MADRID.- La actividad exportadora bajó
entre julio y septiembre por segundo trimestre consecutivo, debido a un
menor optimismo de las empresas coincidiendo con los meses de verano.
El
Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) bajó 1,3 puntos,
hasta los 16,5 puntos, aunque se mantiene en positivo y en línea con el
dato registrado en el tercer trimestre de 2015 (17,0), según la Encuesta
de Coyuntura de la Exportación publicada hoy por el Ministerio de
Economía y Competitividad.
El
ISAE es un indicador que resume la información proporcionada por las
empresas entrevistadas acerca de la evolución de su cartera de pedidos
de exportación en el trimestre de referencia y las perspectivas sobre la
misma a tres y doce meses.
Durante
el tercer trimestre, el valor del ISAE fue superior en el sector de
bienes de consumo duradero (35) y en el de alimentación, bebidas y
tabaco (23,1), pero inferior en el de productos energéticos (5,2).
El
indicador balance de la cartera de pedidos empeoró en el tercer
trimestre respecto al anterior, al bajar desde los 15 a los 8,2 puntos.
Por
el contrario, tanto el indicador de perspectivas a tres meses, que pasó
de 13,9 a 24, como el de perspectivas a doce meses, que subió de 34,2 a
36,1, mejoraron en el tercer trimestre.
Asimismo,
entre julio y septiembre la evolución de la demanda externa se reforzó
como el factor más mencionado por su incidencia positiva, en tanto que
la competencia internacional de precios se mantuvo como factor con mayor
efecto negativo.
En cuanto a
la evolución del empleo en tareas de exportación, el indicador de la
generación de empleo en el trimestre descendió más de tres puntos con
respecto al trimestre anterior, hasta los 6,2 puntos, mientras se
incrementaron más de tres puntos tanto el de las expectativas de
contratación a tres meses vista (7,0) como el de las expectativas a doce
meses (15,1).
A un año, las
empresas españolas exportadoras consideran que sus principales destinos
son Francia (40,4 %), Alemania (38 %), EEUU (21,2 %) e Italia (20,8 %).
A continuación se sitúan Reino Unido (18,9 %), Portugal (16,3 %), Marruecos (13,8 %) y México (11,1 %).
No hay comentarios:
Publicar un comentario