Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2018

Rebeldes sirios se niegan a retirar armas pesadas tras el acuerdo ruso-turco

DAMASCO.- El Frente Nacional de Liberación (FNL), alianza de grupos rebeldes de la provincia de Idlib y sus alrededores, en Siria, desmintió este domingo haber retirado sus armas pesadas de la futura zona desmilitarizada prevista en el noroeste sirio en virtud de un acuerdo ruso-turco.

Según un acuerdo alcanzado en Sochi (Rusia) entre Moscú y Ankara, los grupos rebeldes y yihadistas de Idlib tenían que retirar su armamento pesado de una franja de 10 a 20 km de ancho para crear una zona desmilitarizada, bajo vigilancia rusa y turca.
Este acuerdo permite postergar una gran ofensiva del régimen en la provincia, pero su implementación parece compleja.
El FNL, una alianza rebelde proturca, celebró el acuerdo pero el domingo dijo que no había comenzado a retirar armas de la zona delimitada.
"No se retiraron armas pesadas de ningún área del frente. Lo negamos categóricamente", indicó Naji Mustafa, portavoz del FNL.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó antes sobre la retirada de tanques y cañones del grupo Faylaq al Sham, uno de los integrantes del FNL.
Faylaq al Sham cuenta con entre 8.500 y 10.000 combatientes que estaban, aseguró el OSDH, abandonando tres localidades el domingo en la zona delimitada "con armas pesadas, incluidos tanques y cañones".
El OSDH, con sede en Gran Bretaña y que dispone de una vasta red de informantes en Siria, mantuvo su versión de que se retiraron armas, a pesar de los desmentidos.
Un portavoz del grupo, Seif al Raad negó cualquier movimiento de tropas o armas.
"No hay cambios sobre el emplazamiento de las armas o el redespliegue de combatientes", clamó Raad subrayando que su grupo "adhiere al acuerdo concluido en Sochi" entre Moscú y Ankara.
El acuerdo ruso-turco, firmado en Sochi (Rusia) el 17 de septiembre, permitió alejar la perspectiva de una ofensiva militar del régimen sirio contra la región de Idlib.
El acuerdo prevé la creación de aquí al 15 de octubre de una "zona desmilitarizada" de 15 a 20 km de ancho, bajo control de Rusia --que apoya al régimen de Damasco-- y Turquía --que apoya a algunos grupos rebeldes-- en Idlib y algunas zonas de sus alrededores, que constituyen el último reducto de los rebeldes en el país.
Pero su implementación está sujeta a la capacidad --principalmente de Ankara-- a hacer aceptar el acuerdo por los diversos grupos rebeldes y yihadistas.
Según los términos del acuerdo de Sochi, todas las armas pesadas de los grupos rebeldes y yihadistas deben salir para mediados de octubre de la futura "zona desmilitarizada".
Pero la mayor parte de la zona delimitada está controlada por grupos yihadistas más radicales o por Hayat al Sham, en donde predominan ex combatientes de Al Qaida en Siria y que es considerado como la fuerza más poderosa en Idlib.
El resto está controlado por el FNL y otros grupos rebeldes.
El sábado, un grupo rebelde activo en el norte de la provincia de Hama, Jaish al Ezza, rechazó el acuerdo ruso-turco, siguiendo los pasos de un grupo yihadista vinculado a Al Qaida, Huras al Din.
El principal grupo yihadista HTS, que controla casi la mitad de la región de Idlib, no dio a conocer aún su decisión.
Entre los grupos refractarios, Jaish al Ezza considera el acuerdo muy favorable al régimen. "Araña en las zonas liberadas (rebeldes, NDLR) y 'favorece' a Bashar al Asad", el presidente sirio, dijo su principal responsable, Jamil al Saleh.
Luego de su rechazo a conformarse al acuerdo se registraron disparos de obuses y de artillería el sábado por la noche entre combatientes del grupo rebelde y facciones yihadistas de un lado y las fuerzas del régimen del otro, en las regiones de Hama y de Latakia.
Según el OSDH las hostilidades continuaban el domingo "en el norte de Hama y en el noreste de Latakia".
La provincia de Idlib y las zonas vecinas están desde hace semanas en la mira del régimen, que sumó victorias y controla ahora casi dos tercios del territorio sirio.
La guerra comenzada en 2011 en Siria dejó más de 360.000 muertos y millones de desplazados.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Siria pide en la ONU que EEUU, Turquía y Francia abandonen su territorio "inmediatamente"

NUEVA YORK.- Las fuerzas militares de Estados Unidos, Turquía y Francia deben retirarse "inmediatamente" de Siria, reclamó este sábado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el jefe de la diplomacia siria, Walid Muallem.

"Ellos deben retirarse inmediatamente y sin condiciones", dijo Muallem ante el foro de naciones en Nueva York, al denunciar la presencia de una "coalición internacional ilegítima liderada por Estados Unidos", desplegada en Siria "bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo".
También declaró que "la batalla contra el terrorismo está casi terminada", precisando que Damasco la habrá concluido plenamente después de haber "purgado (a Siria) de terroristas" y de la "presencia ilegal extranjera".
Estados Unidos tiene unos 2.000 soldados desplegados en Siria, principalmente entrenando y asesorando tanto a las fuerzas kurdas como a los rebeldes árabes sirios que se oponen al presidente Bashar al Asad. De su lado, Francia tiene más de 1.000 efectivos.
La guerra en Siria ha desvastado el territorio de este país, deja ya más de 360.000 muertos desde el 2011 y ha desplazado a millones de sus hogares.
El funcionario sirio destacó así mismo que en Damasco, "la situación actual sobre el terreno es más estable y segura" y además "que se cumplen todas las condiciones para permitir el retorno voluntario de los refugiados".
"La puerta está abierta para ellos", expresó el ministro, acotando que "todos los sirios en el extranjero pueden volver".
Según Walid Muallem, "miles de refugiados sirios en el extranjero ya han emprendido este retorno".

Siria reabre tres años después el principal paso fronterizo con Jordania

EL CAIRO.-El Gobierno sirio reabrió este sábado el paso de Nasib, el principal cruce fronterizo con Jordania, que ha permanecido cerrado tres años, desde que lo tomaron grupos rebeldes. El paso ha sido abierto para el tráfico de camiones, anunció el Ministerio de Transporte sirio en un comunicado difundido por la agencia oficial Sana.

El Ministerio ha completado una serie de medidas preparatorias para reactivar el transporte de bienes y el tráfico de vehículos entre ambos países, añadió.
El paso fronterizo de Nasib, que comunica con la localidad jordana de Yaber, es la principal conexión comercial entre ambos países y conecta con la carretera internacional que atraviesa Siria de norte a sur, pasando por Damasco.
Está considerado uno de los cruces terrestres más importantes en Oriente Medio, ya que fue el principal paso de las exportaciones sirias a Jordania, Líbano y los países del Golfo.
Las fuerzas leales al presidente Bachar al Asad recuperaron el paso fronterizo de Nasib y toda la provincia meridional de Deraa el pasado julio, tras forzar a los rebeldes a retirarse hacia la región de Idlib, en el norte del país.
Después de que el Gobierno sirio se hiciera con el control del paso fronterizo, el Ejército jordano emitió un comunicado considerando que tendrá consecuencias "positivas para la seguridad y la economía" de ambos países.
Hasta ahora Jordania mantenía sus fronteras cerradas con Siria para evitar la entrada de refugiados y de terroristas en su territorio.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Entregar misiles a Siria provocará una "escalada", dice EEUU a Rusia

NUEVA YORK.- Estados Unidos pidió este lunes a Rusia que se "replantee" su decisión de suministrar a Siria un sistema de misiles antiaéreos S-300, al considerar que eso provocaría una "escalada significativa" de la violencia en la región.

"Creemos que entregar los S-300 al Gobierno sirio supondría una escalada significativa por parte de los rusos, y algo que esperamos, si los informes de prensa son ciertos, que se replanteen", declaró a la prensa en Nueva York John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump.
"No debería haber ningún malentendido aquí. La parte responsable de los ataques en Siria y el Líbano, y realmente la parte responsable del derribo del avión ruso, es Irán", subrayó Bolton en referencia al motivo que ha citado Moscú para justificar la venta de misiles.
Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, adelantó que planea tratar los planes rusos de venta de misiles durante una reunión esta semana en Nueva York con el titular de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"Hay muchos temas de los que hablaremos con los rusos. Estoy muy seguro de que su decisión de mover los S-300 (a Siria) estará entre ellos", afirmó Pompeo en una conferencia de prensa en Nueva York, donde participa en varias reuniones con motivo de la Asamblea General de la ONU.
"Hay muchos lugares donde (los rusos) están trabajando en contra de los intereses estadounidenses, y nos aseguraremos de que rindan cuentas por ello", advirtió el titular de Exteriores de EEUU.
Pompeo y Lavrov coincidirán este martes por la noche en una recepción que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha organizado para los líderes y ministros de Exteriores de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.
Preguntado por si también se reunirá a solas con su homólogo ruso, Pompeo respondió: "Sí, estoy seguro de que Serguéi y yo tendremos nuestro tiempo juntos".
Rusia anunció hoy que suministrará en un plazo de dos semanas un sistema con misiles antiaéreos S-300 a Siria, para permitir a las fuerzas gubernamentales sirias defenderse de ataques aéreos como el que lanzó la semana pasada Israel contra posiciones iraníes en el noroeste del país árabe.
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, dejó claro que la decisión se toma en represalia por el ataque aéreo israelí contra instalaciones iraníes en Siria, que provocó hace una semana el derribo accidental por la defensa aérea siria de un avión militar ruso con 15 ocupantes a bordo.
Los S-300, análogos a los Patriot norteamericanos, permitirán a Siria hacer frente a un ataque aéreo israelí o estadounidense con cazas de la clase Stealth, helicópteros, bombarderos y misiles balísticos, según expertos.
Esas baterías, que tienen un alcance de hasta 250 kilómetros, pueden permitir a Siria desplegar un invulnerable escudo antimisiles para defender sus infraestructuras vitales ante un posible ataque exterior.

martes, 4 de septiembre de 2018

Rusia condena el bombardeo israelí contra Siria

MOSCÚ.- Rusia condenó hoy el último bombardeo israelí contra la provincia siria de Hama, aduciendo que la aviación de Israel no golpeó las posiciones de la guerrilla chií libanesa de Hizbulá, sino a los civiles sirios.

"Es algo inadmisible. Tales cosas sólo las podemos condenar de la manera más drástica y firme posible", declaró Leonid Slutski, el jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Duma o Cámara de diputados, a la prensa local.
Slutski aseguró que, "dada la situación en la región, cualquier ataque sólo puede ser visto como algo negativo", y agregó que el bombardeo "no contribuirá a la estabilización de Siria".
Además, recordó que en el pasado Israel amenazó con atacar al país árabe en caso de que las fuerzas gubernamentales colaboraran con las fuerzas de Hizbulá.
"Pero no están bombardeando a Hizbulá. Están bombardeando a civiles", denunció el diputado.
Según la agencia oficial siria SANA, al menos cinco misiles lanzados por aviones israelíes fueron interceptados hoy en la localidad de Wadi Aiyun, en la provincia central de Hama, donde el ataque dejó un muerto y cuatro heridos.
En mayo pasado Israel anunció haber atacado decenas de objetivos en Siria, entre ellos centros de control y mando y logísticos, almacenes e infraestructuras de armas, para hacer frente a "los esfuerzos terroristas de Irán y a su expansión militar en Siria".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha viajado en varias ocasiones en los últimos años a Moscú para manifestar su completo desacuerdo con una posible presencia militar permanente de Irán en territorio sirio al término del conflicto.
Según fuentes independientes sirias, aviones rusos también bombardearon hoy varios puntos de la provincia de Idleb, último reducto insurgente en el país árabe, matando al menos a cuatro civiles, a tres días de la reunión sobre Siria prevista en Teherán entre rusos, turcos e iraníes.

La ONU pide a Putin y a Erdogan que eviten una tragedia en Idleb

GINEBRA.- La ONU pidió hoy a los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que hablen cara a cara para evitar la que podría ser la batalla más terrible en más de ocho años de guerra en Siria, en la provincia de Idleb, el último bastión de los rebeldes.

"Hay informaciones que circulan sobre planes para aumentar la escalada (en Idleb) para el 10 de septiembre, así que con sentido de urgencia pido a los presidentes Putin y Erdogan que hablen y que encuentren una solución" a esta crisis, dijo el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.
De Mistura recordó que 2,9 millones de personas viven en Idleb, de los cuales un millón son niños, que serían víctimas inocentes de una eventual ofensiva militar.

Siria expulsará a los terroristas de Idleb con bajas mínimas, según Irán

TEHERÁN.- El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, dijo hoy que el Ejército sirio "expulsará a los terroristas de (la provincia de) Idleb con bajas mínimas", días antes de una cumbre en Teherán para abordar este conflicto.

Zarif explicó que se han iniciado conversaciones con responsables sirios y turcos para que la salida de los extremistas de Idleb, uno de los últimos bastiones de la oposición armada siria, cause un número limitado de víctimas, según la agencia oficial IRNA.
En el marco de estos contactos, el jefe de la diplomacia iraní visitó ayer Siria, donde se reunió con el presidente, Bachar al Asad, y su homólogo, Walid al Mualem.
"Irán continuará las conversaciones con Rusia, Turquía y Siria para evitar mayores daños al pueblo sirio durante la retirada de los extremistas", subrayó Zarif.
Los presidentes de Irán, Hasan Rohaní; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y Rusia, Vladímir Putin, se reunirán el próximo viernes en Teherán para continuar con el llamado proceso de Astaná, en el que los tres países están implicados para lograr una solución negociada al conflicto sirio.
Uno de los principales asuntos que se abordarán en Teherán es la anunciada ofensiva del régimen sirio, apoyado por Rusia, contra la provincia de Idleb, que preocupa a la comunidad internacional.
El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió ayer a los gobiernos sirio, ruso e iraní que eviten el "grave error humanitario" que supondría esa operación.
Por su parte, el Kremlin señaló hoy que el Ejército sirio se prepara para "resolver el problema" de Idleb, donde -agregó- se ha formado un "nido terrorista".

El Kremlin dice que el Ejército sirio se prepara para "resolver el problema" de Idleb

MOSCÚ.- El Ejército sirio se prepara para "resolver el problema" de Idleb, el último bastión de las fuerzas rebeldes y donde se ha formado un "nido terrorista", informó hoy el Kremlin.

"Naturalmente, hay que solucionar ese problema. Sabemos que las tropas sirias se preparan para arreglar ese problema", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Agregó, en alusión a las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que en el caso de Idleb es insuficiente "simplemente hacer propuestas sin tener en cuenta el potencial negativo y muy peligroso" de la situación en Siria.
Trump advirtió ayer a Rusia, Irán y Siria de que una ofensiva sobre Idleb supondría un "grave error" y acarrearía una "tragedia humanitaria".
El mandatario estadounidense también incidió en que el presidente sirio, Bachar al Asad, "no debe atacar temerariamente Idleb", en referencia a una potencial operación del Ejército de este país contra el último bastión insurgente, donde habitan casi tres millones de personas.
Mientras, Rusia defiende abiertamente la operación en Idleb, que ve como un "forúnculo" yihadista que debe ser extirpado y cuya conquista por parte de las fuerzas gubernamentales prácticamente pondría fin a más de siete años de guerra.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, insistió ayer en el derecho de Damasco a liquidar a los terroristas que se refugian en Idleb y recuperar el control sobre la provincia fronteriza con Turquía.
En las últimas semanas los bombardeos contra Idleb se han multiplicado y varios medios de comunicación han informado de que Rusia está concentrando en el Mediterráneo su mayor presencia naval desde que inició su intervención en Siria en apoyo de Al Asad, en 2015.
Según dijo hoy el portavoz del Kremlin, la situación en la provincia septentrional siria será uno de los principales temas de discusión en la próxima cumbre de los líderes de Rusia, Turquía e Irán en Teherán el próximo día 7.

lunes, 3 de septiembre de 2018

La cumbre sobre Siria en Teherán será un nuevo paso hacia la paz, según Irán

TEHERÁN.- La cumbre trilateral de los presidentes de Irán, Turquía y Rusia del próximo viernes en Teherán supondrá "un nuevo paso hacia la paz y la estabilidad en Siria", según el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores.

El portavoz de Exteriores, Bahram Qasemí, declaró en su rueda de prensa semanal que "una solución política es el único camino hacia la paz" en Siria.
Qasemí reconoció que en una reunión no se puede resolver el conflicto sirio, pero indicó que la cumbre del día 7 "sin duda contribuirá al restablecimiento de la paz y la seguridad" en el país árabe.
"No hemos llegado a la fase final, pero esperamos poder alcanzar una conclusión conjunta", dijo el portavoz sin dar más detalles, tras señalar que se han mantenido consultas en los últimos meses.
Los presidentes de Irán, Hasan Rohaní; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y Rusia, Vladímir Putin, se reunirán el próximo viernes para continuar con el llamado proceso de Astaná, en el que los tres países están implicados para lograr una solución negociada al conflicto en Siria.
Uno de los principales asuntos que se abordarán en Teherán es la anunciada ofensiva del régimen sirio, apoyado por Rusia, contra la provincia de Idleb, uno de los últimos bastiones de la oposición armada al presidente Bachar al Asad.
Moscú y Teherán respaldan a Al Asad, mientras que Ankara apoya a algunos grupos alzados contra el régimen y alerta de la necesidad de evitar "una catástrofe humanitaria" en Idleb.
Los ministros de Exteriores ruso y turco se han reunido en dos ocasiones en agosto para tratar la situación en Idleb, mientras que el iraní se entrevistó el pasado miércoles con Erdogan en Ankara.
El jefe de la diplomacia de Irán, Mohamad Yavad Zarif, viajó además hoy a Damasco, donde se entrevistará con Al Asad; el primer ministro, Emad Jamis; y su homólogo sirio, Walid al Mualem.

domingo, 16 de julio de 2017

La guerra en Siria ha causado más de 330.000 muertos desde 2011

DAMASCO.- Más de 330.000 personas, de las que 100.000 eran civiles, murieron desde el comienzo de la guerra en Siria en 2011, según un nuevo balance publicado el domingo por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

"El Observatorio pudo documentar la muerte de 331.765 personas en territorio sirio, incluyendo 99.617 civiles, en el periodo que abarca desde el 15 de marzo de 2011 al 15 de julio de 2017", declaró el director de la organización, Rami Abdel Rahman.
Entre los civiles muertos figuran "18.243 niños y 11.427 mujeres", agregó.
El último balance del OSDH, publicado el 13 de marzo, daba cuenta de 320.000 muertos, 96.000 de los cuales, civiles.
Según la misma fuente, 116.774 miembros o apoyos de las fuerzas del régimen sirio fueron abatidos, de los que 61.808 eran soldados sirios y 1.480, miembros del Hezbolá libanés.
Además, alrededor de 57.000 combatientes de las facciones rebeldes y de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) -una alianza kurdoárabe apoyada por Washington- perdieron la vida. 
Entre los fallecidos también se encuentran más de 58.000 combatientes de la antigua rama de Al Qaida, del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y combatientes extranjeros de otros grupos.
El conflicto sirio, que comenzó en marzo de 2011 a raíz de unas manifestaciones pacíficas que el régimen del presidente sirio Bashar Al Asad reprimió a sangre y fuego, se ha convertido en una guerra sangrienta que ha forzado más de la mitad de la población a abandonar sus hogares y que ha comportado destrucciones masivas.

domingo, 5 de febrero de 2017

Reabierto el gasoducto saboteado por terroristas cerca de Damasco

DAMASCO.- El gasoducto que atraviesa la región de Jeroud y saboteado por elementos terroristas, fue reabierto y comenzó hoy a suministrar de nuevo a la planta eléctrica de Al Nasiriya, anunciaron las autoridades. 

El gobernador de la provincia de Damasco, Alaa Munir Ibrahim, afirmó que el hecho fue posible por la cooperación de las autoridades competentes y los vecinos de los poblados de Jeroud y Ruhaiba, cerca de 100 kilómetros al norte de la capital siria.

De esta forma, se estabiliza parte del abastecimiento de gas a la instalación mencionada, puesto que las medidas de racionamiento eléctrico establecidas alcanzan como promedio unas 20 horas diarias en toda la región sur de Siria.

viernes, 20 de enero de 2017

Rusia y Siria firman un acuerdo para ampliar la base de Tartús

MOSCÚ.- Rusia y Siria firmaron hoy un acuerdo para ampliar las capacidades de la base de abastecimiento material de Tartús, cuyo arreglo se extenderá por 49 años, con una ampliación automática cada 25. 

El arreglo permitirá a Rusia mantener hasta 11 buques de guerra o abastecimiento al mismo tiempo en las instalaciones de Tartús, incluidos los movidos por energía nuclear, siempre y cuando se garanticen las condiciones de seguridad y ecológicas.

Además, el personal de la base tendrá derechos protegidos por las leyes rusas como el pasaporte y la licencia de conducción, mientras el territorio de esa instalación tendrá inmunidad para la aplicación de la justicia siria.

De esa forma, en la base naval será imposible realizar arrestos, registros, incautar propiedades o poner en práctica acciones ejecutivas contra el personal ubicado en ella.

La instalación pasa al uso gratuito de la parte rusa, destaca el texto de la avenencia.

Para prolongar el acuerdo, solo será necesario que ninguna de las partes lo denuncie en el transcurso de un año antes de cumplirse el primer término de 25.

Rusia mantendrá los sistemas antiaéreos S-300 y los costeros Bastión para proteger tanto la base naval de Tartús como la aérea de Jmeimin, en la provincia siria de Latakia.

En septiembre pasado, Moscú y Damasco rubricaron acuerdos para que Rusia se hiciera cargo de las bases en Tartús y Jmeimim.

martes, 10 de enero de 2017

Concluye la primera feria siria especializada en exportación

DAMASCO.- La Primera Feria siria sobre la Exportación y sus tecnologías fue clausurada hoy luego de tres días de exhibición y la firma de contratos en esos sectores con Iraq.

En el evento participaron más de 100 empresas nacionales con artículos de aseo, alimentos, confecciones textiles y sistemas de embalaje, y fue organizada por la Unión de Exportadores y el Ministerio de Comercio Exterior y Economía.

Según informó a la prensa el presidente de la Federación de Exportadores de Siria, Mohammed Sawah, las entidades participantes donaron los productos mostrados a los familiares de las víctimas del reciente atentado terrorista en Jableh, provincia de Latakia.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Putin encarga a Medvédev encabezar la investigación del accidente del Tu-154

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó a su primer ministro, Dmitri Medvédev, encabezar la investigación del accidente del avión Tu-154 con 92 personas a bordo que se estrelló hoy en el mar Negro cuando se dirigía a Siria. Según un comunicado del Kremlin, por instrucciones de Putin el jefe del Gobierno estará al frente de la comisión estatal que investigará el siniestro.

“El jefe de Estado expresó sus más profundas condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos en la catástrofe aérea”, añade la nota de la Presidencia rusa.
Mientras, el Ministerio de Defensa de Rusia, al que pertenecía el aparato siniestrado, informó de que tras varias horas de búsqueda en la zona donde se estrelló el avión no han hallado supervivientes.
“Ya se ha establecido el lugar dónde se estrelló el Tu-154″ y no parece que haya supervivientes, informaron en la oficina de prensa de esa cartera, según la agencia de noticias Interfax.
“En la zona de la búsqueda se encuentran cuatro barcos y cinco helicópteros. Se están empleando drones. Estamos incrementando los recursos humanos y técnicos”, declaró a la prensa el portavoz de Defensa, Ígor Konashenkov.
En el avión siniestrado viajaban militares, nueve periodistas rusos y 64 integrantes del coro y conjunto de danza Alexándrov, del Ejército ruso, que iban a participar en las festividades de Año Nuevo en la base aérea siria de Jmeimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Los autobuses comienzan a entrar en barrios sitiados del este de Alepo

BEIRUT.- La evacuación de los civiles de las poblaciones sirias de mayoría chií de Fua y Kefraya -controladas por las autoridades-, ha comenzado hoy paralelamente a la entrada de 25 autobuses en los barrios sitiados en el este de Alepo, para sacar a los rebeldes y sus familias, informó la televisión oficial siria. 

En total, serán evacuadas unas 4.000 personas de ambas poblaciones chiíes, asediadas por el grupo rebelde yihadista el Frente de la Conquista de Levante (exfilial siria de Al Qaeda), y situadas en el noreste de la provincia de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La evacuación de los civiles y los milicianos del este de Alepo había sido condicionada al traslado de los enfermos, los heridos y otros civiles de esos dos pueblos, según un acuerdo alcanzado por Turquía, Rusia e Irán. Sin embargo, el comienzo de la partida de los civiles de Fua y Kefraya, prevista para primeras horas de la mañana, se mantuvo bloqueada debido al rechazo inicial del Frente de la Conquista a permitir la entrada de los autobuses, según informó el Observatorio Sirio.
La televisión estatal, que mostró imágenes en directo desde Alepo, indicó que un primer grupo de autobuses, de un total de cien, se ha dirigido a los barrios sitiados del este de la ciudad para trasladar a los “terroristas” y sus familiares, que todavía permanecen en esta zona. Serán conducidos desde Tel Zarazir, en el este, y de allí cruzarán la zona del Gobierno a través del corredor de Al Ramusa-Ameriya, para luego dirigirse a Al Rashidin, que se encuentra a cinco kilómetros al oeste de Alepo, antes de continuar camino a zonas controladas por los rebeldes.
Los vehículos han entrado en los barrios Al Zabdiya, Salah el Din, Al Mashhad y Al Ansari, en la parte oriental de Alepo, además de al barrio de Al Sukari, los últimos reductos de las facciones opositoras. El traslado de los efectivos armados se realiza bajo supervisión de la Media Luna Roja siria y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La televisión oficial siria indicó que los “terroristas” han incendiado sus sedes y han intentado esconder algunas armas en varios vehículos, aunque las autoridades se lo han impedido.
Las personas que quedan en los barrios asediados del este de la ciudad septentrional siria de Alepo esperaban ayer sábado que se reanudara la evacuación, suspendida el viernes, después de que las partes lograran un nuevo acuerdo, aunque continúan las conversaciones. Una fuente opositora en el interior de los distritos sitiados reveló que se había alcanzado un pacto para reanudar la evacuación..
En declaraciones telefónicas, el portavoz de la rebelde Agrupación Fastaqim, Amar Saqar, declaró que “se ha conseguido un nuevo acuerdo para reanudar la operación de evacuación, que es un cambio forzado para cambiar la demografía de Alepo“. Detalló que el pacto contempla la salida de personas de los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya, controlados por los efectivos gubernamentales y en la provincia vecina de Idleb, y de las localidades de Al Zabadani y Madaya, al noroeste de Damasco y en poder de los rebeldes.
Fua y Kefraya están asediados por el Frente de la Conquista del Levante (antiguo Frente Al Nusra, exfilial siria de Al Qaeda) y otras facciones; mientras que Al Zabadani y Madaya está rodeadas por los leales al Gobierno de Damasco.
No obstante, Saqar destacó que todavía hay negociaciones sobre el número de personas que saldrán de Fua y Kefraya: “Nos han pedido que sean 4.000 entre heridos, enfermos, civiles y milicianos, pero todavía hay discusiones sobre el número”. “Nosotros exigimos que haya garantías internacionales, o que la operación se produzca bajo supervisión internacional”, apuntó.
La inclusión de Fua y Kefraya en el acuerdo para evacuar Alepo ha sido desde el principio una de las condiciones impuestas por Irán, aliado de Damasco.
El portavoz del Consejo de la Provincia de Alepo Libre, Abu Zaer al Halabi, cuyo organismo se encarga de la administración de las áreas fuera del dominio de las autoridades, dijo que las conversaciones prosiguen para alcanzar un acuerdo que permita la salida de las personas asediadas en la ciudad. “El problema es que todas las fuerzas presentes sobre el terreno están tratando de beneficiarse de la sangre de nuestro pueblo, tanto los rusos como los iraníes como (el grupo chií libanés) Hizbulá”, lamentó.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó este sábado de que un total de 51 autobuses, de los 126 previstos, habían partido ya de Alepo en dirección a Fua y Kefraya para evacuar a 4.000 personas, entre los que hay enfermos. La ONG añadió que se están llevando a cabo preparativos para la evacuación de heridos y enfermos de Madaya y Al Zabadani.
Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) instó en un comunicado a que no se deje a los civiles que permanecen sitiados en Alepo atrapados en un limbo, tras la suspensión ayer de la evacuación. El organismo afirmó que miles de personas siguen en el este de Alepo esperando a que el proceso se reanude en medio de las bajas temperaturas nocturnas, muy cerca de la línea del frente y con un temor y una ansiedad constantes.
“La gente espera que continuemos con la evacuación. Es importante que todas las partes sobre el terreno hagan lo posible para poner fin a este limbo”, reflexionó la directora del CICR en Siria, Marianne Gasser, que se encuentra en Alepo.
Hasta la suspensión de la evacuación, el CICR y la Media Luna Roja sacaron a unas 10.000 personas, muchas de ellas en condiciones graves, de los distritos sitiados de la población. El CICR señaló que esta mañana recibió señales de las partes de que se podría alcanzar un nuevo acuerdo.
La Organización Mundial de la Salud anunció el viernes que sus equipos y los del CICR habían sido obligados a abandonar la zona y que la evacuación de civiles y combatientes del este de Alepo había sido abortada.
La televisión oficial siria acusó a “terroristas” de haber violado el acuerdo inicial de evacuación, haber tomado rehenes y haber cortado ayer la carretera para una salida de personas de Fua y Kefraya.
Por su parte, los opositores culparon a milicianos iraníes de haber disparado contra uno de los convoyes de evacuados de Alepo en protesta por la falta de progresos en esos dos pueblos chiíes, y el Observatorio aseguró que fueron guerrilleros progubernamentales originarios de esas localidades quienes abrieron fuego.

martes, 11 de octubre de 2016

El Reino Unido advierte a Rusia de que puede convertirse en una nación paria

LONDRES.- El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, advirtió hoy a Rusia de que se arriesga a convertirse en una "nación paria" por su papel en el conflicto sirio y el asedio de Alepo.

En su primera declaración en la Cámara de los Comunes desde que asumió el cargo en julio, Johnson dijo al presidente ruso, Vladimir Putin, que, si su ambición es hacer grande a su país, en la práctica se arriesga "al desprecio internacional".
El jefe del Foreign Office subrayó la posición gubernamental en un debate de emergencia sobre la situación de la ciudad de Alepo, en el que durante varias horas intervienen diputados de todos los partidos.
Johnson dijo temer que "se seque el pozo de la indignación" por las atrocidades cometidas en Siria y pidió "manifestaciones delante de la embajada rusa" en Londres para condenar las acciones de Rusia, que apoya al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad.
Doce personas, entre ellas cuatro menores, murieron hoy debido a los bombardeos de aviones rusos a distintas partes de la localidad septentrional de Alepo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Los bombardeos a esa ciudad se han intensificado desde que el pasado 19 de septiembre Al Asad declaró inválida la tregua acordada previamente por Estados Unidos y Rusia.
Johnson insistió hoy en que la presencia del grupo terrorista Jabhat al-Nusra junto a las milicias rebeldes en Alepo "no puede ser utilizada como coartada" por Rusia para bombardear la urbe, y culpó a las Fuerzas Armadas rusas de la destrucción el pasado 19 de septiembre de un convoy de ayuda humanitaria.
Tras la intervención del ministro, la embajada rusa en Londres dijo en Twitter: "El historial de Rusia en Siria son miles de pueblos liberados y miles de toneladas de ayuda humanitaria. ¿Cuál es el del Reino Unido?".
La semana pasada, el Gobierno ruso vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, impulsada por Francia y España con el apoyo de las potencias occidentales, en la que se pedía un alto el fuego en Siria, con el fin de todos los bombardeos contra la ciudad de Alepo.
Desde el final de la tregua el 19 de septiembre, al menos 497 civiles han muerto en la zona de Alepo, incluidos 90 menores de edad y 40 mujeres, mientras que unos 1.200 civiles han resultado heridos, según el Observatorio sirio.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Trump subirá el gasto en defensa y dará a los generales 30 días para un plan contra el EI

WASHINGTON.- El candidato republicano a la Presidencia de EEUU, Donald Trump, propuso hoy eliminar "por completo" los recortes presupuestarios en defensa adoptados para reducir el déficit y dijo que, si llega a la Casa Blanca, dará a los generales 30 días para tener un plan contra el Estado Islámico (EI).

Trump ofreció un discurso sobre seguridad nacional desde Filadelfia en el que detalló sus propuestas al respecto, horas antes de participar junto a su rival demócrata, Hillary Clinton, en un foro en Nueva York sobre el mismo asunto organizado por la cadena de televisión NBC.
El lema que guiará su política de seguridad será "paz a través de fuerza", según detalló el propio Trump en su discurso.
El magnate afirmó que, si gana las elecciones, pedirá al Congreso que se eliminen "por completo" los recortes automáticos del gasto público en defensa que entraron en vigor en 2013 para reducir el déficit y presentará un nuevo presupuesto para "reconstruir" las Fuerzas Armadas del país.
Esos recortes, conocidos como "secuestro" y valorados en 1,2 billones de dólares hasta 2023, afectaron a muchos programas sociales del Gobierno y, en particular, al presupuesto del Pentágono.
Según Trump, el gasto militar bajo el mandato del presidente Barack Obama ha caído hasta los niveles más bajos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Además, si gana las elecciones y asume la Presidencia en enero próximo, Trump dará a los generales un plazo de 30 días para que le presenten un plan "para derrotar y destruir" a los yihadistas del EI, de acuerdo con las propuestas divulgadas por su campaña.
"Deberíamos trabajar con cualquier país que comparta nuestro objetivo de destruir al EI", enfatizó el candidato.
Por otro lado, Trump quiere contar con un Ejército activo de alrededor de 540.000 miembros, frente a la "reducción" a 450.000 propuesta por Obama, una infantería de marina de 36 batallones, una Armada equipada con 350 buques y submarinos, y una Fuerza Aérea que disponga de al menos 1.200 aviones de combate.
Según su campaña, una de las primeras órdenes de Trump como presidente será pedir a los departamentos y agencias federales pertinentes una "revisión exhaustiva" de las ciberdefensas del país, con el objeto de "identificar todas las vulnerabilidades".
Con estas propuestas, Trump quiere tratar de convencer a los escépticos, muchos de ellos dentro del propio Partido Republicano, de que está preparado para ser el comandante en jefe de Estados Unidos.
Trump recibió este martes el apoyo de 88 generales y almirantes retirados que, en una carta abierta, defendieron que el magnate tiene el "carácter" para ser comandante en jefe.
En su discurso de hoy, Trump calificó a Clinton como una candidata "de gatillo fácil" y con un carácter "muy inestable".
Por su parte, la campaña de Clinton destacó en un comunicado que la exsecretaria de Estado ha recibido el apoyo de un total de 95 generales y almirantes retirados, entre ellos varios generales de cuatro estrellas, para ser la próxima comandante en jefe del país.

Suman 563 las comunidades sirias acogidas a la tregua

DAMASCO.- A 563 se eleva la cifra de comunidades sirias acogidas al acuerdo de cese del fuego, confirmaron aquí fuentes militares y del Centro para la Coordinación de la tregua en la base rusa de Hemymin, provincia de Latakia. 

De acuerdo con los datos, cinco poblados en Homs y cuatro en Latakia aceptaron los requisitos de la tregua, acordada desde el pasado 27 se febrero en cumplimiento de resoluciones de Naciones Unidas.

Ese proceso, incluido en el programa nacional de reconciliación que desarrolla el Gobierno sirio, mantiene negociaciones y encuentros con las partes involucradas en otras regiones del país y aún en medio de las violaciones de los grupos terroristas.

En cuanto al último punto, el Centro en Hemymin indicó que en las últimas 24 horas los irregulares armados atacaron con morteros las áreas de Duara, Duma, Harasta y Jobar, cercanas a Damasco, aunque sin provocar víctimas.

El lunes último, atentados suicidas acreditados al Estado Islámico (Daesh), causaron cerca de 50 muertos y más de medio centenar de heridos en Tartus, Homs, Hasaka, Qamishli y la provincia de Damasco.

Siria y China por reforzar la cooperación en diversos sectores

DAMASCO.- Siria y China abogaron por el reforzamiento en materia de auxilio y servicios, en un encuentro entre el ministro de Medio Ambiente de esta nación, Hossein Makhlouf; y el embajador del país asiático, Qi Qinjian. 

En ese sentido, el Ministro valoró entre otros aspectos, el aprovechamiento de los residuos sólidos y las medidas de higiene en centros urbanos para concretar la cooperación entre las dos naciones.

Makhlouf agradeció a la parte china por la asistencia humanitaria en alimentos y personal médico y el respaldo ofrecido para aliviar los sufrimientos del pueblo por las acciones terroristas.

El embajador, por su parte, expresó el interés de su Gobierno por afianzar la cooperación con Siria en todos los ámbitos y reiteró su solidaridad ante la guerra impuesta desde el exterior.

domingo, 14 de agosto de 2016

Graves daños en una planta eléctrica siria por un ataque terrorista

DAMASCO.- Graves daños causó un ataque terrorista contra la planta eléctrica de Al Zara, en la provincia siria de Hama, 210 kilómetros al norte de Damasco, se informó hoy en esta capital.

La instalación, objeto de continuadas acciones del grupo Frente para la Conquista del Levante, antiguo Al Nusra, se mantiene no obstante en poder de efectivos del Ejército sirio.

Al Zara suministra energía eléctrica a la central provincia de Hama, con una población de más de 750 mil habitantes y una extensión de ocho mil 900 kilómetros cuadrados.