la existencia histórica de Jesús, Piñero cita la mención de Jesús en las obras de dos autores no cristianos considerados relativamente fiables como Tácito y Flavio Josefo.

Además está el conjunto de textos cristianos transmitidos acerca de su figura, ya que “aunque los escritos cristianos se manifiesten como obras de seguidores de Jesús, negar la existencia histórica del personaje central de ellas presenta muchas más dificultades que admitirla.”

También están las alusiones en dichos textos a figuras históricas cuya existencia puede comprobarse con documentos no cristianos, así como las reinterpretaciones y remodelaciones de la figura de Jesús realizadas por los autores de las fuentes cristianas, que no habrían sido precisas si el personaje fuera una invención; y finalmente el desarrollo del cristianismo es difícil de explicar sin la figura de Jesús.


Murray J. Harris sugirió además “evidencias institucionales y algunas consideraciones psicológicas” en apoyo del carácter histórico de Jesús; entre estas últimas destacó la improbabilidad psicológica de que un grupo de judíos del siglo I, para quienes la crucifixión era una maldición, inventara una religión cuyo fundador fue crucificado por los romanos, acusado de sedición y alboroto político, y que muriesen por sostener semejante engaño creado por ellos.


 (*) Periodista español

viernes, 6 de marzo de 2020

El nazismo del siglo XXI contra los refugiados / Joaquín Sánchez *

Viendo lo que está sucediendo con los refugiados en Grecia, necesito expresar un dolor compartido al ver tanta inhumanidad, crueldad e indiferencia contra esa política para destrozar, sí, destrozar sin ningún miramiento las vidas de familias con niños que vienen huyendo de las guerras. 

Unas guerras provocadas por la avaricia de las multinacionales y de las grandes potencias, como Estados Unidos, China y Rusia, para quedarse con todas las riquezas. Provocamos las guerras y dejamos que la gente muera por las bombas, las balas, el hambre, la falta de agua y atención sanitaria. Destruimos sus países, sus vidas y no queremos que vengan, que se busquen un maldito rincón lejos de nosotros.

Lo que está ocurriendo es horrible y terrible y es la expresión del nuevo nazismo del siglo XXI. No es ninguna exageración. Me imagino que los alemanes que vieron venir el nazismo se sentirían impotentes de ver que sus gritos de aviso no tenían eco. Supongo que les dirían que estaban fuera de la realidad.

Es un nuevo nazismo porque se legitiman y justifican las guerras. Aceptamos los engaños que nos dicen, como que son guerras por la democracia y la paz, contra  el terrorismo, por la seguridad y, el colofón del cinismo, por defender nuestra libertad. Ya lo decía precisamente el Ministro de Propaganda nazi, Goebbels: "Una mentira repetida muchas veces se convierte en una verdad".

Estas guerras causan desplazados y refugiados que solo buscan sobrevivir y un poco de paz para sus hijos. También decía Goebbels que siempre  hay que señalar un enemigo para culparlo de todos los problemas. En este caso son los inmigrantes y los refugiados; en la Alemania nazi fueron los judíos, los comunistas, los gitanos, los homosexuales, los opositores políticos…

En toda esta realidad se solapan los acontecimientos  y es triste ver cómo el Gobierno turco de Erdogan ante sus derrotas militares en Siria utiliza a los refugiados como arma y los empuja a las fronteras. Los utilizan como medio de presión aprovechando que quieren rehacer sus vidas. Me decía un amiga con toda la tristeza del mundo: "Erdogan dispara a Europa no con balas, sino con refugiados”. ¿Cómo hemos podido construir este mundo lleno de maldades?

Nos llegan noticias y vemos con nuestros propios ojos cómo grupos nazis de Amanecer Dorado ponen una especie de controles, llevando palos, cuchillos y bates de beísbol, pidiendo documentación, requisando móviles, pegando a la gente, a los refugiados, a miembros de ONGs y a periodistas con total impunidad. Queman coches, entre ellos los vehículos de alquiler, porque piensan que son de los voluntarios, y también las oficinas, entre ellas la de ACNUR.

Están atacando a las ONG que se han visto obligadas a cerrar sus sedes para no poner en peligro a los refugiados, lo cual supone que no puedan atender con comida, ropa, medicamentos y un sinfín de ayudas. Esto supone unas condiciones tan inhumanas que puede conllevar la muerte de las personas más vulnerables como los bebés. Todo esto apoyado y promovido por el Gobierno griego.

Vemos cómo la Policía griega lanza gases lacrimógenos contra estas personas refugiadas, incluidos a los niños, atizan sin miramientos con las porras. Hemos visto cómo embisten los guardacostas contra las débiles embarcaciones donde vienen los refugiados y le disparan muy cerca. Ellos levantan los brazos asustados y no entendiendo por qué esta crueldad cuando vienen de una guerra. 

Nos llegan noticias de que han matado a un adolescente de un disparo efectuado en la garganta por un soldado griego. También han puesto baterías en la costa para disparar con munición real a las embarcaciones de estas personas refugiadas que vienen de Turquía.

Se ha suspendido el derecho de asilo y todo esto con el apoyo explícito de la Unión Europea al Gobierno griego. Es decir, la Unión Europea apoya, entre otras cosas, la violación del Derecho Internacional. Cuando te dicen que no van a cumplir ni el Derecho Internacional ni los Derechos Humanos se trata de entrar en una dinámica muy peligrosa.

A pesar de que tenemos el corazón desgarrado y encogido porque, entre otras cosas, tenemos amigos y amigas, compañeros y compañeras en Lesbos, hay que seguir clamando y luchando para construir un mundo en paz donde cada país tenga su prosperidad y exista un comercio justo y relaciones cordiales. 

Ahora nos toca luchar porque se pare la guerra y se pueda acoger a la gente que huye y contribuir a la reconstrucción de estos países para que un día el anhelo de los refugiados y refugiadas de volver a su tierra que los vio nacer se haga realidad. Nuestra tristeza, nuestra inmensa tristeza, nos anima a luchar por esa gente buena que solo quiere vivir.

No seamos cómplices de la inhumanidad con nuestra indiferencia y, muchos menos legitimando esa política que destroza vidas.


(*) Sacerdote español

domingo, 31 de marzo de 2019

¿Quiénes son los Sombreros Blancos? / Guillermo Herrera *

Los llamados “Sombreros Blancos” o “White Hats” son un grupo de personas de Estados Unidos y de Europa, que llevan años denunciando los manejos de los gobiernos estadounidense y británico, principalmente. 

Cada cierto tiempo publican datos de escándalos de políticos, de banqueros y de sus colaboradores. Han destapado varios fraudes del sistema financiero internacional. Lo más importante es que esta gente ‘sabe’, y va a ir destapando muchas tramas internacionales a lo largo de los próximos años.

Los Sombreros Blancos no son los “Caballeros Blancos”, y no son parte de la llamada “Facción Tres”. Los verdaderos Sombreros Blancos son simplemente personas de alto estándar ético, conciencia y compasión, que están evolucionando y que desean apoyar la evolución y la ascensión de la Tierra y de su gente.

No rompen filas, en el sentido de aplacar a los Sombreros Negros, aunque sí ocultan sus verdaderas identidades y misiones con el fin de garantizar su seguridad y la finalización segura de sus misiones. También hay numerosos Sombreros Blancos en el Gobierno, los medios de comunicación, la educación, la medicina y muchos otros campos.

PIRATAS ÉTICOS
El término “Sombrero Blanco” en Internet se refiere a un ‘hacker’ o pirata informático ético, o un experto de seguridad informática, quien se especializa en pruebas de penetración y en otras metodologías para asegurar la seguridad de los sistemas informáticos de una organización.

También se refiere a ‘hackers’ que no son agresivos. Un ‘hacker’ ético es un término inventado por la IBM. Es utilizado para diferenciar a los piratas informáticos que actúan sin malicia de los que sí, los cuales son más conocidos como ‘crackers’ o ‘hackers’ de sombrero negro. Los hackers de Sombrero Blanco también suelen trabajar en grupos conocidos como ‘sneakers’ o fisgones, equipo rojo, o equipo tigre.

CABALLEROS BLANCOS
En los tiempos de Nesara, antes de Gesara, no se hablaba de Sombreros Blancos sino de Caballeros Blancos. Cuando el Tribunal Supremo de EE.UU. emitió una sentencia favorable a Nesara, se asignó cinco jueces a un Comité para desarrollar los pasos necesarios con el fin de implementar las reformas requeridas al sistema bancario y al gobierno. Para desarrollar dichas reformas, recabaron la ayuda de expertos en economía, sistemas monetarios, banca, gobierno constitucional y derecho, así como muchas otras áreas.

Los jueces constituyeron redes de apoyo formadas por miles de personas en todo el mundo, personas denominadas Caballeros Blancos o White Knights”. El término procedía del “Wall Street Journal” y del mundo de los grandes negocios para referirse a la persona que salva a una compañía vulnerable de una OPA u oferta de compra hostil.

LEY MORDAZA
Debido a los profundos cambios que requería la aplicación de la sentencia de Nesara, se impuso una Ley Mordaza que afectaba a todos los que estaban involucrados directamente. Cualquier persona que estaba involucrada fue forzada a firmar un acuerdo de confidencialidad para mantener en secreto el proceso y, en caso de violarlo, se enfrentaba a cargos de traición y pena de muerte.

Se dice que los archivos del caso estaban sellados hasta después de que se hubieran cumplido las reformas. Para mantener el secreto, el número asignado al caso de la Unión de Granjeros fue cambiado, de modo que realizar una búsqueda en Internet sólo muestra información incorrecta, hasta después de que se hayan publicado las reformas prometidas.

PROYECTOS HUMANITARIOS
Por primera vez en la historia, las sociedades secretas orientales y occidentales acordaron trabajar juntas en beneficio del planeta. El resultado es que hay fondos ilimitados para financiar proyectos humanitarios que ayuden a las criaturas vivas de este planeta, ya sean humanos o no. 

Sin embargo, dado que estamos entrando en aguas históricamente inexploradas, es probable que pasen algunos meses antes de que puedan comenzar el trabajo real, dicen las fuentes.

En teoría, se dispone de suficiente dinero para que todos estos proyectos humanitarios se desarrollen simultáneamente. Sin embargo, todos están de acuerdo en que cualquier liberación de fondos tendrá que estar firmemente conectada con la realidad y con los proyectos del mundo real, con el fin de evitar la hiperinflación o la inflación de activos, como lo tenemos bajo el sistema actual.

BREXIT
Si la camarilla oscura intenta retrasar el Brexit demasiado, la Alianza de la Tierra se verá forzada a quebrar los mercados de valores para dar lugar a un desplome financiero de la ‘City’ de Londres y de Wall Street en Estados Unidos, según fuentes de inteligencia.

Según una alerta de inteligencia, la revalorización de las monedas comenzará antes de la divulgación del acuerdo de Gesara, como ya se ha indicado varias veces, y dejará de haber crisis de refugiados africanos o asiáticos, ya que todos serán provistos de fondos como parte del acuerdo humanitario de Gesara.

El Sistema Financiero Cuántico QFS será explicado durante el acontecimiento de divulgación plena, después de que se anuncie la promulgación del acuerdo de Gesara, como Ley Mundial para la Reforma y la Seguridad Económica que liberará financieramente a cada ciudadano de la Tierra.

Se sabe ahora que la implementación de las reformas de Gesara hará necesaria la existencia de algún tipo de Autoridad Mundial benévola para que ponga orden en el caos social y económico que se producirá a causa de unos cambios tan drásticos para todo el mundo.

GOLPE DE GRACIA
Todos los detalles menores no resueltos geopolíticamente y militarmente se están alcanzando ahora a la velocidad de la luz a nivel mundial, a medida que los Ancianos están comprometidos a llevar a la humanidad a su revalorización de las monedas en algún momento. Será el golpe de gracia militar contra todos los líderes públicos de la camarilla oscura.

Cientos, si no miles de miembros conocidos de la camarilla oscura están siendo destituidos, ya que violaron sus acuerdos de amnistía, de forma secreta y deliberada, e intentaron destruir todos los aspectos funcionales de la sociedad, en un esfuerzo coordinado para impedir la revalorización de las monedas.

Este complot era conocido por los Sombreros Blancos con mucha antelación, y obviamente se detuvo, pero también se invirtió a través de una contraofensiva y se hizo con una fuerza intransigente según la supervisión, la planificación y el liderazgo del General Joseph Dunford.

CAMBIO DE POLOS
Por otro lado no se puede retrasar más el ciclo de cambios de los polos magnéticos de la Tierra, ya que quedan aproximadamente diez o veinte años antes de que ocurra el cambio de polos.

¡No se alarmen, porque esto no será catastrófico, ya que los cambios ocurrirán gradualmente y todos estaremos a salvo de daños!

La Tierra debe experimentar estos cambios antes de que pase a través de nosotros una explosión masiva de energía del Sol Central Galáctico y eleve la frecuencia vibratoria de nuestras moléculas a la quinta densidad.



 (*) Periodista

jueves, 28 de marzo de 2019

¡Nací en el Mediterráneo! ¿Qué le vamos a hacer? / Guillermo Herrera *

Siempre me he preguntado por el sentido existencial que tiene en mi vida el hecho de haber nacido y vivido la mayor parte de mi vida a orillas del mar Mediterráneo, aparte de ser un buen nadador y comedor de pescado. Siempre me he sentido diferente a las personas de secano, de tierra adentro, por lo que estoy convencido de que haber nacido en la orilla del Mare Nostrum imprime carisma como el sacerdocio.

No soy ladrón, ni embustero, ni me gusta el vino ni el juego, ni tengo alma de marinero. Quizás un poco de lo último, pero me mareo cuando subo a un barco, a pesar de que mi padre fue pescador deportivo con una gran lancha propia. Cada vez que lo acompañaba a alta mar, tenía que atiborrarme de Biodramina, y aún así me ponía amarillo del mareo, y el mundo me seguía dando vueltas cuando llegaba a tierra.

GEOGRAFÍA
El mar Mediterráneo está rodeado por la región comprendida entre Europa meridional, Asia Occidental y África septentrional. Fue testigo de la evolución de varias civilizaciones como los egipcios, fenicios, hebreos, griegos, cartagineses, romanos, etc. Sus aguas bañan tres penínsulas del sur de Europa (Ibérica, Itálica y Balcánica) y una de Asia (Anatolia).

El mar Mediterráneo se encuentra localizado en zonas templadas y subtropicales. Está rodeado por tierras continentales de amplia extensión, dotándolo de una climatología propia caracterizada por veranos muy cálidos y secos, inviernos moderados y un periodo que concentra buena parte de las lluvias durante la primavera.

Yo vivo en el mar de Alborán, que es la parte más occidental del mar Mediterráneo. Tiene por límites: al norte, la costa peninsular de España; al sur, las costas africanas de Marruecos, España -por Ceuta, Melilla, Chafarinas, Alhucemas y Vélez de la Gomera- y Argelia; al oeste, el estrecho de Gibraltar, que lo conecta con el océano Atlántico; y al este, en general, una línea imaginaria que va desde el cabo de Gata (Almería), en España, hasta el cabo Fegalo, en Argelia, al oeste de la ciudad de Orán. Mi ciudad fue llamada Portus Magnus o Puerto Grande por los romanos.

Precisamente el volcán submarino más conocido del mar de Alborán, es el banco de Chella o “Seco de los Olivos” que está situado frente las costas de Almería. El mar de Alborán es una zona de transición entre dos mares, siendo una mezcla de ambos ecosistemas. Es el hábitat de la mayor población de delfines nariz de botella del Mediterráneo occidental, el hogar de la última población de marsopas comunes del Mediterráneo, y el más importante campo de alimentos de tortugas marinas de Europa.

CULTURA
El Mediterráneo es muchas cosas, pero sobre todo Cultura con mayúscula. Siempre ha sido cuna de artistas, filósofos, místicos, científicos, poetas, escritores y hasta periodistas como yo. Muchas grandes civilizaciones del mundo nacieron a orillas de este mar y las tres grandes religiones se bañaron en sus costas. Algo debe tener el agua cuando la bendicen. Tartesos, etruscos, fenicios, hebreos, cartagineses, hititas, egipcios, griegos, romanos, turcos, iberos y hasta atlantes. Todos hemos sido hijos de este bendito mar.

Las personas del Mare Nostrum somos de fuego, atemperadas por el agua del mar. Somos muy emotivos, pero no nos avergonzamos de manifestar nuestros sentimientos como los británicos. También somos profundos como el mar. La mafia siciliana fue la parte oscura del Mediterráneo, igual que las guerras de religión que aquí se libraron, pero también tiene otra parte muy luminosa que es su verdadera identidad.

Los hippies buscaron el Mediterráneo en Ibiza, y el turismo moderno en las islas griegas, porque aquí existe un ambiente de saber vivir y gozar de la vida con las cosas sencillas como la gastronomía. Yo reinvindico la Costa de Almería, que este año se ha convertido en capital española de la gastronomía.

Los hippies venían a Ibiza a contemplar una puesta de Sol frente al mar y el espectáculo los dejaba anonadados. Es imposible ser ateo después de emocionarse con esta belleza natural. ¡Qué grande eres Dios mío!

Los caballos se marean cuando contemplan el deslizamiento incesante de las olas del mar sobre la arena de la playa, pero este espectáculo también invita a reflexionar sobre la transitoriedad de la existencia explicada por Buda en su doctrina de la impermanencia y expresada magistralmente por el poeta Antonio Machado: “Caminante no hay camino, sino estelas en la mar.”

Pero el Mediterráneo también tiene su parte de tragedia griega por la gran cantidad de pobres emigrantes africanos que naufragan en sus aguas cuando intentan llegar a Europa.

ESTILO DE VIDA
Estados Unidos quiere imponer a todo el mundo el estilo de vida americano, pero yo reivindico sobre todo el estilo de vida mediterráneo, que es mucho menos neurótico. Aquí sabemos vivir, comer, trabajar y hasta descansar con buenas siestas, sin prisas ni estrés. No hace falta irse a una isla perdida en los mares del sur para encontrarlo, porque aquí lo tenemos.

Nacer aquí no es algo ni superior ni inferior, sino algo inevitable. “¿Qué le vamos hacer si yo nací en el Mediterráneo?” Es el sentido del destino inevitable de las cosas que se halla en la tragedia griega o en el fatalismo del Islam. Pero también hay otro sentido de lucha y creatividad, porque el Mare Nostrum ha sido la cuna de la civilización y de los derechos humanos, además de semillero de artistas.

La historia de la Humanidad es fascinante, y parte de ella se desarrolla frente a las olas del mar Mediterráneo. Este crisol de culturas nos ha dado tolerancia, compasión, tomarse la vida con filosofía, y sobre todo amor y pasión, mucho amor.

Pero voy a dejar de generalizar para resumir mi experiencia. Para mi, personalmente, el Mediterráneo es una creatividad extraordinaria, una imaginación desbordante, y un sentido místico de la existencia. Quizás la vida me haya colocado en este mar para que aprenda a ser un poco menos serio, porque en el Mediterráneo hay mucho amor, vida, risa y fantasía, y sobre todo una celebración de la vida constante.




(*) Periodista español

sábado, 13 de octubre de 2018

Referendos y liderazgo en España / Francisco Poveda *

En Europa no entienden bien lo que realmente está pasando en España y lo cierto es que nuestras embajadas no se han empleado casi nada en explicar el proceso soberanista catalán y sus causas profundas a las respectivas opiniones públicas nacionales, de la Unión Europea al menos, y a sus más relevantes medios en cada país, incluida la intervención y su financiación exterior interesada  para una balcanización de la península Ibérica. 

Y quizás sea por el rubor que implica en una teórica democracia parlamentaria occidental haber negado la libertad colectiva de expresión a un grupo de ciudadanos españoles residentes en Cataluña a través de un referendo consultivo (cuando el resultado implica únicamente la manifestación de la voluntad general o popular de forma no vinculante) que, en la fecha de su planteamiento en 2016, hubiese arrojado unos resultados porcentuales previsibles y muy distantes de lo que significarían hoy de realizarse tras un acuerdo político previo entre Madrid y Barcelona. 

Ahí el ex premier Rajoy no estuvo políticamente muy fino entonces y de aquellos polvos... estamos donde estamos y posiblemente a donde vamos. Aunque bien es cierto que el Gobierno central no puede admitir, ni el sistema oneroso de las artificiales autonomías regionales puede aguantar, que la contribución fiscal del 20% del PIB español (catalán) aspire a un sistema de conciertos o 'cupo' con el Estado como el caso del País Vasco (5%) o Navarra (2%) a base de aportaciones cuasi simbólicas al erario público de la Nación en el marco de la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Explique lo que explique y donde lo explique, Rajoy ha salido del Gobierno por no asumir su responsabilidad política, personal y colegiada, ante el desafío catalán. Y Pedro Sánchez entró de urgencia en La Moncloa, presumiblemente de la mano de La Zarzuela y el Ibex bursátil, para encauzar un entuerto de tal envergadura mientras se regenera una derecha conservadora estructuralmente corrupta, se revela el escaso peso específico de un C's de 'plastilina' y se verifica el techo electoral de un neocomunista Podemos ante la recuperación constatable del voto socialista antes de convocar unas nuevas elecciones generales, todo lo tarde en el tiempo que se pueda, para que el régimen del 78 pueda recuperar el aliento y apuntalar a la Corona ante los crecientes embates republicanistas desde diferentes procedencias.

Porque aquí entendemos cualquier referendo como plebiscito, es por lo que no se hizo en 1978, diferenciado del de la nueva Constitución, el del sistema de Gobierno (monarquía o república) que hoy, en 2018, aún parece pendiente para legitimar democráticamente a la Corona cuya única decisión existencial actual proviene de las Cortes (Parlamento) de Francisco Franco en primer lugar y, en segundo, de la dinástica de don Juan de Borbón desde un punto de vista de sucesión interna al entenderlo todo como una reinstauración de lo desechado en 1931 por unas elecciones municipales concluyentes.

Pero la Corona puede y tiene que hacerse útil en tiempos tan turbulentos si es que aspira a sobrevivir en España. Nunca se entendió muy bien como no se renovó por completo el equipo de La Zarzuela con la ascensión al Trono de Felipe VI. Y ahora aún se entiende menos al trascender que el cuestionado desde Cataluña discurso regio del 3-O de 2017 se coció en los entornos del monarca, lo que todavía puede resultar más problemático de cara a las periferias del país y sus élites más liberales por ilustradas. 

El resultado es que la sociedad española más inquieta por joven, bien formada y progresista ha elegido este simbólico 12 de octubre (día de la fiesta nacional) para debatir sobre la abolición de la monarquia parlamentaria tras el cuestionamento que se produjo horas antes en el Parlamento catalán con la reprobación del monarca. 

Y puede continuar ahora en algunos ayuntamientos de las llamadas nacionalidades históricas, desde Galicia a las Vascongadas y hasta de Baleares, visto el poco entusiasmo ante el llamamiento del constitucionalista PP para cubrir ese día todas las fachadas de las viviendas en España con la enseña nacional con motivo del 12 de octubre. 

Su escasa capacidad de convocatoria tiene mucho que ver con la corrupción sistémica, la degradación general y la ascensión de los populismos, que explican el fenómeno catalán y la falta de credibilidad, por agotamiento, del régimen del 78 en todo su conjunto, hasta el desprestigio en Europa de la Justicia española por su infiltración política definitiva.

Con todo, lo más preocupante e inquietante es la falta de un liderazgo nacional que tan bien supo encarnar el actual rey emérito Juan Carlos I. Desde Pablo Iglesias hasta Felipe VI, pasando por Pablo Casado, Albert Rivera, Pedro Sánchez y hasta Alberto Garzón, no se han revelado como líderes en coyuntura tan propicia como la de ahora para poder demostrarlo con un poco de esfuerzo. 

Y esa es la verdadera tragedia nacional que puede dar lugar a todo tipo de riesgos interiores y exteriores para conservar las esencias culturales e históricas que sustentan identidad,  folclores aparte.

Meses después de la moción de censura en el Congreso, la derecha española se ha fraccionado en tres partidos extremos que han regalado el centro al PSOE mientras la izquierda reformadora y transformadora reside en Podemos, por lo que cabe concluir que en unas eventuales elecciones próximas, y coincidiendo con el oficial CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), hoy ganaría con holgura el centro-izquierda frente a los nacionalistas vascos y catalanes incluso, por un significativo deslizamiento del voto con las posibles excepciones de Andalucía, Cataluña y puede que hasta el País Vasco, según coinciden sociólogos expertos en demoscopia. 




(*) Periodista y profesor en España