BRUSELAS.- Los
 proyectos de presupuestos para 2017 de España y Portugal, así como de 
otros cincos países europeos, generan dudas al comisario de la UE para 
Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, quien pidió aclaraciones "en los próximos días".
"Nuestro
 análisis preliminar de los proyectos de presupuestos [de los países de 
la zona euro] muestra que se necesitan aclaraciones por parte de las 
autoridades nacionales", aseguró en rueda de prensa Moscovici, cuando la
 UE intenta controlar el déficit público de los países miembros 
ubicándolo por debajo del 3% del PIB.
El
 Ejecutivo europeo envió la víspera una carta a España, Portugal, 
Italia, Bélgica, Finlandia, Chipre y Lituania pidiéndoles aclaraciones a
 sus proyectos de presupuestos que presentaron hace unos diez días, como
 una etapa normal "en el proceso de diálogo" con los países del bloque, 
según Moscovici.
España
 se vio obligada a presentar un proyecto de presupuesto prorrogado, al 
contar con un gobierno en funciones, una situación que la Comisión 
Europea entiende, aunque insta a Madrid a presentar uno completo "lo 
antes posible" tras la formación del próximo gobierno, confirmó el 
comisario.
En
 su misiva, el Ejecutivo comunitario alerta sobre que el proyecto de 
presupuestos para 2017 apunta a un déficit excesivo del 3,6% del PIB, es
 decir un 0,5% por encima del objetivo marcado por Bruselas a España 
para ese año, del 3,1%.
Moscovici
 pidió al futuro gobierno "una actualización [del proyecto de 
presupuestos] y medidas que permitan respetar las reglas". Esto 
implicaría que Madrid debe llevar a cabo un ajuste de más de 5.000 
millones de euros para cumplir con el objetivo de déficit para 2017.
La
 carta "entra dentro de lo previsto y se mandará un nuevo plan 
presupuestario lo antes posible", respondió este miércoles el gobierno 
de España, la cuarta economía de la zona euro.
El
 proyecto de presupuestos de Portugal para 2017 "sería coherente con las
 reglas", según Moscovici, si bien pidió informaciones adicionales sobre
 "medidas precisas" para cumplir con los objetivos estructurales 
comprometidos con Bruselas.
"Las
 cuestiones a clarificar son cuestiones menores", dijo el martes el 
ministro portugués de Finanzas, Mário Centeno, para quien las 
diferencias obedecen a la "metodología de cálculo" del déficit 
estructural.
Tanto
 España como Portugal ya evitaron en julio una multa de la Comisión por 
desviarse en 2015 de sus objetivos de reducción del déficit, al 
registrar ese mismo año un déficit del 5,1% del PIB y del 4,4%, 
respectivamente.
Ambos
 países se enfrentan en cambio a una posible suspensión parcial o total 
de las inversiones previstas en los Fondos Estructurales, que buscan 
corregir las diferencias entre regiones europeas, aunque el Ejecutivo 
comunitario no ha tomado todavía una decisión a la espera del resultado 
del "diálogo estructurado" iniciado con la Eurocámara.
En
 el marco de este proceso, se solicitó la comparecencia de los ministros
 de Finanzas portugués y español, que tendrá lugar probablemente el 
próximo 8 de noviembre, tras una reunión ese mismo día de los 
responsables europeos del ramo en Bruselas, según una fuente 
diplomática.
Las
 preocupaciones del Ejecutivo comunitario se centran principalmente en 
los presupuestos de Italia, Chipre y Finlandia, como reconoció una 
fuente europea.
Italia,
 la tercera economía de la zona euro, prevé un déficit público del 2,3% 
del PIB en 2017, muy por encima de las expectativas de Bruselas, a causa
 de los gastos vinculados a la acogida de migrantes y a las 
consecuencias del terremoto de agosto.
"Necesitamos
 aclaraciones sobre los montos incluidos en el proyecto de presupuestos a
 examen como 'gastos excepcionales'", señaló la Comisión en su carta 
enviada a Roma.
Excepto
 en el caso de Lituania y España, el comisario de Asuntos Económicos 
espera una respuesta de los países afectados antes del viernes. El 
ejecutivo europeo validará o no a continuación los presupuestos 
presentados.
En
 el caso de que algún proyecto fuese rechazado, algo que nunca ha 
ocurrido, "la Comisión pediría un proyecto de presupuesto revisado en 
las tres semanas siguientes", precisó la fuente europea.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario