Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2020

Mil vuelos cancelados, alumnos aislados y negocios pospuestos en Portugal

LISBOA.- Los efectos del coronavirus dieron este jueves un salto en Portugal, sobre todo en el ámbito económico, con la suspensión de 1.000 vuelos de la aerolínea TAP para los próximos dos meses y el aplazamiento de la feria del turismo más importante del país, así como el aislamiento de más de un centenar de alumnos.

El número de personas contagiadas, relativamente estable, asciende ya a nueve, uno de ellos una profesora que estuvo de vacaciones en Milán y que, tras dar positivo, ha llevado a las autoridades a determinar hoy el aislamiento preventivo para seis clases de alumnos de entre 12 y 15 años con los que tenía contacto.
También permanecerán en sus casas durante dos semanas otros docentes y trabajadores del colegio que se relacionaron con la profesora.
Es el caso más llamativo de los nueve positivos en Portugal, con edades comprendidas entre los 30 y 60 años y de los cuales cinco están en Oporto, tres en Lisboa y uno en Coimbra.
Al margen de cuestiones clínicas, el coronavirus ha entrado de lleno en la economía lusa este jueves tras la decisión de la aerolínea TAP, cuyo mayor accionista es el Estado portugués, de suspender cerca de 1.000 vuelos previstos para marzo y abril por una brusca caída de la demanda, especialmente en sus operaciones en Italia.
También se han visto afectados el mercado español y el francés, lo que ha llevado a reducir la operación un 4 % en marzo y un 6 % en abril.
En un intento por paliar el impacto económico por esta suspensión masiva, la aerolínea pone fin a "todas las inversiones no críticas" y acometerá "la revisión y corte de gastos no esenciales para el negocio o la suspensión de contrataciones y nuevas admisiones".
Es un zarpazo a una aerolínea ya golpeada en febrero por la suspensión por 90 días de sus operaciones en Venezuela, decretada por el Gobierno de Nicolás Maduro.
Una medida que tendrá un impacto de 10 millones de euros para la empresa, según estimaciones de la propia aerolínea.
Además, hoy se anunció también el aplazamiento de la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL), la principal feria del sector en el país y que suele sumar más de 75.000 visitantes.
Inicialmente prevista para arrancar el próximo miércoles, finalmente abrirá sus puertas el 27 de mayo, según sus responsables, obligados a posponer sus planes ante la cancelación de varios entes relevantes, como la propia marca "Turismo de Portugal", además de todas sus delegaciones de las diferentes regiones lusas.
Más radical ha sido la decisión del evento que reúne a empresas dedicadas al inmobiliario, el Portugal Home Show, directamente cancelado al coincidir con la Feria del Mueble de Milán, que había movido sus fechas para tratar de sortear el golpe del coronavirus.
Y en el aire queda otra de las citas marcadas en rojo en el calendario luso, una conferencia sobre ciencia y democracia que acogía la prestigiosa Fundación Champalimaud y esperaba reunir entre los días 12 y 13 de este mes al expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso y al exjefe de Estado colombiano y Premio Nobel Juan Manuel Santos.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Los taxistas lusos llevan sus protestas contra los VTC hasta el despacho de Costa


LISBOA.- Los taxistas portugueses cumplieron hoy su sexto día consecutivo de protestas contra la ley que regula las plataformas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), marcado por una marcha hasta la Plaza del Comercio de Lisboa, donde se sitúa el despacho del primer ministro luso, António Costa.

Varias centenas de taxistas marcharon a pie desde Restauradores, donde permanecen concentrados desde el pasado miércoles, hasta la céntrica Plaza del Comercio, ataviados con chalecos reflectantes y camisetas con el lema #SomosTáxi.
Tras la marcha, se concentraron a las puertas del edificio que acoge temporalmente el despacho del primer ministro, debido a las obras que se realizan en su residencia oficial.
El presidente de la Federación Portuguesa del Taxi, Carlos Ramos, y el de la Asociación Nacional de Transportistas Viarios en Automóviles Ligeros (ANTRAL), Florêncio de Almeida, convocantes de las protestas, fueron recibidos allí por un asesor económico de Costa, encuentro en el que no se consiguieron avances.
"Fue una reunión de cortesía", explicó De Almeida a la prensa a su salida del encuentro, mientras que Ramos lo calificó como una "maniobra de diversión".
Los representantes de los taxistas recordaron que lo único que piden es que la ley sobre VTC, que entrará en vigor el 1 de noviembre, otorgue competencias a los Ayuntamientos para que establezcan límites al número de vehículos de estas plataformas que pueden operar en cada ciudad.
"¿Por qué el Gobierno no acepta esta pequeña alteración en la ley? Sólo pedimos esto. Nunca hemos tenido miedo de la competencia. Nunca tuvimos ni queremos el monopolio", aseguró el presidente de la Federación del Taxi lusa, que añadió que tienen la "determinación" de mantener las protestas.
Además de en Lisboa, también hay concentraciones de taxistas desde el pasado miércoles en las ciudades de Oporto (norte) y Faro (sur).
Las organizaciones convocaron una nueva marcha para este miércoles hasta la Asamblea de la República coincidiendo con la presencia en el pleno del Parlamento del ministro de Ambiente, João Matos Fernandes, que tutela el sector de los transportes.
La ley sobre VTC fue aprobada el pasado 12 de julio por el gubernamental Partido Socialista (PS), con el apoyo de la bancada conservadora del Partido Social Demócrata (PSD) y de los ambientalistas del PAN (Personas, Animales y Naturaleza).
Votaron en contra el Bloque de Izquierda y el Partido Comunista Portugués, socios del Gobierno socialista, mientras que se abstuvo el partido más a la derecha del Parlamento luso, el CDS-PP.

domingo, 16 de septiembre de 2018

El año escolar arranca en Portugal con tensiones entre Gobierno y profesores

LISBOA.- El año escolar arranca este lunes en la mayoría de los centros educativos de Portugal empañado por las tensiones entre el Gobierno socialista y los sindicatos de profesores, que no se ponen de acuerdo sobre cómo contabilizar el tiempo que los ascensos del colectivo estuvieron congelados.

Mientras el Ejecutivo apela a la tranquilidad, los sindicatos de docentes planean durante las próximas semanas varias acciones que culminarán con cuatro días de huelga y una gran manifestación a nivel nacional el día 5 de octubre, Día Mundial del Profesor.
Los desacuerdos ya marcaron el año lectivo anterior y las negociaciones de los últimos meses, con una reunión final el 7 de septiembre, no consiguieron poner fin a la división.
El Gobierno socialista comenzó este año a descongelar los ascensos de los funcionarios, que durante la crisis no pudieron progresar en sus carreras y beneficiarse del correspondiente aumento salarial.
Los sindicatos de profesores exigen que se tengan en cuenta los 9 años que las carreras de los docentes estuvieron congeladas -dos años y medio son de una fase anterior a la crisis- para calcular la antigüedad de los trabajadores y los ascensos que les corresponderían.
Sin embargo, el Ejecutivo alega que es imposible contabilizar todo ese periodo por motivos presupuestarios y, tras la imposibilidad de llegar a un acuerdo, va a avanzar de forma unilateral con un decreto que sólo considerará dos años y nueve meses.
El último encontronazo entre ambas partes se produjo el pasado martes durante una visita del primer ministro, António Costa, a las obras en una escuela de Paredes de Coura (norte), donde fue recibido por dos decenas de profesores y por el líder del principal sindicato del sector, la Federación Nacional de Profesores (Fenprof).
Costa y el dirigente de Fenprof, Mário Nogueira, protagonizaron una tensa conversación de varios minutos ante las cámaras durante la que intercambiaron acusaciones.
"Con un dirigente sindical tan intransigente con la propuesta que el Gobierno presentó, no hay acuerdo posible", le espetó Costa a Nogueira, quien por su parte acusó al Ejecutivo de no cumplir sus promesas.
Tanto Gobierno como sindicatos parecen resignados a no alcanzar un acuerdo, una hipótesis que también comparte el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
El jefe del Estado señaló en declaraciones a periodistas el miércoles que se mantiene a la espera de la "decisión unilateral del Gobierno" y reiteró que continúa disponible para recibir a los sindicatos de docentes.
Además de la huelga de cuatro días y la manifestación del 5 de octubre, los sindicatos pretenden llevar las concentraciones a las puertas de la Asamblea de la República durante los días que se debatan y se voten los Presupuestos del Estado de 2019.
Según datos de la Dirección General de Estadísticas de la Educación y la Ciencia, Portugal contaba en 2017 con unos 145.500 profesores en preescolar, enseñanza básica y secundaria, 125.000 de ellos en centros públicos.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado esta semana reveló que los profesores lusos ganan de media más que otros trabajadores con formación superior, un indicador en el que Portugal sólo es superado por Luxemburgo.
No obstante, el salario también va unido a la edad de los profesores, y en ese caso Portugal cuenta con la clase docente más envejecida de todos los países de la OCDE.

martes, 4 de septiembre de 2018

Polémica en Portugal por el reparto de los fondos europeos tras los incendios

LISBOA.- El Gobierno portugués aseguró hoy que repartirá todos los fondos recibidos de la Unión Europea por los incendios que azotaron al país el pasado año, en medio de polémica por la denuncia de que la mitad de los recursos quedarán en instituciones del Estado.

"Todos los fondos serán distribuidos y fueron esenciales para la capacidad de respuesta que el país ha tenido este año en el combate a los incendios", declaró el ministro de Administración Interna, Eduardo Cabrita.
El funcionario salió así al paso de la polémica creada por una información del "Jornal i" que denunció que el Gobierno destinará solo 24 millones de euros a los municipios afectados por los incendios del pasado octubre, menos de la mitad de los 50 millones de euros que recibió de la Unión Europea.
Según el diario, el Gobierno decidió repartir 26 millones en instituciones del Estado, como la Guardia Nacional, Protección Civil o el Instituto de Conservación de la Naturaleza.
"El apoyo europeo se destinará a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios y también a otro objetivo nacional: garantizar que estamos mejor preparados", agregó el ministro.
Cabrita puntualizó que "ciertamente, en este momento será posible canalizar estos apoyos para las áreas más directamente afectadas".
El líder del Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP, conservador), Assunção Cristas, acusó al Gobierno de "brillar con el dinero de otros" y pidió "explicaciones" al Ejecutivo en el Parlamento.
El comisario europeo de Investigación, Innovación y Ciencia, Carlos Moedas, afirmó hoy en Portalegre que la Unión Europea monitoreará los fondos destinados a Portugal, en declaraciones a periodistas tras participar en la Universidad de Verano del Partido Social Demócrata (PSD, conservador).
"Europa monitoriza y va a ver exactamente cómo se utilizaron los fondos", apuntó.

sábado, 10 de marzo de 2018

España y Portugal registran el precio de la electricidad más bajo de Europa en 7,64 MWh

MADRID.- La electricidad en el mercado mayorista registrará mañana en España y Portugal el precio más bajo de Europa al situarse en 7,64 euros el megavatio hora (MWh), de acuerdo con datos del operador del mercado, OMIE.

La cotización de la electricidad en el mercado mayorista español contrasta con el precio que ha alcanzado en el Reino Unido, donde se ha situado a 60 euros el megavatio hora, mientras que en los países escandinavos se fijó en 36 euros, en 32 euros en los Países Bajos, en 29 euros en Alemania y en 27 euros en Francia.
Según fuentes del sector, ese precio, que podría ser también el más bajo del año, se ha alcanzado por las actuales condiciones meteorológicas de abundancia de lluvia y vientos persistentes, lo que ha propiciado la producción eléctrica de renovables.
Estas fuentes han añadido que en la consecución de ese precio también han influido las medidas introducidas por el Gobierno, como la congelación de los peajes eléctricos, así como la contribución del resto de los participantes del mercado (nuclear y térmica).
El precio mayorista supone en torno al 35 % de la tarifa eléctrica regulada, mientras que el 65 % restante depende de los peajes, que fija el Gobierno, y de los impuestos.

domingo, 4 de marzo de 2018

Rajoy y Costa presidirán el acto que impulsará la conexión ferroviaria hispano-lusa

MADRID.- El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, presidirán mañana un acto en la localidad lusa de Elvas en el que, con el aval de la Unión Europea, se impulsará la mejora de la conexión ferroviaria entre ambos países.

Rajoy se trasladará a Elvas desde Badajoz, donde antes acudirá junto al presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a la firma de un protocolo de colaboración entre sus respectivas administraciones que mejorará la conexión aérea y ferroviaria de esta comunidad.
En el acto previsto en territorio portugués, el jefe del Gobierno y su homólogo luso presidirán el lanzamiento del concurso para la construcción del tramo ferroviario Evora norte-Elvas y la firma del contrato de modernización del tramo Elvas-Caia, un acto en el que estará presente la comisaria europea de Transportes y Movilidad, Violeta Bulc.
La modernización del tramo Elvas-Caia, supondrá el inicio de las obras del Corredor Internacional Sur, una línea ferroviaria que unirá el principal puerto de Portugal, Sines, con Caia, junto a la frontera con Badajoz.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, acompañará a Rajoy en este acto y en el que previamente se celebrará en Badajoz para la firma del protocolo de colaboración en materia ferroviaria y aérea.
Un protocolo que incluye la declaración de Obligaciones de Servicio Público (OSP) en las rutas aéreas de Badajoz con Madrid y Barcelona para que la ciudad extremeña cuente con conexiones estables a lo largo de todo el año.
Esa declaración fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 23 de febrero, establece once vuelos de ida y vuelta semanales entre Badajoz y Madrid y cuatro entre Badajoz y Barcelona, y fija unas tarifas de referencia de 90 y 110 euros, respectivamente.
En el protocolo se prevén también acuerdos relacionados con las terminales ferroviarias de la plataforma logística del suroeste ibérico.

Portugal y España acelerarán en Elvas las conexiones de tren transfronterizas

LISBOA.- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; el primer ministro luso, António Costa; y la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, estarán este lunes en Elvas (Portugal) para acelerar las conexiones de tren transfronterizas entre los dos países ibéricos.

Los tres acudirán al lanzamiento del concurso público del último tramo (Evóra-Elvas) que falta por construir para poder conectar el puerto portugués de Sines con la frontera con España, en un acto en el que también tendrá lugar el inicio simbólico de las obras de modernización entre Elvas y Caia, en la frontera con Badajoz.
En el acto, que se celebrará en el Museo de Arte Contemporáneo de Elvas, también estará presente el ministro de Planificación e Infraestructuras portugués, Pedro Marques.
Estos dos proyectos terminarán de poner a punto el llamado Corredor Internacional Sur, que permitirá a Portugal integrar la red transeuropea de transportes, además de unir el puerto de Sines -el más grande de la Península Ibérica a nivel de mercancías- con España.
Los dos proyectos cuentan con una financiación conjunta de 388 millones de euros, de los cuales 184 millones proceden de fondos comunitarios, según datos facilitados por la Comisión Europea.
La construcción del tramo entre Évora y Elvas, de 94 kilómetros de longitud en total, sólo dará comienzo dentro de un año y su conclusión está prevista para 2022.
Por su parte, la modernización de la línea existente entre Elvas y Caia, un tramo de 11 kilómetros, deberá estar acabada en el primer trimestre de 2019.
En la última Cumbre Ibérica, celebrada a finales de mayo en la ciudad lusa de Vila Real, los Gobiernos de España y Portugal acordaron reforzar las infraestructuras de transporte transfronterizas, entre las que se encontraba el corredor Sines-Extremadura.
Esta línea formará parte del llamado Corredor Atlántico, que cuando esté completo conectará con infraestructura ferroviaria Algeciras (en el sur de España) con el municipio alemán de Mannheim, con una rama por Madrid y otra por Lisboa.
Los tramos Évora/Elvas/Caia forman parte del Plan Ferrovia 2020 lanzado por el Ejecutivo portugués en 2016, que prevé obras en cerca de 1.200 kilómetros (la mitad de la red lusa) con una inversión pública superior a los 2.000 millones de euros, procedentes del Presupuesto estatal y de fondos europeos.
En este plan también se incluye la modernización y electrificación de la línea entre Covilhã y Guarda -dos localidades de la región Centro de Portugal, la segunda próxima a Salamanca-, cuya obra será iniciada el lunes con la presencia de la comisaria Bulc y del ministro de Infraestructuras luso.
La modernización de esta línea, que permanece cerrada desde hace 10 años, contará con 68 millones de euros de fondos comunitarios.

sábado, 22 de julio de 2017

El ministro de Finanzas alemán elogia los progresos "impresionantes" de Portugal

LISBOA.- El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, reconoce y elogia los progresos "impresionantes" de Portugal en materia económica y su acierto en las decisiones tomadas para lograr lo que calificó de "un gran éxito".

"Se redujo el déficit presupuestario, la economía volvió a crecer, más personas encuentran trabajo. Esto es un gran éxito del que los portugueses pueden estar orgullosos", afirma el ministro alemán en una entrevista que hoy publica el semanario luso Expresso.
Ese éxito demuestra también, añade, que "la política de estabilización europea funciona" porque los Estados que aplicaron y concluyeron los programas de asistencia crecen por encima de la media.
Sobre su relación con el actual gobierno portugués, liderado por los socialistas y apoyado por la izquierda radical, Schäuble no entró en detalles pero subrayó que colabora de forma "estrecha y productiva" con su homólogo luso, Mário Centeno, al que recientemente definió como "el Ronaldo del Ecofin".
Según el responsable alemán, en los últimos años Portugal tomó una serie de medidas que fueron acertadas y "lo que cuentan son los resultados".
Ahora, es importante que el país "mantenga ese rumbo", alerta el ministro, que se define como "un político alemán y un europeo convicto".
Se declara convencido de que ningún Estado nacional podría hacer frente solo a los desafíos de la globalización y define a la Unión Europea (UE) como "la mejor idea que nosotros, europeos, tuvimos en el último siglo".

martes, 18 de julio de 2017

El presidente de Portugal llama a los empresarios a aprovechar el momento histórico

MÉXICO.- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, pidió hoy a empresarios mexicanos y portugueses aprovechar el momento histórico de sus países, caracterizado por una importante evolución económica a nivel internacional.

Al encabezar el "Seminario Empresarial México-Portugal: Un viaje en común", Rebelo destacó que México es una potencia económica con condiciones únicas en el mundo y con una economía que va a crecer mucho en los próximos años.
"Hay que aprovechar el momento histórico para ambos países, que actualmente experimentan una evolución económica muy importante a nivel internacional", aseguró Rebelo en ese encuentro con empresarios, que supuso el cierre de su visita de tres días a México.
Durante el encuentro con los empresarios de ambos países, el ministro de economía portugués, Manuel Caldeira Cabral, subrayó la posición estratégica que tienen ambos países, al ser Portugal una puerta de entrada al mercado de Europa y México al mercado de América.
Resaltó que, con esta perspectiva, ambos países deben centrar el impulso de su relación en sectores como el automotriz, el aeroespacial, el turismo, la ingeniería y la construcción.
El director general de ProMéxico, Paulo Carreño, destacó ante las autoridades portuguesas que México representa un área enorme de oportunidad comercial, una materia en la que se puede crecer mucho en su relación con Portugal.
"Existe un gran abanico de oportunidades entre nosotros. Para México, Portugal es el punto más cercano de Europa", resaltó el funcionario mexicano.
Rebelo de Sousa inició su visita a México el domingo pasado y el lunes se reunió con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, con quien acordó dar un impulso al intercambio comercial bilateral y a la inversión recíproca.
México remarcó en esta visita su interés por contar con el respaldo de Portugal en la negociación del acuerdo global con la Unión Europea (UE) que se espera concluya antes de fin de año.
Después de su encuentro con los empresarios, el presidente de Portugal realizará una visita privada al museo de la pintora mexicana Frida Khalo para dar por terminada su visita.
México y Portugal tuvieron un intercambio comercial de 588 millones de dólares en 2016 y el país europeo tiene inversiones de 108 millones de dólares desde 1999 en el país latinoamericano.

El comisario Moscovici, "impresionado" con la evolución económica de Portugal

LISBOA.- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, se declaró hoy "impresionado" con el progreso de la economía de Portugal, para la que pronostica un crecimiento "por encima del 2,5 %" este año.

"El progreso de Portugal es muy impresionante", dijo el responsable del Ejecutivo comunitario en rueda de prensa en Lisboa, donde realiza una visita de trabajo que incluye encuentros con los máximos responsables del Banco de Portugal (BdP) y con el primer ministro, António Costa.
Según Moscovici, se espera que el crecimiento económico supere "probablemente" el 2,5 %, datos que supera las primeras proyecciones de Bruselas y de otros organismos internacionales.
En sus previsiones de primavera, publicadas el pasado 11 de mayo, la Comisión Europea (CE) pronosticó que la economía de Portugal crecerá un 1,8 % durante 2017 y un 1,6 % en 2018.
Respecto al déficit público, que en 2016 se situó en el 2 %, el Ejecutivo comunitario pronostica que se reducirá al 1,8 % en 2017 y 1,9 % en 2018.
El comisario explicó que el trabajo debe continuar en el ámbito de la reducción del déficit y de la consolidación de la recuperación.
"Soy optimista, estoy impresionado", incidió el comisario europeo, quien destacó que los esfuerzos de los portugueses están ahora dando resultados.

viernes, 14 de julio de 2017

Destruyen el monumento a los obreros portugueses asesinados en Galicia

 
COMPOSTELA.- En el verano de 2012 fue inaugurada en Campobecerros (Castrelo do Val, ourense) una placa que homenajeaba a tres carrilanos portugueses (trabajadores de las obras de construcción de la vía ferroviaria entre Orense y Zamora) asesinados en agosto de 1936 por los fascistas. 

El monumento fue objeto de un atentado hace unas semanas, que lo dejó parcialmente destruido. El grupo de investigación Histagra (USC) anuncia que la placa será restaurada y pide que "este acto no quede impune". 
"Que tengan por seguro aquellos que lo cometieron que la memoria de todas y todos aquellos que fueron perseguidos por la violencia desencadenada tras el golpe de estado de 1936 no será olvidada jamás", añade el grupo universitario.
El homenaje que tuvo lugar hace cinco años fue impulsada por los profesores Paula Godinho, de la Universidad de Lisboa, y Manuel Loff de la Universidad de Oporto, por el proyecto interuniversitario gallego Nomes e voces, por la Asociación Cultural Os Carrilanos y por el propio Concello de Castrelo do Val. António Ribeiro, José Maria Sena y Ramiro (se desconoce el apellido) eran tres de los muchos portugueses empleados en las obras del ferrocarril. 
En el momento en que se produce el golpe de estado del 18 de julio de 1936 los trabajadores organizaron una fuerte resistencia contra los fascistas que buscaban hacerse con el control del territorio, destacando el historiador Dionisio Pereira que A Mezquita fue el último lugar de Galicia en ser ocupado por el franquismo, el 31 de julio.
Se calcula que medio centenar de trabajadores del ferrocarril fueron asesinados en represalia por su resistencia al fascismo, y que un tercio eran portugueses. El 20 de agosto de 1936 un grupo de guardias civiles y falangistas armados detuvo a estos tres trabajadores lusos en Campobecerros para fusilarlos en el lugar en el que 76 años después fue erigido el monumento que los recuerda.
"Los portugueses y portuguesas fueron represaliados por los franquistas no por su nacionalidad, sino por su compromiso con las luchas sociales en nuestro país y por su defensa del régimen republicano, sin distinción de sus camaradas gallegos. 
Por todo lo dicho, concluimos que los emigrantes procedentes de la otra banda de la raia pueden ser considerados en aquella altura como gallegos y gallegas de origen portugués", destacaba el historiador.

miércoles, 17 de mayo de 2017

El cierre de la oficina del banco estatal de Portugal llega al Parlamento Europeo

GUARDA.- El cierre de una oficina del banco estatal portugués Caixa Geral de Depósitos (CGD) en la ciudad de Almeida, fronteriza con la española de Salamanca, ha provocado tal tensión entre los clientes que eurodiputados y el propio presidente de Portugal se han involucrado para solucionarlo.

"Hemos logrado llevar nuestra voz por toda Europa, ya que varios parlamentarios de la Unión Europea me han contactado para preocuparse por la situación", ha asegurado hoy el alcalde de Almeida, Antonio Baptista, durante una rueda de prensa.
El regidor ofreció una rueda de prensa en la frontera hispanolusa, junto a una oficina de la CGD que hay en Vilar Formoso (pueblo que limita con el salmantino de Fuentes de Oñoro), para explicar a la población cómo ha ido una reunión que mantuvo el martes con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
La oficina que ha cerrado la CGD, un banco con 600 sucursales por todo el territorio luso, era la única que operaba en Almeida, por lo que sus clientes, la mayoría de avanzada edad ya que es una zona rural muy envejecida, se tienen que desplazar 15 kilómetros hasta la más próxima, ubicada en la frontera de Vilar Formoso.
"Es una situación inaceptable y tenemos derecho a que la oficina esté abierta al público", aseguró hoy Baptista ante varios cientos de personas que se concentraban junto a la frontera.
El alcalde de Almeida avanzó que, tras su reunión con Rebelo de Sousa, éste se ofreció a mediar, por lo que se pondrá en contacto con el consejo general de la CGD y el lunes, como muy tarde, espera tener una respuesta que solucione la problemática creada.
Baptista también explicó a sus vecinos que varios parlamentarios europeos le han enviado mensajes preocupándose por la cuestión.
En este sentido, la CGD ofreció, tras las protestas, habilitar varias máquinas para los usuarios, algo que han rechazado ya que prefieren una oficina con presencia física.
Este asunto está teniendo mucho eco en los medios nacionales de Portugal e incluso ha sido portada en varios medios impresos de tirada nacional.
La CGD tiene alrededor de 16.000 empleados y, además de operar en Portugal, también tiene sedes de trabajo en España, Brasil, Angola, Mozambique, Macao o Sudáfrica.
En España, con 110 delegaciones, opera bajo el nombre de Banco Caixa General, aunque el grupo tiene previsto vender su negocio en suelo español.

domingo, 14 de mayo de 2017

Una multitud recibe en el aeropuerto de Lisboa al músico portugués Salvador Sobral


LISBOA.- Una multitud recibió hoy domingo en el aeropuerto de Lisboa a Salvador Sobral, considerado un "héroe nacional" después de que consiguiera este sábado que Portugal ganase por primera vez en su historia el festival de Eurovisión.

Con flores, banderas de Portugal y numerosas pancartas, en las que le daban las gracias, los compatriotas de Sobral esperaron su llegada cantando la canción ganadora, "Amar pelos dois" ("Amar por los dos") hasta que, algo abrumado, el cantante llegó acompañado de su hermana y compositora del tema, Luísa Sobral.
A la salida del repleto aeropuerto, escoltados por policías mientras sus seguidores les hacían fotos y coreaban sus nombres, fue un primer contacto de los hermanos Sobral con la alegría desbordada de sus compatriotas por el triunfo en el certamen, que el cantante ya se esperaba.
"Aún no sé bien cómo voy a lidiar con esto. Espero conseguir hacer las cosas con tranquilidad, continuar tocando. A lo mejor tenemos que cobrar un poco más por los conciertos", comentó entre risas en la rueda de prensa a su llegada al aeropuerto, antes de encontrarse con sus seguidores.
"Al principio esto puede ser una locura. Pero sé que estas cosas son efímeras", sostuvo al ser preguntado por la repercusión de su éxito, que no cree que tenga más de tres meses de atención pública.
Bromista a pesar del cansancio tras la noche de Kiev y el viaje a Lisboa, rechazó el papel de "héroe nacional" con el que los medios portugueses empiezan a referirse a él: "Ese papel es de Ronaldo, y espero que así continúe", apuntó.
Hasta la victoria anoche de Sobral, el mejor resultado obtenido por Portugal era la sexta posición lograda en 1996 con la canción "O meu coração não tem cor" ("Mi corazón no tiene color"), de Lúcia Moniz, conocida por participar en la famosa película "Love Actually" (2003).

sábado, 13 de mayo de 2017

Portugal gana por primera vez el festival de Eurovisión y de la mano de un joven en espera de un trasplante de corazón


KIEV.- Salvador Sobral, un joven de la nobleza portuguesa, ha dejado esta noche a media Europa sin palabras y llena de emoción. Primero por su delicadeza a la hora de interpretar la canción que representaba a Portugal en Eurovisión 2017 y que lleva por título Amar pelos dois. Y segundo porque su delicado estado de salud no le ha permitido ni realizar siquiera los ensayos como estaban previstos inicialmente.

Este joven estudiante de psicología deportiva de 28 años, cuya pasión es la música, recaló en el el Taller dels Músics de Barcelona pero también se ha formado en Estados Unidos y los expertos aseguran que su puesta en escena, sencilla y sin ningún tipo de artificios, es lo que le confiere la grandeza que Portugal ansía en Eurovisión desde hace años.
Salvador Sobral conquista Europa con 'Amar Pelos Dois', un buen tema que merece los honores, y ha ganado el festival de festivales con su voz y una canción de su hermana Luisa, quien le apuntó al Festival de la Canción, organizado por la Radio Televisión Portuguesa (RTP). Allí ganó con Amar pelos dois.
Su hermana le obligó a que interpretara siempre de la misma forma Amar pelos dois, al menos hasta que pasara Eurovisión.
"Es una canción que no me compromete como artista; bonita, sencilla, que podría interpretar en mis actuaciones o incluir en mis discos".
"Soy el vehículo emocional de la canción. No solo la voz o la música, también los movimientos corporales ayudan a transmitir y a comunicar con el público", explicaba a RTP tras ganar el festival portugués.
Sobral es un cantante de jazz que solo el pasado año publicó su primer disco, Escuse me, casi todo en inglés y español. 
"El jazz es como la vida, un diálogo, una conversación constante, en lugar de entre personas, entre instrumentos; y, como la vida, tiene constantes sorpresas", según ha dicho.
«No me gusta la música fast-food sin objetivo, mis canciones deben tener un significado, canto con mi corazón», declaraba Sobral poco antes del concurso.
Tras su barba rala y su coleta, el joven miembro de la burguesía de Lisboa esconde cierta fragilidad, simbolizada por una voz suave y trémula, y causada por sus graves problemas cardíacos que lo obligan a ir al médico al menos una vez cada 15 días.
Ahora Salvador espera con urgencia un trasplante de corazón si quiere seguir viviendo porque está en la lista de espera del sistema sanitario portugués aguardando una ansiada intervención. Pero el tiempo juega a su contra."Necesita un donante de manera urgente. No tiene mucho tiempo, como mucho un año", dicen sus allegados.
"Salvador está obligado a llevar continuamente una especie de marcapasos que le obliga igualmente a usar una mochila con pilas alrededor de la cintura", afirma otra fuente familiar. Y es que vive conectado a una máquina que mantiene estables los latidos de su corazón.
El portugués Salvador Sobral abandonó su país en el 2011 con destino a Mallorca. Lo hizo con una beca Erasmus, con la clara intención de pulir su formación en Psicología. El problema es que la noche balear le confundió, y como el mismo reconoció, acabó pisando poco la Facultad y atiborrándose de setas alucinógenas y otras drogas.
Se rehizo poco a poco y comenzó a actuar cantando en los bares y hoteles de Mallorca. «Era difícil cantar todas las noches hasta las doce, pero merecía la pena. Pensaba quedarme en la isla, pero cuando vi que ahí no pasaba nada en invierno, entendí que tenía que tomar una decisión», contaba antes de viajar a Kiev, la ciudad en la que se celebró esta edición del concurso musical.
Viajó entonces a Barcelona para estudiar jazz y perfeccionar su voz. En la ciudad catalana descubrió las composiciones del trompetista y cantante Chet Baker, que se convirtió en su mayor inspiración.
«Mi enfermedad, aunque no se puede curar totalmente, es un pequeño problema en realidad, seguramente el único que tengo en la vida», decía antes de viajar a Ucrania el cantante que, según la prensa portuguesa, sigue a la espera de un trasplante de corazón.
Hace unas semanas Sobral era un auténtico desconocido en espera de ese trasplante algo urgente, que ya tiene en vilo a los miles de seguidores que ha sumado esta noche en toda Europa.

Amar Por Los Dos

Sí un día alguien pregunta por mi
Di que viví para amarte
Antes de ti, sólo existí
Cansado y sin nada para dar
Cariño, escucha mis plegarias
Pido que regreses, que me vuelvas a querer
Sé que no se ama solo
Tal vez poco a poco vuelvas a aprender
Cariño, escucha mis plegarias
Pido que regreses, que me vuelvas a querer
Sé que no se ama solo
Tal vez poco a poco vuelvas a aprender
Si tu corazón no quiere ceder
No sentir la pasión, si no quiere sufrir
Sin planear lo que vendrá después
Mi corazón puede amar por los dos

http://www.rtve.es/alacarta/videos/eurovision-2017/eurovision-2017-portugal-salvador-sobral-canta-amar-pelos-dois/4018697/

El Papa Francisco proclama santos a los dos pastorcitos de Fátima


FÁTIMA.- El papa Francisco ha proclamado hoy santos en Fátima a los dos hermanos pastorcillos, Jacinta y Francisco, que junto con su prima Lucia presenciaron las apariciones de la Virgen hace 100 años en Cova de Iria.

Al inicio del acto, el obispo de Leiria-Fátima, António Marto, ha pedido al Papa que inscribiese a Francisco y Jacinta en el libro de los santos y después hizo una breve presentación de la biografía de los dos niños. Posteriormente el Papa leyó la tradicional fórmula, pronunciada en latín, y pidió venerar a los niños.
"Tras haber largamente reflejado, invocado varias veces el auxilio divino y escuchado el parecer de nuestros hermanos en el episcopado, declaramos y definimos como santos a los beatos Francisco y Jacinta Marto, los inscribimos en el Libro de los Santos y establecemos que en toda la Iglesia ellos sean devotamente honrados entre los santos", proclamó Francisco en portugués.
Durante la procesión que abrió la ceremonia, las reliquias de Francisco y Jacinta, que murieron con 9 y 10 años, se colocaron junto al altar con la imagen de la Virgen.
Los relicarios con forma de ampolla de cristal contenían un mechón de pelo de Jacinta y un fragmento de hueso de la costilla de Francisco y fueron colocados en el altar por Angela Coelho, la postuladora de la causa de la canonización, y por Pedro Valinho, asesor de la postulación y actual director del Servicio de Peregrinos del Santuario.

Santos por obrar un milagro
Francisco y Jacinta se convierten así en los primeros niños santos por obrar un milagro y no por ser considerados "mártires".
El milagro por su intercesión que fue aprobado para poder ser santos es la curación del niño brasileño, Luca Baptista, que sufrió una grave lesión cerebral al caer por una ventana en marzo de 2013, cuando tenía 5 años.
Sus padres, João Baptista y Lucila Yuri, procedentes del municipio de Juranda, en el estado de Paraná, rezaron a los pastorcillos de Fátima y el niño se recuperó de una "manera inexplicable para la ciencia". Hoy esta familia llevó las ofrendas en la misa que celebró Francisco en Fátima.
Al final de la misa, las dos reliquias se dejaron en el altar siguiendo la procesión con la imagen de Fátima hasta la capilla de las apariciones, donde quedaron expuestas durante todo el día.
Después regresarán a la 'Casa de las Candeias', donde se encuentran habitualmente, mientras que los cuerpos de Francisco y Jacinta están enterrados en la basílica de Nuestra Señora Del Rosario de Fátima.

viernes, 12 de mayo de 2017

El Papa visita Fátima por el centenario de las apariciones


FÁTIMA.- El papa Francisco visitó este viernes el santuario de Fátima, en Portugal, donde permanecerá hasta el sábado para participar en el centenario de las apariciones de la Virgen a los pastorcillos y canonizar a dos de ellos, los hermanos Jacinta y Francisco Marto. El nuevo viaje al exterior del Pontífice se produce cuatro años después de que fuera elegido, en marzo de 2013, sin que haya viajado a España y ni siquiera se haya fijado la fecha para esa visita.

El Papa Francisco se presentó este viernes como “un obispo vestido de blanco”, las palabras que usó la Virgen de Fátima en el tercer secreto revelado a los tres niños pastores, en la oración que pronunció en la capilla de las Apariciones del santuario mariano.
A su llegada a la capilla, el Papa permaneció varios minutos en recogimiento ante la Virgen de Fátima. Los cientos de miles de personas que se encontraban en la explanada y que hasta ese momento habían aclamado al pontífice argentino permanecieron en un silencio completo durante estos cerca de cinco minutos.
Después comenzó la oración que escribió para la Virgen y en la que se presentó “como obispo vestido de blanco”, según relató la Virgen al referirse al “que caía muerto” en los secretos revelados a los tres pastorcillos y que se interpretó como el atentado a Juan Pablo II en 1981.
También se definió ante la Virgen como “un peregrino de la paz” que “actúa en la historia humana”, en una referencia a las profecías sobre el futuro del mundo reveladas a los tres niños, Lucía, Francisco y Jacinta, en 1917, y de las que se celebra el centenario.
“En este lugar, donde hace cien años a todos mostraste los designios de la misericordia de nuestro Dios”, añadió en su plegaria, Francisco pidió que recuerde a todos los que “quieren vivir en Dios y rezan los misterios de Cristo para alcanzar la paz”.
El Papa también hizo referencia “a los dolores de la familia humana que gime y llora en este valle de lágrimas”.
También recordó “la sangre del Cordero derramada todavía en todas las guerras que destruyen el mundo en que vivimos” y pidió que la Iglesia sea “imagen de la columna luminosa que alumbra los caminos del mundo, mostrando que Dios existe”.
En esta oración, intercalada por coros, Francisco dijo que con la ayuda de la Virgen “recorreremos todas las rutas”: “Seremos peregrinos de todos los caminos. Derribaremos todos los muros y venceremos todas las fronteras, saliendo hacia todas las periferias, revelando la justicia y la paz de Dios”.
“Y para el mundo, pido la concordia. Entre todos los pueblos. Peregrino de la esperanza que el Espíritu alienta. Quiero ser profeta y mensajero para lavar a todos los pies en la misma misa que nos une”, rezó.
El Papa después acarició la imagen de la Virgen y donó una rosa de oro, convirtiéndose así en el tercer pontífice que hace este regalo tras Pablo VI, que la envió en 1964 en pleno Concilio Vaticano II, y Benedicto XVI en 2010.
Después bendijo a los fieles y abandonó el santuario para descansar una hora en la Casa “Nostra Senhora do Carmo”, donde también pasará la noche, después de regresar a la bendición de las velas y el rezo del Rosario.
A la capilla Francisco había accedido por el corredor central de la explanada del santuario que tiene una cabida para cerca 300.000 personas, pero muchos más fieles se agolparon en los alrededores, donde se instalaron pantallas gigantes para seguir los actos.

Multitud de peregrinos aclaman al Papa a su llegada a Fátima

FÁTIMA.- El papa Francisco fue aclamado este viernes por una inmensa multitud de peregrinos a su llegada en helicóptero al santuario de Fátima, para celebrar el centenario de las apariciones de la Virgen María a tres pastorcitos.

El helicóptero militar portugués con el pontífice argentino a bordo sobrevoló a baja altitud el santuario donde están reunidos cientos de miles de peregrinos eufóricos que lo aplaudieron. Luego aterrizó en el estadio municipal de Fátima. De allí salió en 'papamóvil' a recorrer los cinco kilómetros desde el estadio hasta la Basílica de Nuestra Señora de Fátima, donde en su gigante explanada lo esperaba una marea de peregrinos.
A medida que avanzaba el 'papamóvil' por la carretera, y con un clima más benévolo que en la mañana cuando llovió, miles de fieles saludaron al pontífice, en su primera visita a Portugal.
Al pie de la Basílica, el Papa rezó en la Capilla de las Apariciones, construida en el sitio donde, según la creencia católica, la Virgen se apareció por primera vez, el 13 de mayo de 1917, a tres jóvenes pastores de este pueblo humilde.
«Este viaje es un poco especial, es un viaje para orar y un reencuentro con Dios y la Santa Madre de Dios», dijo Francisco a los periodistas a bordo de su avión. El Papa fue recibido en la base aérea militar de Monte Real, en el centro del país, por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
Se espera la llegada de un millón de peregrinos durante la visita pontifical, un viaje en medio de fuertes medidas de seguridad. La visita de Francisco lo convierte en el cuarto papa en visitar Fátima. Antes lo hicieron Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Durante la madrugada del viernes, peregrinos venidos de todo el mundo confluyeron en este lugar de gran fervor popular, entre oraciones y cantos religiosos, ondeando banderas de sus diferentes países. La lluvia que había caído en la mañana dio paso a un cielo más despejado la tarde del viernes, reflejando el creciente ánimo de los peregrinos.
«Es una excelente ocasión para encontrarse con el papa, o al menos verlo pasar en el papamóvil. Será maravilloso», dijo Lintoy Quankep, un sexagenario de Trinidad y Tobago. «Este es un gran acontecimiento mundial para la religión católica. Ya vimos al papa en Paraguay cuando fue. Pero es diferente acá, el ambiente es muy religioso», dijo Carolina Palacios, una funcionaria paraguaya de 48 años que peregrinó junto a 60 personas desde su país.
El plato fuerte de su visita tendrá lugar mañana sábado, 13 de mayo, coincidiendo con el centenario de las primeras apariciones marianas a los tres pastorcitos. Francisco y su hermana Jacinta, muertos muy jóvenes por la gripe española, serán declarados santos por el pontífice en una misa de canonización.
La madre de Jesús se habría aparecido en seis ocasiones, entre mayo y octubre de 1917, a los dos hermanos y a su prima Lucia, a quienes reveló tres «secretos», que la Iglesia católica consideró como proféticos de la historia del siglo XX.

miércoles, 10 de mayo de 2017

La tasa de paro trimestral en Portugal baja al 10,1%

LISBOA.- La tasa de desempleo en Portugal bajó de nuevo en el primer trimestre, al 10,1%, frente al 10,5% del último trimestre de 2016, una tendencia de la que se beneficiaron principalmente los menores de 25 años, anunció este miércoles Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Para el año 2017, el Gobierno socialista prevé una tasa de paro del 9,9%, la más baja desde 2009, frente al 11,1% del año pasado.
A pesar de algunas interrupciones, el paro en Portugal ha bajado de forma regular desde el primer trimestre de 2013, cuando alcanzó un récord histórico del 17,5%.
En el primer trimestre de 2017, la tasa de desempleo entre los menores de 25 años seguía siendo alta pese a que registró una clara bajada, situándose en el 25,1%, respecto al 27,7% que había entre octubre y diciembre.
Entre los varones, la tasa de paro bajó hasta el 9,8%, frente al 10,4% del trimestre anterior. Entre las mujeres, se situó en el 10,5%, en comparación con el 10,6% precedente.
El número total de parados en Portugal era de 523.900, es decir, un 3,5% menos que en el último trimestre de 2016 y un 18,2% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El número de personas con un empleo subió un 0,3% en el último trimestre y un 3,2% en un año, situándose en 4,66 millones.
La población activa bajó un 0,1% respecto al trimestre anterior, pero registró una subida interanual del 0,6%, situándose en 5,18 millones de personas.
A mediados de abril, el Gobierno portugués anunció su previsión de crecimiento económico para 2017 del 1,8%, frente al 1,5% anterior.
La economía de Portugal registró un crecimiento del 1,4%.

Cinco cosas que hay que saber sobre las apariciones de Fátima: cien años de devoción popular

LEIRIA.- El papa Francisco peregrina este viernes y sábado a Fátima, en el centro de Portugal, para celebrar el centenario de las apariciones de la Virgen María. Cinco cosas que hay que saber sobre este santuario del catolicismo:

El 13 de mayo de 1917, tres pastorcillos de entre 7 y 10 años afirmaron haber visto a la Virgen María por encima de una encina verde en Cova da Iria, en aquel entonces, un terreno pedregoso cercano a la localidad de Fátima. Esa "mujer más brillante que el sol" se les apareció otras cinco ocasiones en los meses siguientes.
La emoción que causó el anunció llevó a entre 50.000 y 70.000 personas a reunirse en Cova da Iria durante la última aparición, el 13 de octubre, cuando se produjo un fenómeno meteorológico raro descrito como "El milagro del sol".
La devoción a Nuestra Señora de Fátima, que la Iglesia no autorizó oficialmente hasta 1930, ha estado marcada por intensas manifestaciones de fe.
Para expiar los pecados o agradecer a la Virgen la ayuda prestada a los fieles con problemas de salud, amor o dinero, numerosos peregrinos caminan hasta Fátima durante varios días y recorren de rodillas el camino que lleva hasta la Capilla de las Apariciones, de unos centenares de metros.

Tres pastores, dos santos
El sábado, el papa Francisco presidirá la ceremonia de canonización de dos de los pastores que afirmaron ver a la virgen: Francisco Marto y su hermana pequeña, Jacinta, que murieron de gripe española en 1919 y 1920, a los diez y nueve años, respectivamente.
Los dos niños fueron beatificados por Juan Pablo II en Fátima el 13 de mayo de 2000.
Su prima Lucia dos Santos, la mayor de los tres pastores, que se hizo monja, vivió hasta los 97 años. El Vaticano se plantea beatificarla desde 2008, tres años después de que falleciera.
Los restos de los tres videntes descansan dentro de la basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, que domina sobre la explanada del santuario erigido en Cova da Iria.

Un mensaje en tres secretos
Según la versión de la hermana Lucía, la Virgen les dio un mensaje que debían guardar en secreto, pero del que el papa Pío XII desveló públicamente dos partes en 1942.
El primer secreto se refería a una "visión del infierno" para denunciar el ateísmo y las persecuciones contra la Iglesia.
El segundo, evocaba "una guerra todavía peor" a la que estaba teniendo lugar en 1917 y pedía la penitencia de los cristianos y la "conversión de Rusia", en aquel momento sacudida por la revolución bolchevique.
El tercer secreto, revelado por El Vaticano en 2000, contenía una visión, juzgada profética, el del atentado perpetrado contra Juan Pablo II en la plaza de San Pedro de Roma, el 13 de mayo de 1981.
En una visita a Portugal en 2010, su sucesor, Benedicto XVI, aportó una interpretación actualizada, afirmando que la Virgen anunció el "sufrimiento" de la Iglesia, que en aquel entonces se vio salpicada por escándalos de pedofilia.
Los papas peregrinos
El papa Francisco será el cuarto pontífice en peregrinar a Fátima. Pablo VI fue el primero que rezó en el lugar de las apariciones, en 1967, con motivo de su 50º aniversario.
Juan Pablo II, que viajó allí en 1982, 1991 y 2000, sentía una devoción particular por Nuestra Señora de Fátima. Convencido de que le había salvado la vida durante el intento de asesinato del que fue objeto, ofreció al santuario la bala que lo hirió de gravedad y que en la actualidad está ensartada en la corona de la imagen de la Virgen.
En 2010, Benedicto XVI fue acogido allí por unos 500.000 fieles.

Ocho millones de visitantes
Con los ocho millones de visitantes que se esperan este año y los entre seis y siete millones de los años anteriores, Fátima es uno de los santuarios marianos más frecuentados del mundo, como el de Guadalupe, en México (20 millones), Aparecida, en Brasil (12 millones) o Lourdes, en Francia (6 millones).
Los 43 hoteles de Fátima, una pequeña localidad de 12.000 habitantes, no dudaron en aumentar las tarifas de sus habitaciones durante la visita del papa y esperan obtener un alza del 20% en sus ingresos de este año, de 32 millones de euros.