LONDRES.- Las bolsas europeas
cerraron este lunes en verde y el euro se recuperó tras el triunfo del
no en el referéndum en Italia y la renuncia del jefe de gobierno
italiano Matteo Renzi.
Los mercados de la región
empezaron la jornada en negativo, con caídas del 2% en la bolsa de
Milán, pero luego se recuperaron, alentados también por la derrota del
candidato de la extrema derecha en las presidenciales de Austria.
La
bolsa de Fráncfort cerró con subidas del 1,6%, París ganó 1,0%, Londres
0,2% y Madrid 0,67%. Sólo Milán cerró con pérdidas del 0,2%, con los
valores bancarios cediendo entre un 3% y un 8%.
"El
referéndum en Italia es la principal noticia que dominará los mercados
el lunes después de que Renzi dimitiera tras una dura derrota", dijo el
analista de GKFX James Hughes.
"La reacción inicial del
mercado fue caer pero la decisión de Renzi de dimitir tan rápidamente
tras el resultado clarifica las cosas e hizo subir las acciones y el
euro", añadió.
Renzi cumplió su promesa y dimitió tras el
rechazo a su propuesta de reforma constitucional que llevó al euro a su
nivel más bajo desde marzo de 2015 ?1,0506 dólares por un euro? aunque
luego se recuperó hasta 1,07 dólares.
Su propuesta de
cambiar la Constitución de 1948 con una drástica reducción de los
poderes del Senado para facilitar la gobernabilidad y acelerar el
proceso legislativo no convenció a la mayoría de los italianos.
"Los
mercados europeos han sido sorprendentemente resistentes después de que
se disipara el miedo inicial a una nueva crisis en la eurozona", según
el analista de IG Joshua Mahony.
Los mercados interpretan
la derrota de Renzi como un paso más en el movimiento que empezó con la
victoria del Brexit en Reino Unido y siguió con la elección de Donald
Trump en Estados Unidos, indica el analista de Spreadex Connor Campbell.
"El
referéndum fue visto más como un juicio al mandato de Renzi que contra
sus reformas", asegura, y advierte también de sus posibles consecuencias
para el frágil sector bancario italiano.
El referéndum
también hizo subir hasta un 2,062% el interés del bono italiano a diez
años, su mayor aumento desde el martes, comparado con el 1,902% del
viernes.
Los analistas temen que la inestabilidad
política complique los esfuerzos del país para deshacerse de los
créditos dudosos en el sector bancario.
"El miedo sobre
el futuro de los bancos italianos continuará y los planes de
recapitalización están en duda tras la dimisión de Renzi", asegura
Mahony.
Algunos inversores también creen que el no podría ser el primer paso hacia la salda de Italia de la zona euro.
"Italia
ha hecho el primer paso en un camino que podría llevarla fuera de la
zona euro", advierte el economista Jack Allen del centro Capital
Economics con sede en Londres.
"Todavía hay muchos
obstáculos para la salida de Italia. Pero mientras el futuro del país
siga siendo incierto, los intereses de los bonos probablemente seguirán
subiendo y el gobierno quizás tendrá que recapitalizar a algunos de los
bancos más débiles", añade.
El referéndum en Italia
también afectó a los mercados asiáticos. El Nikkei 225 de la Bolsa de
Tokio cerró cayendo un 0,82 y también cayeron los índices de Shanghai
(-1,2%), Sídney (-0,8%) y Seúl (-0,4%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario