ESTRASBURGO.- El Parlamento Europeo (PE) ha dado luz 
verde al borrador de presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2017, 
unas cuentas más ambiciosas que las de 2016 y las propuestas por otras 
instituciones, que pone el foco en capear los nuevos retos migratorios y
 de seguridad que enfrentan los Veintiocho.
Los eurodiputados respaldaron la propuesta con 446 votos a favor, 184 en contra y 60 abstenciones.
La crisis migratoria, que ha traído a Europa a millones 
de refugiados y personas en busca de una vida mejor, y la crisis de 
seguridad tras los atentados terroristas del último año han pillado a la
 Unión Europea intentando aún resolver el problema del bajo crecimiento y
 el desempleo rampante, sobre todo entre los jóvenes, que colean desde 
el inicio de la crisis en 2008.
Los eurodiputados creen que esta creciente lista de prioridades justifica un presupuesto más abultado.
En 2013, cuando se fijaron las líneas presupuestarias hasta 2020, 
"había muchos menos refugiados llegando cada año a Europa, ahora son más
 de un millón. Tenemos que reconocer que las circunstancias han 
cambiado" ha dicho en rueda de prensa tras el pleno el ponente del 
presupuesto, el socialista Jens Geier.
El Parlamento pide que se actualicen estas líneas, el llamado Marco Financiero Plurianual para tener en cuenta los cambios.
El presupuesto enmendado por el PE para 2017 incluye 161.800 millones 
de euros en compromisos (el importe máximo de pagos futuros a los que se
 puede comprometer la UE) y 136.800 millones en pagos (gastos 
efectivos), por encima de lo firmado para 2016 pero también de las 
propuestas de la Comisión y el Consejo.
El Ejecutivo 
comunitario propuso 157.660 millones en compromisos y 134.900 en pagos, 
mientras que los Estados querían fijarlo aún más bajo, en 156.380 y 
133.790 millones, respectivamente.
Los eurodiputados 
quieren aumentar las partidas destinadas a cuerpos de seguridad y 
gestión del asilo como Europol (7,5 millones más), la Oficina Europea de
 Asilo (5 millones) o Eurojust (3,3 millones).
Además
 han revertido los recortes previstos en otros programas exteriores como
 el Instrumentos para la Cooperación al Desarrollo o el Instrumento para
 la Paz y la Estabilidad.
La Eurocámara ha propuesto 
además aumentar en 1.500 millones los compromisos para la Iniciativa de 
Empleo Juvenil, mantener los fondos para el instrumento Conectando 
Europa, que financia programas de investigación científica, y aprobar un
 paquete de emergencia de 600 millones para el sector lácteo.
Pero los países, que son quienes alimentan el presupuesto con 
aproximadamente un 0,7 % de su PIB, aseguran que comparten las 
prioridades de la Eurocámara pero ya han advertido de que no darán su 
visto bueno a las cuentas, lo que podría obligar a presentar unas 
nuevas.
El Consejo cree que los pagos previstos 
superan las necesidades reales "lo que obligaría a los Estados a 
contribuir al presupuesto de la UE más de lo necesario en un momento en 
que luchan para consolidar sus finanzas", ha dicho la institución en un 
comunicado.
"Siempre hay ministros que nos critican" 
ha dicho Geier en este sentido, "unos porque gastamos mucho y, aquellos 
que tienen carteras sensibles, porque quieren ver los resultados del 
presupuesto".
"Tenemos medios insuficientes para 
hacer frente a las obligaciones de la UE" consideró el presidente de la 
Comisión de presupuestos, Jean Arthuis.
Los 
eurodiputados han querido responder a otra de las crisis que achacan a 
la UE, la de su credibilidad frente a los ciudadanos, aprobando la 
congelación de un 20 % de las indemnizaciones transitorias para los ex 
comisarios (505.000 euros en compromisos y otros tantos en pagos) hasta 
que la CE refuerce su código de conducta.
"Ante la 
falta de voluntad de la Comisión el PE ha decidido utilizar su poder 
presupuestario" ha dicho Pascal Durand, portavoz de los Verdes, 
impulsores de la enmienda.
"Es nuestro deber remediar
 los fallos que han permitido a José Manuel Durao Barroso (expresidente 
de la CE) aterrizar en Goldman Sachs o a Neelie Kroes ser dos veces 
comisaria pese a un conflicto de intereses" ha dicho Durand. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario