"Es una decisión que tomo con profundo sentimiento, pero con gran
serenidad", explica Juan Carlos I, justificando su decisión "para
contribuir a facilitar el ejercicio" de las funciones de su hijo como
Jefe de Estado.
En su carta, el padre del Rey alude sin mencionarlo al caso de las
supuestas donaciones de Arabia Saudí no declaradas a Hacienda, una
investigación que arrancó en Suiza y que está estudiando la Fiscalía del
Supremo.
"Con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante
la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos
pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta
disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus
funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta
responsabilidad. Mi legado, y mi propia dignidad como persona, así me lo
exigen.
Hace un año te expresé mi voluntad y deseo de dejar de desarrollar
actividades institucionales. Ahora, guiado por el convencimiento de
prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a ti
como Rey, te comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos
momentos, fuera de España.
Una decisión que tomo con profundo sentimiento, pero con gran
serenidad. He sido Rey de España durante casi cuarenta años y, durante
todos ellos, siempre he querido lo mejor para España y para la Corona.
Con mi lealtad de siempre. Con el cariño y afecto de siempre, tu padre."
Ante esta carta, el Rey Felipe ha transmitido a su padre "su sentido respeto y agradecimiento ante su decisión".
"El Rey desea remarcar la importancia histórica que representa el
reinado de su padre, como legado y obra política e institucional de
servicio a España y a la democracia; y al mismo tiempo quiere reafirmar
los principios y valores sobre los que ésta se asienta, en el marco de
nuestra Constitución y del resto del ordenamiento jurídico", subraya el
comunicado de Zarzuela.
Matices de su abogado
El Rey Juan Carlos ha comunicado este lunes
que permanece a disposición de Fiscalía, que investiga si cobró alguna
comisión por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas en
2011, "para cualquier trámite o actuación que considere oportuna" tras
decidir trasladar su residencia fuera de España.
Así lo ha afirmado su abogado Javier Sánchez-Junco, en un comunicado
que se ha emitido justo después de conocerse la carta que ha remitido el
rey emérito al Rey Felipe VI, en la que ha comunicado su decisión de
trasladar su residencia.
"Su Majestad el Rey Don Juan Carlos me ha dado instrucciones para que
haga público que, no obstante su decisión de trasladarse, en estos
momentos, fuera de España, permanece en todo caso a disposición del
Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que considere
oportuna", reza el comunicado.
Una televisión portuguesa asegura que está en Estoril
El rey Juan Carlos podría encontrarse en Portugal
tras haber anunciado este lunes su decisión de abandonar España. Según la televisión portuguesa
TVI24, el emérito español se encontraría en Estoril, en el municipio de Cascais.
Estoril ha sido un enclave importante en la vida del ex monarca y su
familia. Allí fue exiliado su padre, Juan de Borbón, y en este lugar
pasó el emérito su infancia.
Sin embargo, la institución de la Corona no ha informado del nuevo lugar de residencia del emérito, que según ha adelantado en la noche de este lunes la televisión portuguesa podría tratarse de Estoril.
Doña Sofía se queda en Zarzuela
La decisión del rey Juan Carlos de irse a
vivir fuera de España no va a suponer ningún cambio en la situación de la
reina Sofía,
que va a mantener su residencia en el Palacio de la Zarzuela y a
proseguir con su actividad institucional, como venía haciendo desde el
relevo en la trono hace seis años.
La madre de Felipe VI, que se encuentra de vacaciones en el Palacio de Marivent de Palma,
ha quedado al margen de la controversia al no tener relación con los
presuntos negocios en los que pudo participar el rey emérito.
Don
Juan Carlos y doña Sofía llevan distanciados en el plano sentimental
desde hace varios años, si bien han mantenido la residencia en Zarzuela
al ser miembros de la familia real tras la abdicación.
La decisión
del anterior monarca de retirarse de la esfera pública en junio del
pasado año tampoco afectó a la reina Sofía, ni a su agenda oficial. Doña
Sofía siempre ha representado una referencia para Felipe VI y así lo ha
reconocido en público en varias ocasiones.
La última fue en
diciembre de 2018, en el homenaje por el 40 aniversario de la
Constitución, cuando ensalzó "el apoyo permanente y comprometido" de su
madre un mes después de cumplir 80 años.
En mayo
de 2017, también le expresó su "reconocimiento y admiración" por "el
gran ejemplo" que ella suponía y por la "humanidad y compromiso"
demostrados en favor de los más desfavorecidos.
Debido a la
pandemia, doña Sofía ha visto recortada su agenda en lo que va de año,
en el que sólo ha tenido media docena de actos oficiales, entre ellos,
la veneración del Cristo de Medinaceli y el concierto de las víctimas
del Holocausto, todos ellos protagonizados antes del estado de alarma.
Desde
entonces, sólo se la ha visto dos veces, en sendas reuniones del
patronato de la Fundación Reina Sofía en Zarzuela, fuera del programa
institucional, rodeada de sus colaboradores más cercanos y protegida con
mascarilla.
El
primer encuentro tuvo lugar el 3 de junio y el último, el 14 de julio,
en plena tormenta por las noticias publicadas sobre don Juan Carlos.
Desde
la abdicación, el papel de doña Sofía ha menguado, aunque, además de su
actividad como parte de la familia real, ha seguido mostrando su lado
más solidario, apoyando iniciativas como la del combate contra los
residuos plásticos en el mar.
Su momento más delicado lo vivió en abril de 2018 en la catedral de Palma, cuando
protagonizó un desencuentro con la reina Letizia al querer fotografiarse con sus nietas Leonor y Sofía.
Antes
de la retirada pública del rey Juan Carlos hace un año, doña Sofía
protagonizó algunos actos con él que llegaron a interpretarse como una
reconciliación del matrimonio, si bien no tuvieron continuidad.
Entre estos encuentros, hubo algunos eventos con amigos, como cuando fueron a la boda del tenista Rafael Nadal
en Mallorca en octubre de 2019 o a su academia en la isla unos meses
antes. Durante 2020, sólo se la vio con Juan Carlos I a comienzos de año
en el entierro y el funeral de la hermana mayor de éste, la infanta
Pilar de Borbón, y en el de la viuda del que fue primer presidente de
las Cortes tras la reinstauración de la monarquía, Torcuato Fernández-Miranda.
Como
acostumbra a hacer cada verano, la reina Sofía ya se encuentra en el
Palacio de Marivent de Palma, adonde llegó hace unos días con su hija
mayor, la infanta Elena, y su hermana, la princesa Irene. Su hermana es
su gran apoyo moral desde hace varios años y quien suele a acompañarla a
actos públicos, además de residir con ella en Zarzuela parte del año.
Con
ella viajó a Atenas a principios de febrero para asistir a la
presentación de los diarios de su madre, la reina Federica, junto con su
otro hermano, Constantino.