BRUSELAS.- Los
ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo,
abordarán en su reunión del próximo lunes la revisión del rescate a la
banca española en dificultades, pero no debatirán sobre la situación del
Banco Popular que, según fuentes comunitarias, está siendo tratada por
el Gobierno con "claridad".
"Creo
que las autoridades españolas están lidiando con la situación en torno
al banco con claridad y dentro del marco político europeo que tenemos a
nuestra disposición", dijo hoy un alto cargo europeo.
Añadió que los ministros no abordan la situación de instituciones individuales, ya que "esto es más para los supervisores".
El
Banco Popular, que cerró 2016 con unas pérdidas de 3.600 millones de
euros, estudia llevar a cabo una fusión con otra entidad o una
ampliación de capital para asegurar su viabilidad y despejar las dudas
sobre su capacidad para hacer frente a la carga de activos problemáticos
que acumula, cuyo valor asciende a 30.000 millones de euros.
El
Banco Central Europeo (BCE), que supervisa a la banca de la eurozona,
dijo este lunes que está inspeccionando la entidad en una revisión
"ordinaria" que aún no ha concluido para saber si realmente tiene
déficit de provisiones para hacer frente a sus activos improductivos.
Así
las cosas, la situación del Popular no estará sobre la mesa el lunes,
cuando el BCE y la Comisión Europea (CE) informarán a los ministros de
los diecinueve países de la eurozona sobre la séptima revisión de
seguimiento del rescate a la banca española en dificultades, que tuvo
lugar en Madrid el 26 y el 27 de abril.
En
su informe las instituciones señalan que España tiene un "crecimiento
sólido, ha mejorado la competitividad y la reforma del sector financiero
ha progresado", afirmó hoy un alto cargo comunitario.
Los retos para el país, añadió, son su volumen de deuda "comparativamente alto" y la competitividad.
"El desapalancamiento tiene que continuar y se necesita trabajar hacia más mejoras en competitividad", apuntó.
El
BCE y la CE afirmaron en un comunicado, al término de la revisión, que
la banca española cumple "confortablemente" con los requisitos de
capital y prosigue la reducción de sus ratios de préstamos
improductivos.
Añadieron,
no obstante, que estos "aún son altos" y "algunos bancos necesitarán
reforzar sus balances para lidiar con los activos inmobiliarios", legado
de la crisis.
Asimismo,
indicaron que la reestructuración de la banca avanza bien, después de
que se haya dado luz verde para la fusión de Bankia y BMN, y subrayaron
que su privatización posterior "reforzará la estabilidad del sector".
A
falta de que publiquen su informe final, recordaron también como en
ocasiones anteriores que se necesitan "más esfuerzos" para optimizar las
operaciones de la Sareb (banco malo) y reducir sus costes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario