MADRID.- 
 La prima de riesgo española ha cerrado en 106 puntos básicos, seis 
puntos menos que en la víspera, debido al ligero repunte de la 
rentabilidad del "Bund", como se denomina al bono alemán a diez años 
-referencia de solvencia en Europa-, que ha pasado del 0,422 % al 0,475 
%.
Además,
 el rendimiento de la deuda española al mismo plazo -cuya diferencia con
 el germina mide la prima de riesgo, ha registrado un leve recorte, del 
1,539 % al 1,536 %, un día antes de que el Tesoro Público celebre una 
subasta en la que prevé captar hasta 5.750 millones en deuda a largo 
plazo.
El
 FMI ha rebajado hoy en una décima su previsión de crecimiento para este
 año de la economía española, hasta el 2,7 % del PIB, al tiempo que ha 
reclamado unos presupuestos "creíbles".
En
 Italia, el Gobierno ha asegurado que el euro es "irrenunciable" y que 
valora bajar sus objetivos de déficit para 2020 y 2021, lo que ha 
rebajado la tensión en la deuda pública del país y la prima de riesgo ha
 caído a 284 puntos básicos, desde los 303 de ayer, cuando marcó máximos
 desde mediados de 2013.
En
 el resto de los países periféricos, el riesgo país heleno ha cerrado en
 393 puntos básicos, desde los 388, en una sesión en la que Grecia ha 
subastado 1.137,5 millones en letras del Tesoro a seis meses con un 
interés del 0,85 %.
En Portugal, la prima de riesgo ha descendido de 148 a 142 puntos básicos.
En
 cuanto al importe de los seguros de impago de deuda ("credit default 
swaps"), que se deben pagar para garantizar una inversión de 10 millones
 de dólares, ha bajado para España a 107.620 dólares (107.680 la jornada
 anterior) y para Italia ha disminuido a 296.630 dólares (301.130 el 
martes).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario