MADRID.- El Tesoro Público español ha
 colocado este martes 3.325,26 millones de euros en letras, cerca del 
máximo previsto de 3.500 millones, y ha profundizado en los tipos 
negativos a 3 meses, pero ha rebajado lo que cobra a 9 meses.
En
 concreto, el objetivo previsto por el organismo adscrito al Ministerio 
de Economía, Industria y Competitividad era de entre 2.500 y 3.500 
millones de euros, con lo que lo captado por el Tesoro se ha situado en 
la parte alta del rango de la meta marcada.
La primera puja de este tipo de papel desde la constitución del nuevo Gobierno
 de la XII legislatura se ha cerrado con una demanda de 7.150,38 
millones de euros, con lo que ha superado ampliamente los 3.325 millones
 adjudicados y supone más del doble de lo finalmente vendido entre los 
inversores.
En
 concreto, el organismo público ha colocado 465 millones de euros en la 
subasta de letras a tres meses a un tipo medio del -0,396%,
 más negativo que el -0,387% de la emisión previa del pasado 18 de 
octubre, mientras que el marginal ha pasado del -0,386% al -0,391%. La 
ratio de cobertura -diferencia entre lo demandado y lo finalmente 
adjudicado- ha sido de 4,6 veces, frente a las 6,6 veces de la subasta 
anterior del mismo tipo de papel.
Por su parte, en la emisión de letras a 9 meses, el Tesoro ha colocado 2.860,26 millones de euros a un tipo de interés medio del -0,275%, en este caso menos negativo que el -0,299% de la subasta anterior. El tipo de interés marginal ha sido del -0,272%, frente al-0,296% de la emisión anterior al mismo plazo.
En este caso, la demanda también ha sido menor que en la emisión previa (1,8 veces lo adjudicado frente a las 2,2 veces de la subasta anterior).
Por su parte, en la emisión de letras a 9 meses, el Tesoro ha colocado 2.860,26 millones de euros a un tipo de interés medio del -0,275%, en este caso menos negativo que el -0,299% de la subasta anterior. El tipo de interés marginal ha sido del -0,272%, frente al-0,296% de la emisión anterior al mismo plazo.
En este caso, la demanda también ha sido menor que en la emisión previa (1,8 veces lo adjudicado frente a las 2,2 veces de la subasta anterior).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario